Marcapáginas. Cuando el objeto crea un lazo entre su origen y el coleccionista. Una propuesta de Consonni y Maider López

Muchas de las acciones que lleva a cabo Consonni o a las que da cobijo me resultan sugerentes.

Me interesa mucho su mirada ‘oblícua’, diferente, en relación al sector del libro, al igual que a ellas les ha interesado y les ha resultado sugerentes para sus reflexiones en muchas ocasiones el funcionamiento del sector del que ellas son también parte y cada vez con más presencia y mejor fondo editorial.

En esta ocasión y junto con Maider López nos lanzan una propuesta en torno a los Marcapáginas. Os invito a participar en ella.

Marcapáginas

Residencia HPC con Maider López

Hay un fetichismo conectado con los objetos en esta clase de coleccionismo amateur.
(…) El objeto crea un lazo entre su origen y el coleccionista. 

Chris Kraus

Marcapáginas de Maider López, dentro del programa HPC de consonni, propone un proyecto para la edición en castellano de Video Green de Chris Kraus y surge de una cita del libro. A partir de esta idea del fetichismo de los objetos, la propuesta de López consiste en recolectar recuerdos que diariamente usamos como marcapáginas. Estas evocaciones a la cotidianidad personal de quien quiera participar en esta colección amateur serán incluidas en cada libro impreso de Kraus. Después, quien vaya a una librería o biblioteca se llevará el libro reproducido en serie, pero con una particularidad única, la vivencia de alguien. Se crea por tanto una conexión, un lazo, entre quien encuentra ese objeto inesperado al leer el libro y la persona que ha vivido ese momento. Un recuerdo de otra persona marca la lectura. Con el paso del tiempo, al releer el libro puede que hasta haya quién crea recordar el día que fue a tal museo, vio esa película en el cine o hizo esa lista de la compra a través del registro que encuentra en el libro, aunque en esa ocasión el recuerdo sea de otra persona.

Marcapáginas es un proyecto de la artista Maider López para el programa de residencias artísticas HPC del espacio cultural independiente consonni, elaborado en relación al libro Video Green de Chris Kraus cuya edición traducida al castellano por Cecilia Pavón, publicamos desde consonni edicionesdentro de la colección de critica cultural Paper.

¿Quieres participar?

Instrucciones

1) Deposita tus objetos planos o recuerdos en un sobre, ponle sello y envíanos el sobre por correo postal a la direcciónconsonni. C/ Conde Mirasol, 13-LJ1D. E-48003 Bilbao.

2) Otra manera de participar puede ser a través de un buzón de recogida. En distintos lugares (librerías, centros culturales, bares y tiendas…) en Bilbao, Donostia y también en otras ciudades como Santander, Zaragoza, Madrid, Barcelona… Habrá unos sobres específicos con la información descrita y la info para participar así como unos buzones de recogida. Si quieres ser un punto de recogida también nos puedes escribir y te facilitamos el buzón y los sobres.

De momento contamos con buzones en:
consonni (Bilbo)
ANTI Liburudenda (Bilbo)
– Louise Michel Liburuak (Bilbo)
Azkuna Zentroa Bilbao (Infopuntua y Mediateka)
Museo de Bellas Artes de Bilbao. (Librería y taquilla)
Tienda Diestética Sagar (Algorta)
Artium (Vitoria – Gasteiz)
Tabakalera (Donostia) (en Ubik e Infopuntua)
Librería Gil (Santander)
Librería Letras Corsarias (Salamanca)
Librería Nakama (Madrid)
Espacio Harinera (Zaragoza)
Librería Numax (Santiago de Compostela)

Próximamente en:
Librería  Cámara (Bilbo)
Librería Per(r)ucho (Valencia)
Librería Los oficios terrestres (Palma de Mallorca)

Tienes tiempo hasta el 25 de septiembre inclusive.
Desde consonni haremos una selección de aquellos objetos que consideremos adecuados.
Cualquier duda o consulta escribenos a montserrat@consonni.org
Síguenos en redes con el hashtag #consonniHPC .

Diferenciarse para no perecer…

Tres palabras. Frase breve y contundente que me encuentro hoy a la tarde paseando por Bilbao. Llamada de atención y reivindicación, en este caso, de lo distinto, diferente y diverso y/o del cuidado a tener ante la apariencia sin sustancia.

Lectura, también, fuera de los soportes tradicionales y de los nuevos. También ésta habrá que contarla como actividad lectora. Lectura enraizada en la vida y en lo cotidiano. En la calle, rompiendo la limpieza aparente de nuestras ciudades de postal y los soportes limitados en los que situamos los intereses sectoriales.

Todo lo que vive es irrepetible.

Bilboko Jaiak

No soy un amante a fecha actual de la fiesta masiva,

el mogollón y el kalimotxo y parecidos con cuyos restos me encuentro estos días en torno a las 8 de la mañana cuando salgo a pasear y que los operarios de limpieza municipales intentan hacer desaparecer de manera eficaz y con grandes dosis de paciencia.

limpieza_bilbao

No he sido tampoco un habitual en los últimos años de la semana festiva, pero la vida conviene tomarla como viene y ponerle siempre que se pueda la mejor cara encontrando pequeños momentos de disfrute.

Así que he convivido con la fiesta, he paseado por ella y he disfrutado de momentos y de buena compañía.

Os dejo algunos de ellos.

  • Volver a ver al gargantúa aunque con rasgos y diseños más suavizados, como si el aldeano hubiera ido perdiendo algo de su voracidad con las nuevas estéticas. Los niños siguen queriendo ser tragados..

  • Los gigantes y cabezudos que despiertan la mañana a una hora en la que las calles aparecen ya limpias y los niños felices y asombrados junto a sus padres.
  • La comida con los amigos con larga sobremesa y conversación.

  • La música sosegada a ritmo de armónica en La Ribera.

  • El picoteo tranquilo que también es posible. Dos recomendaciones probadas estos días, aunque una de ellas ha sido ya repetición: Las croquetas de la cafetería Lago y la tortilla express del Baster, ambos en la calle Correo.
  • Escuchar y mover el cuerpo con el rítmico y pegadizo sonido de la alboka.

Y, en las fiestas, rozando el día grande se ha colado la triste noticia del fallecimiento de Javier Cámara, tío de Javi Cámara y hermano de Santi y Ángel ya fallecidos. Desde aquí dejando de lado el jolgorio, un abrazo fuerte para todos.

 

¡Engañiflas y derivados! Reflexionando con El Roto en torno al sector del libro

Ya que parece que la tendencia a lo que visualicemos en pantalla va a ir más hacia lo visual y audiovisual me he encontrado con tres recientes viñetas de El Roto que creo ofrecen desde la imagen con texto, casi más viñetas de novela gráfica, algunos interrogantes o constataciones.

Ahí las dejo para que cada uno las lea como considere más conveniente.

  1. Sobre el más allá que nunca llega

1465315415_499942_1465315512_noticia_normal_recorte1
2. Sobre el precio y el valor

Curar_dinero

3. Sobre los datos y su lectura…

Estadísticas_elRoto

Cuando no sepas qué ponerte…

Ayer a la tarde recibí un «correo regalo» de Mercedes y Nicolás.

Os preguntaréis quiénes son. Las cabezas pensantes y manos hacedoras del modelo de librerías Re-Read.

Pero vamos al origen de la historia que empieza como  tantas otras gracias a un gran librero, Héctor Yánover en este caso y a una gran librera, Judit Rodríguez.

Todo se fue fraguando cuando esa gran librera habló del gran librero.

En junio hubo tiempo para conversar con Judit y conocer de primera mano el proyecto.

De seguirlo y ver las cosas que hacían surgió la idea que fue compartida ya con Mercedes y Nicolás.

Fruto de la misma es el cuadernillo central del número 28 de la Revista Texturas en el que recogemos algunos de los guiños que desde Re-Read nos lanzan en las redes con imágenes y la contra de regalo.

posters-para-TEXTuras

Todo el proceso de trabajo-disfrute con ellos ha sido un auténtico placer. Todo han sido facilidades y ‘buen rollo electrónico’.

A Judit ya le he puesto cara y conversación. Ahora, después del último regalo habrá que volver de nuevo a Barcelona para seguir la conversación con Nicolás y Mercedes. Seguro que será todo un placer.

Y vayan las gracias por adelantado por este regalo 😉 y mis deseos de felicidad para todas las que aterricéis por aquí.

Txetxu-ReRead

En Red mejor. Para que no te enreden

Fino como siempre el Roto.

elroto_redessociales

Andaba hoy a la mañana mientras paseaba dando vueltas a un proyecto. Andar y dejar que la mente y las ideas vayan a su bola es un auténtico placer.

Volvamos. El proyecto tiene en parte relación con las redes. Pensaba en lo que nos pueden distraer, pero también en cómo podemos distraer el tiempo de otros para que se entretengan en nuestra distracción y no en la de otros.

En cualquier caso al final el resultado es parecido. Mantener o que nos mantengan entretenidos generalmente en un maremágnun de superficialidades generalmente inconexas y descontextualizadas mientras nos seguimos preguntando sobre ¿quién maneja la barca y las redes?

Algunos ejemplos recientes en cultura de este entretenimiento.

Por ejemplo. Los museos nos enredan en sus redes de falsa modernidad. Mientras nos entretienen y nos enredan con sus primeros puestos a nivel mundial en el uso de las tecnologías, mantienen su opacidad y falta de transparencia.

¡Qué vamos a contar también de algunos punteros en el ámbito digital y, en general, del mercado digital de libros donde ver una cifra que relacione con seriedad producción y ventas sigue siendo un misterio imposible de descubrir!

Por cierto, y vaya solo como adelanto. Me comentan y me hacen llegar alguna información donde el gigante de gigantes anda pidiendo a las empresas españolas hasta la talla de ropa interior de las personas que en las empresas les sirven los productos. Transparencia quiero que a ti no te doy.

Y qué me cuentan del último enredo de cifras del señor Wert. Al aliento que parece querer buscar en las mismas le hace falta una espirometría. Mézclese producción, ventas, compañías, espectadores… y a saber lo que sale. Por ejemplo… los mantras del señor Lassalle como señala Manuel Gil.

Sí. Sí. Nos enredan. Y estas son cosas menores.

¿Soluciones? Por lo menos tener cuidado sobre en qué caladeros nos movemos y con qué banco de pesca navegamos a ciegas muchas veces.

Buscar los iguales y los divergentes nunca está de más.

Día de las Librerías. 4

libreria_economia_local– Yo me dedico a mi oficio, ¿comprendéis? Soy librero, voy de aquí para allá, veo a un montón de gente, vendo los libros, descubro talentos ocultos bajo montañas de papel……Yo propago ideas. El mío es el oficio más arriesgado del mundo, ¿entendido?, soy responsable de la difusión del pensamiento, incluso del más incómodo. –Señala en dirección a la casa de Oporinus-. Ellos escriben e imprimen, yo difundo. Ellos se creen que un libro vale por sí mismo, creen en la belleza de las ideas en cuanto tales….Una idea es válida en tanto que se difunde en el lugar y en el momento adecuados, amigo mío. (Luther Blisset, Q, Debolsillo, pag. 496-497)  

‘¿Ante quién podría confesarse un escritor, mejor que ante un librero? Y para muchos pecados ¿no se requieren acaso muchos libreros?’ (Eduardo Galeano)

Chapa y pintura

chapaypìntura

Ando todo este año trasteando con los contenidos que tenía en mi histórico de distintos blogs para irlos pasando todos a este.

De hecho algunos de los que estéis sindicados habréis recibido algunos días entrads nuevas que ni sabiaís, quizás, a qué venían.

Durante todo el mes de agosto intentaré terminar todo este tema de trasvases para en septiembre, ¡quién sabe!, volver al funcionamiento cotidiano.

Así que los que estéis suscritos o tengáis rss no os asustéis.

Nos vemos en septiembre.

¡Buenas vacaciones para quienes tengáis ocasión de disfrutarlas!

Lee más…

 

Buena, por provocadora e informal la campaña de comunicación y los lemas que los libreros están moviendo para la celebración del Día de la Librería que me recuerdan a las campañas de Gandhi de México.

Aquí tenéis algunas más, aunque por el color parece que o los libreros ven el futuro muy negro o lo ven ya como una apuesta anarquista donde el rojo va tomando fuerza. Mejor lo segundo que lo primero.

 

 

Dibujo infantil

He pasado unos días en Donosti desconectando del día a día o buscando otro ritmo a los días.

Quedé allí con una persona que no conocía que quería charlar conmigo.

Vino acompañada de su hijo que me regaló este dibujo que esconde para mí, más después de la conversación mantenida, toda una vida intensa.

Uno de los mejores regalos que he tenido en estos últimos tiempos tanto por lo inesperado, por cómo ha llegado a mis manos y por la historia y la vida que tiene detrás y que quedará en mi recuerdo.