Iniciando el año 14

Este blog, en sus distintas variantes y dominios, nació un día tal como hoy del año 2004.

Inicio por lo tanto la decimocuarta temporada. A lo largo de todos estos años he visto nacer y desaparecer a muchos blogs, he podido constatar, también los cambios de tendencias e incluso de su papel. He oído y leído como lagunas personas firmaban también su acta de defunción comprobando que los adanistas y amigos de la muerte ajena son unos cansos.

Pero por aquí sigo y seguiré.

Bienvenido seguiréis siendo los que os queráis acercar.

Casualidad que el día de aniversario esté en Pamplona pudiéndolo celebrar con una buena amiga y disfrutando ayer de una agradable visita y charla con la gente de Katakrak.

Esturión per se de Navarra en dos texturas de El Gaucho

De esto hablaré con más calma quizás hoy mismo o mañana.

Mañana cumpliré 12 años…

Me chiva el Google calendar que este blog, que ha pasado por distintas casas, cumplirá mañana 12 años; lo cual, probablemente, le convierte, en el sector del libro, en uno de los más veteranos o ancianos (escójase al gusto) de los que siguen pululando por la blogosfera.

Me chiva wordpress, su actual casa, que hay más de 5.350 entradas en toda la historia. Supone una media de más de una por día ¡Cuántas tonterías se me pueden haber escapado!

Conversando el otro día con Antonio Rodríguez de las Heras, reflexionábamos, de manera informal, sobre el rastro que esta narración continua va dejando y lo que ella va contando de uno mismo.

En más de una ocasión me ha servido para echar la vista atrás y buscar cierta perspectiva.

Hay, por ejemplo, una constatación clara sobre cómo parte de la conversación que antes se daba en el blog, a través de los comentarios por ejemplo, se ha trasladado a las redes sociales y que en esta traslación se ha perdido también profundidad discursiva.

Alguna vez he dicho a personas cercanas que el blog seguirá siendo mi espacio permanente, mientras haya fuerza y ganas, en este apéndice digital.

Cuando cumplí 5 y 8 años invité a amigos y amigas que me dedicaran unas cariñosas palabras y/o que me trasladarán su opinión sobre el blog. Hoy, de manera más humilde dejo también ese espacio abierto.

Lo que será difícil saber es en qué casa terninaré. Esta, si la memoria no me falla, es la cuarta mudanza. En alguna de ellas vino también el cambio de nombre.

Intentaremos, siempre, en cualquier caso, no perder el rumbo…

¡Siempre seréis bienvenidas!

Bibliotecas y librerías ¿un objetivo común? Ser siempre Aprendices

aprendices300x369A veces merece la pena ir dejando que el día vaya avanzando para poder contemplar como se van tejiendo textos y referencias de aquí y de allá.

Casi me había desperezado a la mañana con el artículo de Jordi Bosch Canalias, Biblioteques i llibreries, un objectiu comú, asunto del que he hablado más de una y dos veces con algunas personas de ambos mundos. Con Carme Fenoll, que aparece en el artículo, en alguna tarde sosegada en La Laguna y en alguna comida más rápida por Barcelona. También con otros más cercanos.

En este blog, he reflexionado sobre ello con anterioridad y he tomado prestadas para las librerías sugerencias provenientes del ámbito de las bibliotecas.

Seguir leyendo «Bibliotecas y librerías ¿un objetivo común? Ser siempre Aprendices»

¡Se agradece!

Que este blog, ya casi abuelo, con doce años de vida que cumplirá el mes que viene, sea todavía recomendado hace ilusión en lo personal y sigue animando en lo profesional.

Blog_Observatori

El detalle ha sido del Observatori Professional del Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya.

Creo que el único ‘abuelete’ que me supera en edad digital, me puedo equivocar, es Lluis Codina.

Y, la compañía, estupenda.

Seguir leyendo «¡Se agradece!»

El martes, si queréis, nos vemos en Salamanca

tablarevistas2011Este próximo lunes se inaugura la exposición de revistas y actividades de ARCE en la Biblioteca Casa de las Conchas de Salamanca que permanecerá abierta hasta el 9 de diciembre.

En el marco de la misma habrá un conjunto de actividades y Revista Texturas ha organizado una de ellas el martes 24 a las 20:00.

Revista Trama&Texturas

¿QUÉ LEES CUANDO ESCRIBES?

Una mesa de debate que abordará, entre otras cuestiones, la relación entre blogs y revistas culturales.

Participan Catalina González Vilar, escritora y autora de un blog sobre creación literaria; Rafael Muñozautor de la sección semanal Tirando a citar, una columna digital sobre los libros y su entorno; Julio Alonso Arévalobibliotecario y especialista en música, realiza un programa de radio y es autor del blog Con la música a otra parte; Antonio Marcos, periodista cultural, especializado en literatura y cine; Txetxu Barandiaran, gestor y consultor cultural. Presenta: Raquel Lópezespecialista en Literatura infantil.

Así que si te apetece acercarte, estaremos encantados.

Dando la bienvenida a Xavi Fina como nuevo bloguero

Aprovechando el verano, casi de tapadillo y arrancando con su cincuentena Xavi Fina, ya entrado en años, inicia su andadura bloguera.

Desde que ha montado hasta que ha arrancado ha pasado su tiempo.

¡Ya se sabe! Las vueltas que da la vida o las vueltas que le hacemos dar a la cabeza.

A la intemperie Xavi Fina

No es tampoco un recién llegado a estos espacios opinativos y opinables. Ya lleva tiempo enredando con temas futboleros y derivados en Ara.

Seguir leyendo «Dando la bienvenida a Xavi Fina como nuevo bloguero»

Paraula de llibreter

El Gremi de llibreters de Mallorca ha puesto en marcha la campaña Paraula de llibreter.

Paraula de llibreter

El objetivo es fomentar la lectura y acercar las librerías tradicionales a los lectores a través de las redes sociales.

Colaboran en la campaña el Consell de Mallorca y la comunidad de blogueros de las ilsas Mallorcablogs.

Se trata de la primera campaña online de fomento de la lectura que se lleva a cabo en Mallorca y se quiere aprovechar en la misma «la gran plataforma que suponen las redes sociales a la hora de difundir los libros como una parte indispensable del patrimonio cultural».

El objetivo de la campaña es recordar a los lectores la importancia de las pequeñas librerías y los libreros tradicionales, generar tráfico hacia las redes sociales del Gremio de Libreros y poner en valor la figura del librero. Para que esto sea posible, además de la difusión de las actividades y las reseñas de los bloggers, también se pueden encontrar en la web semejanzas de los miembros del Gremio, consistentes en una breve descripción de su historia como librero, así como las actividades que realicen las librerías que participan en la campaña de fomento de la lectura.

Pues ¡suerte y ánimos!

Y una cita de Antonio Basanta:

Sin una red tupida, profesional y dinámica de librerías, la construcción de la sociedad lectora se torna en un objetivo inalcanzable. Que sin la presencia de lo que vosotros representáis, en términos de independencia, pluralidad, libertad y pasión, condiciones todas ellas fundamentales para que la lectura exista leer en plenitud se convierte en una utopía o en un fraude.

Las 20 entradas más vistas hasta la fecha en este año en este blog

Es 28. No es inocentada.

Os dejo aquí a continuación las 20 entradas más vistas a lo largo del año.

1.        Yo, me, mi, conmigo. Yo amo mi librería
2.        Walden librería-café en Pamplona
3.        Katakrak en Pamplona
4.        Libros y venta por internet. Se siguen cayendo los palos del sombrajo
5.        Librerías que experimentan. Garoa Kultur Lab
6.        El ISBN ya no es obligatorio. Por qué pagar entonces para tenerlo
7.        II Congreso Libro electrónico. Algunas notas más sosegadas
8.        Presentes y futuros de las librerías. 8. La casa como metáfora
9.        ¿Defender a todas las librerías?
10.     Sopa de sapo. La librería en la que quizás Mafalda no entraría por el nombre, pero sí por sus libros y librer@s
11.     Libreros y libreras: ¿vender o despachar?
12.     ¿Estancamiento del libro electrónico?
13.     Cuidado con algunos desviacionismos de las Cafebrerías
14.     Libro y lectura. Las mentiras de los nuevos discursos unidimensionales
15.     ¿Cerrará Libranda?
16.     ¿Qué pasa con el kindle?
17.     ¿Cómo nos gustan las librerías? ¿Te animas a construir un imaginario real?
18.     Cuando bibliotecas y editores hablan suceden cosas. Sobre el préstamo digital en Euskadi
19.     Llegando a la nueva casa

20.     Librerías solidarias, innovadoras, nacientes, habladoras, mayores, rebeldes….

Cuatro mil y pico…

Ese es el número de entradas que me dice wordpress que hay en este blog.

Digo lo del pico porque en los distintos cambios de casa y migraciones siempre ha habido algún post que se ha quedado anclado en medio del océano digital sin llegar a migrar y es en la tarea en la que ando ahora.

Pido por ello disculpas cuando aquellos que estéis suscritos a las actualizaciones recibáis de repente un aviso de una entra nueva de, pongamos por ejemplo, el año 2005.

So esos ‘perdidos’ que una vez encontrados también quiero recoger.

Cuando veo la cifra siempre se me abre el paréntesis de la duda sobre el posible valor que ello tiene.

Ahora que se avecina un Cambio de tercio nuevo me vuelven a surgir las preguntas y los interrogantes.

Son momentos cíclicos evolutivos pegados a la vida y a sus cambios.

8 años… Marita Oliver

Txetxu, cuando desde el espacio de tu blog nos invitabas a compartir alguna reflexión de cómo pensamos que ha evolucionado el ‘mundo digital’, me venía a la mente el tema de la identidad digital: la identidad de este espacio, la de su bloguero.

Seguimos cayendo en la tentación de separar mundo real – mundo virtual, costándonos entender que ambos son diferentes espacios de una misma realidad. Tú esto lo comprendiste mucho antes que la mayoría de nosotros. Así leo tu blog, tu comunicación, tus perfiles en las redes. Eres una persona que convoca, que comparte, que socializa, y eso lo has trasladado desde el inicio al entorno 2.0. Sí, el mundo digital ha cambiado, pero tú ya vivías la comunicación y la relación en red antes del blog, te serviste de él para hacer lo mismo que venías haciendo.

De alguna manera creo que lo que ha posibilitado el ‘mundo digital’ en estos 8 años es socializar y generalizar un comportamiento que tú ya venías practicando, y que no tiene que ver con las herramientas ni las plataformas, sino con la actitud personal, esa que ya estaba antes de este cambio de tercio.

Siempre has tenido una presencia de hub, de enlace entre diferentes personas, de ofrecernos el espacio para compartir, el contacto, la referencia por la que conectar con otras situaciones, con otras personas, con otras experiencias. A lo largo de los años me has puesto en contacto con gente con la que compartir proyectos, experiencias similares, gente de la que aprender, gente que podía ser referencia para alguna cosa, gente que conoce a gente, amigos.

Has ejercido de eje, de centro de todo un mundo de relaciones. El otro día pensaba con agradecimiento que, con frecuencia, cuando desvirtualizo a alguien de este ‘mundo digital’, tú ya eras el enlace entre ambos, porque alguna experiencia tuya, algún proyecto, algún perfil tuyo en una red, ya nos habían puesto en contacto; porque eres el amigo de los amigos. Y esa relación es el +1, es el valor (había una vez una empresa ConValor), no tanto de la red, sino del bloguero, de la persona que está ahí cada día acompañándonos desde el blog, pero que ya estaba ahí antes de estos 8 años, con o sin herramientas digitales.

Hoy tu blog sigue siendo esa ventana que nos sigue acercando a personas, a situaciones, a proyectos… a ti y tu entorno.

Gracias!

Marita

8 años blogueando

8 años… José Antonio Gómez

Yo también llevo cerca de ocho años escribiendo en blogs, y aunque lo sigo viendo bueno y necesario, me resulta agotador, por lo que quizás un día de estos dejaré de comentar cómics en mi jirotaniguchi.com. Pero espero que no: escribir en blogs me ayuda a pensar, a documentarme y a reflexionar, para poder escribir, y por eso no lo quiero dejar. Es una forma de resistencia contra la multitarea continua y la acumulación de estímulos informativos que me roban tiempo.  Y algo que además de serme útil, puede serlo para los demás y me gratifica. Pero, ¿siguen estando los demás al otro lado de los blogs? Desde la explosión de Facebook y Twitter, los lectores digitales llegan a los contenidos por las recomendaciones que les llegan de sus amigos en las redes sociales. Incluso los lectores de feeds como Google Reader creo que son menos usados. De modo que creo que principalmente me leen quienes reciben en su «muro» o en su «timeline» mis notas, y están conectados en ese momento. Pero incluso éstos en la mayoría de los casos quizás no sigan la recomendación, o al llegar así lean unos segundos el contenido escrito, de modo descontextualizado. Porque el blog tiene «contexto», trayectoria, descriptores, otros enlaces, los comentarios (escasos) que puedan llegar, permanencia… Todo cosas de la que carece la escritura en las redes sociales.

¿A dónde estoy queriendo llegar?: A afirmar que quizás estemos en una etapa de decadencia de los blogs, sobrepasados por formas más inmediatas de publicar y recibir contenidos, pero que yo lo lamento, porque los ritmos de lectura -textual y audiovisual- están acelerándose tanto que veo difícil la reflexión la comprensión, la crítica o la reelaboración de ideas. Cada vez veo más necesarioa la capacidad de autorregular los distintos tiempos y tipos de lectura, de aprender a desengancharse de los textos rápidos y entrar en los lentos -sean cortos como las notas de blogs o largos como Madame Bovary. Yo mismo, que empecé escribiendo en blogs sobre alfabetización en el uso de la información, me siento intoxicado, de modo que estoy ahora haciendo un curso en mi Universidad sobre Gestión del Tiempo personal y profesional. A ver si lo aplico y sigo guardando, como espero que hagas tú, esos momentos de sosiego para reflexionar escribiendo en voz alta en blogs -sobre todo lo humano.

José Antonio Gómez

8 años blogueando

8 años… Joseba Lopezortega

ALGUNAS VIRTUDES

Ocho años no son demasiados para un buen brandy, pero son muchos más que ocho si hablamos de comunicación. Hace sólo ocho años no existía la red social, los teléfonos eran Nokia y algunos los llevaban a la vista, en una cartuchera, con su inevitable color gris, casi negro; los portátiles eran toscos y pesados, la tele de tubo ocupaba medio salón y no encontrabas tesoros en Spotify. Incluso sobrevivían algunos videoclubes.

Hacerse un perfil era retratarse de lado, no todo el mundo decía emprendedor en lugar de empresario y la palabra amigo excluía –aunque no necesariamente- a decenas de desconocidos con los que tienes poco en común, y que la mayor parte de las veces saludas y no contestan.

En este concreto contexto ocho años son un arco de enorme amplitud, que sobrevuela paradigmas, modas y tendencias evidenciando una virtud ciertamente poco frecuente: la perseverancia en el ejercicio continuado, libre y comprometido de la comunicación.

Perseverancia, libertad y compromiso. Es como para felicitarse, no hay duda.

Joseba

8 años blogueando

8 años… María ptqk

Querido Txetxu,

Pues quién lo diría, pero figúrate que somos de la misma quinta. Yo también empecé a bloguear hace casi ocho años, en agosto de 2004. Entonces, la internet todavía era uno-punto-cero y escribir un blog aún era sinónimo de ser un freak. A mi alrededor, nadie sabía lo que era. Yo decía: escribo un página en internet, como un fanzine pero digital, es fácil y divertido. Y la gente me contestaba: estás colgada. Y yo insistía: me lo paso muy bien y conozco a otros blogueros, personas a la que les gustan las mismas cosas que a mí. Y la gente me contestaba: estás colgada. No es por hacerme la heroica, pero escribir un blog en aquellos años era jodido. No te tomaba en serio ni dios.

Y de repente, bam, llegó la web social. De la noche a la mañana, tener vida en internet dejó de ser sinónimo de “problemas de socialidad” y se convirtió en un valor en alza. Durante un tiempo, los blogueros incluso fuimos gente guay. También es verdad que los primeros años de la dos-punto-cero jugamos con cierta ventaja: ya teníamos nuestras redes de contactos, manejábamos con confianza las claves de la net-etiquette, estábamos a la última de la última versión del último pluging. Pero en internet es todo tan fugaz que rapidamente hemos regresado a la casilla de salida. Como en una parábola, pasado nuestro minuto de gloria, hemos vuelto a ser unos freaks.

Seguir leyendo «8 años… María ptqk»

8 años… Luis González

Cuando conocí a Txetxu yo acababa de llegar al mundo del libro. Creo recordar que llegó a mi nuevo despacho acompañado por Santi Cámara quien me lo presentó como la persona que se iba a hacer cargo de la defensa de los intereses de los libreros. Yo entonces tenía este mismo objetivo -entre otros derivados de mi cargo- y sentía una gran ilusión por haber migrado desde el campo de los neutrinos, los aerogeneradores y la fusión nuclear al del libro y la lectura.

El señor Barandiarán y yo pudimos colaborar satisfactoriamente durante esta época y siempre agradecí su espíritu práctico y bastante más abierto (innovador) de lo que yo empezaba a ver en este nuevo sector. Precisamente este talante explica la naturalidad con la que encajé su inicio como bloguero y su mentalidad inquieta en la frontera de varios territorios.

Desde entonces todos hemos aprendido bastante sobre lo que ofrece el medio digital, pero hace ocho años Txetxu inició un camino mucho antes que otros empezaran a transitarlo. Durante este decurso se ha mostrado constante en una actitud cambiante, un día se le ve como un Savonarola del mundo libresco, otro día hedonista como un Qunqueiro o Luján, otro día analítico e irónico como un Strachey, y otro día memorialista como un Pla, pero siempre con un ánimo Boswelliano de no dejar de recorrer cada día casi a la vista de todos.

Señor Barandiarán: que sea así por muchísimos años.

Luis

8 años blogueando

8 años… Imanol Zubero

Cuando se me ocurrió –o me lo ocurrieron- esto de “hacerme un blog”, tú fuiste la primera persona con la que hablé. La verdad, te vi tan entusiasmado que me desanimé. Pero tu empuje (razonado) venció a mi pereza y hace menos de cuatro años comencé a dar mis primeros pasos por la blogosfera. Torpes, torpísimos primeros pasos. Y tú te descojonabas cuando veías que para meter un link en uno de mis comentarios copiaba toda la dirección… y cosas de esas. Pero te descojonabas desde la cercanía, aportándome soluciones, solucionándome problemas.

Desde entonces me he ido haciendo más mayor y un poquito más sabio, y ya podemos mantener conversaciones de tú (que soy yo) a TÚ (que eres tú). Pero siempre he tenido muy claro que de no haber estado tú ahí desde hace 8 añazos es muy improbable que yo lo estuviera ahora. Así que, remedando aquel poema anónimo del siglo XV, yo canto a los cuatro vientos (si es que hay vientos en la blogosfera):

ROMANCE DE BARANDIARÁN

 

¡Barandiarán, Barandiarán,

Blogger de la bloguería,

el día que tú empezaste

grandes señales había!

Estaba Internet en calma,

Apple no estaba mordida:

Blogger que en tal signo nace

no puede decir mentira.

Un abrazo muy fuerte.

Imanol

8 años blogueando

8 años… Álvaro González Rúa

Querido Txetxu,

Voy a preferir darte las Gracias antes que festejarte la «en hora buena».

Y es que ochos años pueden ser mucho, o no.
Ahora bien, ochos años blogeando con esa intensidad tuya, esa que pones a todo en la vida, son una «pasada».

No soy persona de mitos o héroes al uso.

Siempre he sido más bien de fijarme en el ejemplo cercano.

Son más de ocho los que remonto ahora y llego a aquel encuentro que fue inicio de un intenso convivir. Tiempo fructífero. No tanto por el camino, que también, como por el compañero que iba marcando el paso: dejaba sus huellas y yo ponía mis pies sobre ellas.

Huellas que de aquel camino quizás fueron borradas. Huellas que sin embargo dejaron escrito el sendero que lleva a tu casa, y en cuya puerta escribí en aquel entonces: «Admirabile».

Y esos ochos años tecleando opinión con valor en un tercio no tan cambiado, remarcan todas y cada una de aquellas letras escritas y su significado: Digno de admiración.

Gracias Txetxu.

Álvaro

8 años blogueando