Hay iniciativas, quizás las más valiosas para las personas, porque se mueven y se llevan a cabo en sus espacios reales de vida e interés, que suelen tener poco eco mediático y mucha resonancia entre los usuarios.
Algunas de ellas, como creo puede ser ésta, pueden servir de ejemplo o modelo de buena práctica de la que otras personas podemos aprender.
Hoy acerco una de estas iniciativas en torno a la lectura, al cuidado, a la salud, a la transversalidad, a las personas de distintos ámbitos que colaboran… y que se desarrolla en en municipio bizkaino de Muzkiz. Lecturas que curan.
Ellas lo cuentan mejor que yo.
Objetivos de desarrollo sostenible: 17 objetivos para transformar nuestro mundo
En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente, el diseño o la salud.
Los Objetivos de Desarrrollo Sostenible en Muskiz
A finales de 2018 se puso en marcha el proyecto Biblioterapia, una iniciativa conjunta del área de Pediatría (Osakidetza) y de la biblioteca de Muskiz alineada con el Objetivo Desarrollo Sostenible 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Gracias a esta colaboración se ha creado un espacio en la biblioteca en la que se encuentran las lecturas que prescriben en el centro de salud y se ofrecen talleres impartidos por las profesionales de pediatría.
Biblioterapia: el origen
En Muskiz comparten edificio el centro de salud y la biblioteca. Era cuestión de tiempo que surgiesen proyectos para atender a usuarios comunes. Tan solo era necesaria una mirada capaz de vez lectores en las consultas y pacientes en las bibliotecas y una premisa compartida: los libros pueden ayudar a prevenir males y sanar dolencias.
Gracias al trabajo conjunto de las profesionales de Osakidetza (en concreto su servicio de pediatría) y de la biblioteca y aprovechando las facilidades que otorga compartir edificio se ha puesto en marcha un proyecto de Biblioterapia para recetar genéricos de lectura que combinen supervisión médica y consejo bibliotecario. Este proyecto se alinea con el ODS 3 de Naciones Unidas y busca incidir en difusión de información pertinente como método eficaz de prevención ante posibles riesgos para la salud.
El proyecto
Siguiendo las indicaciones del área de pediatría la biblioteca ha realizado una selección bibliográfica y ha preparado una zona en la que se encuentran los libros que “recetan” en el centro médico. Además, para facilitar su difusión, se ha editado un tríptico y se ha creado una web en la que se da información sobre los diferentes talleres y las recomendaciones de lectura. Los talleres, a cargo de profesionales sanitarios, se van a dar en la biblioteca. El objetivo es incidir en la prevención ante posibles riesgos para la salud.
El 7 de diciembre de 2018 se inició oficialmente este proyecto con un taller sobre inteligencia emocional de la mano de Irene Gutiérrez, pediatra y Clara Isabel González, enfermera y ya se está convirtiendo en habitual ver parejas jóvenes que tras acudir a la pediatra suben a la biblioteca a por la lectura que les han recetado en el ambulatorio.