Hoy a las 19:30 en el Centro Cultural Santa Clara de Portugalete.
El autor, además de por el público estará acompañado por Elenea Sierra y Beatriz Celaya
Hoy a las 19:30 en el Centro Cultural Santa Clara de Portugalete.
El autor, además de por el público estará acompañado por Elenea Sierra y Beatriz Celaya
Ha pasado la primavera y el verano está llegando a su fin, pero las Tres Gymnopedias siguen danzando y estando presentes.
Pablo, para suavizar esta vuelta de curso, nos ha regalado una entrevista que hicimos en mayo en el aeropuerto de Sevilla tras las jornadas de Leer en pantalla.
Os dejo la conversación para que disfrutéis en esta tarde de domingo.
Recién llegado a Madrid me encuentro con este regalo: la presencia de Tres Gymnopedias en la recién terminada Feria del Libro de Bilbao.
-En Escritores vascos haciéndose eco del Territorios.
Nos preguntábamos hace unos días de una manera un tanto retórica sobre el para qué de una Feria del libro.
Javier vuelve a las andadas sobre el sentido de las mismas.
Quizás la semana que viene que espero nos veamos en Madrid se nos ocurra alguna pequeña locura para menear a algunas mentes dormidas y algunas actitudes rancias.
Mientras tanto podemos sonreír un poco
¡Por cierto! ya que el autor está que no cabe en su gozo no duden en acercarse a la fiestuqui que dice organizar el jueves en Bilbao en el marco incomparable de la Feria de Bilbao (todavía no hemos encontrado con qué compararla).
Así nos invita el autor:
A la vista del apabullante éxito de crítica y público de Tres Gymnopedias, o al menos a la vista de lo que estamos disfrutando algunos con todo este embarque, quiero aprovechar la ocasión para celebrarlo con todos sus artífices. Así todo aquel que se acerque el próximo jueves, 5 de junio, a partir de las 19:00 horas por la caseta de La librería de Deusto instalada en la feria del libro de Bilbao será agasajado con hospitalidad levantina. O riojana, según el contenido del vaso…
Abrazos.
Fernando.
podemos conocer a las Tres Gymnopedias
Emma
Celina
y Julia
En Boquitas pintadas, una de las Gymnopedias
En La Mirilla
La entrevista de Beatriz Celaya en Dosdoce
– En Divergencias
– En Observatorio Tökland
– En De todo un poco
– En Cuentosdebarro
– En Boquitas pintadas, Erikenea Sobre la presentación
En la Feria del Libro de Sevilla aprovechamos la ocasión para bajarnos y entregar la última ‘frikada’ que hemos hecho con Tres Gymnopedias gracias a Publidisa y que Alorza no ha sido hasta la fecha capaz de conseguir: la publicación individualizada con un pequeño detalle para algunos destinatarios.
Casi podríamos hablar de l@s 40 magnífic@s porque por ahí ronda el número que irán recibiendo SU ejemplar.
Pablo ya lo tiene consigo y algún otro también.
Así que nos encantaría que nos contarais según lo vayáis recibiendo cómo se os ha quedado el cuerpo al tenerlo entre vuestras manos.
El ejemplar que tenía en la mano fue entregado así tal cual en la mesa a uno de los componentes de la misma.
Al ver ahora la foto me llama la atención el juego cruzado cabeza-mano-libro entre el cartel y uno mismo.
Publidisa nos ha invitado a asistir al seminario que organiza Publidisa sobre el futuro tecnológico del libro que se celebrará en Madrid y Barcelona.
El 15 de mayo nos pilla en Barcelona así que nos daremos una vuelta.
La colaboración que estamos pudiendo mantener con ellos en torno a Tres Gymnopedias está siendo muy interesante y práctica.
Quizás, tal y como recoge Juan Varela: «Una de las mayores consecuencias del cambio a lo digital es la suma de elementos gráficos, sonoros y de vídeo al mundo escrito».
Lo comentábamos al inicio de la rueda de prensa en plan medio jocoso pero con certeza: Penguin y MacMillan siguen la estela de Tres Gymnopedias. Ellos también se lanzan, parece, al lanzamiento simultáneo en papel y digital. Tenemos constancia de haber realizado ventas del libro en los distintos soportes planteados así que ‘piano piano va lontano’.
Hoy nos comentaban o preguntaban por qué no nos habíamos atrevido con el audiolibro. Le daremos una vuelta. Por ahora ya hay, por lo menos música para acompañar la lectura y, quizás, el audiolibro, en este caso debería llevar música de fondo.
En breve, para algunos llegará la siguiente sorpresa:
¿Quiénes lo merecerán?
Con Javier Cámara de la Librería Cámara
En la Feria del Libro de Getxo que terminó ayer
Y el martes 29 a las 11 presentación a los medios de comunicación
EUSKADIKO PRENTSA ARETOA / SALA DE PRENSA
(Gran Via kalea, 29-1 / 48009-Bilbao)
ASTEARTEA / MARTES 11:00etan |
FERNANDO GARCIA PAÑEDAK IDATZITAKO TRES GYMNOPEDIAS ELABERRIAREN AURKEZPENA / PRESENTACIÓN DE LA NOVELA TRES GYMNOPEDIAS DE FERNANDO GARCÍA PAÑEDA
Fernando Garcia Pañeda (Bilbo, 1964) idazlearen hirugarren elaberria aurkeztuko zaie komunikabideei. Tres Gymnopedias paperean nahiz formatu digitalean era berean argitaratua izan da. Blog batek irakurleen proposamen eta iradokizun oro jasoko du elaberriaren inguruan. Encuentro con los medios de comunicación para la presentación de la tercera novela del escritor Fernando García Pañeda (Bilbao, 1964). Tres Gymnopedias ha sido publicada simultáneamente en papel y en formato digital. Un blog acompañará a los lectores y dará cabida a nuevas propuestas y sugerencias sobre el texto presentado.
Bilbo, 2008ko apirilak 25 de abril de 2008
www.sgae.es – www.fundacionautor.org
Mañana Fernando estará firmando ejemplares de Tres Gymnopedias en la Fería del Libro de Getxo.
Siguen llegando ecos multiplicadores
– Beat.cat
– Tökland
El libro va aterrizando poco a poco. Casi en una propuesta de vuelo sin motor que se va dejando llevar por los vientos del buen destino.
Hoy, de casualidad se lo aseguro, el autor de Tres Gymnopedias se ha visto las caras con el distribuidor, esa ‘rara avis’ que se dedica a mover libros de un sitio para otro con más o menos sentido y con más o menos profesionalidad. Ha estado bien porque aunque corto no han hablado del libro.
Suele ser en proyectos con una cierta seriedad el engarce todavía necesario, recordemos que todo es mediación entre el autor y el lector, para llegar a algunos de los puntos de venta.
Así que poco a poco, en función de las voluntades e intereses libreros, el libro se irá dejando ver.
Ya ha llegado, nos consta, o está a punto de hacerlo a
Cuando se agoten, no digan que no avisamos, aunque no tienen por qué preocuparse que para eso está la impresión bajo demanda.
TRES GYMNOPEDIAS.
UNA NUEVA PROPUESTA DE ACERCAMIENTO AL LECTOR
Fernando García Pañeda con su tercera novela apuesta por hacerla llegar al lector a través de todos los canales y soportes.
La propuesta del autor es buscar un diálogo con el lector que continúe más allá de la propia obra.
Tres Gymnopedias ha sido lanzada al mismo tiempo en papel, digital y en impresión uno a uno.
Un blog acompañará a los lectores y dará cabida a nuevas propuestas y sugerencias sobre el texto presentado.
La obra
Tres Gymnopedias narra tres momentos decisivos (algunos meses en un caso, unos pocos días en los otros) de la vida de tres mujeres, tres hermanas, que suponen, o pueden suponer, para cada una de ellas el descubrimiento de una salida a su estancamiento vital, el inicio del resto de sus días.
Emma escribe un cuaderno de sensaciones en el que intenta describir su pasado reciente y el presente más inmediato en el que espera encontrar una pista sobre el sentido de su vida. Celina padece de una inactividad nefasta, no tiene voz propia, está atrapada, enmudecida por sus circunstancias, por una existencia en la que los demás han procurado siempre esconder cualquier atisbo de aspereza y de la que necesita escapar. La gran carencia afectiva de Julia, resultado de sus hirientes circunstancias familiares, sólo puede apreciarse desde fuera de ella y, más concretamente, sólo la podría expresar alguien que la amase de verdad y que la pudiera reconciliar consigo misma.
El autor
Fernando García Pañeda (Bilbao, 1964) es autor de diversos relatos cortos y trabajos poéticos que ha publicado en varias revistas culturales y ha sido colaborador del suplemento cultural El Amanecer del semanario Shalom de Estambul.
Tres Gymnopedias es su tercera novela, a la que anteceden Las lágrimas de Eurídice (Aurea Editores, 2007), una historia de aventuras ambientada en el marco de la última guerra carlista; y Kismet (Hiria, 2006), cuya acción se sitúa en su mayor parte en territorio de Turquía, y en la que las relaciones personales se entremezclan con una trama de intereses cruzados de los servicios secretos de varios países.
Actualmente su labor como escritor se centra en la publicación del blog Territorio Enemigo (http://territorioenemigo.blogspot.com), que mantiene desde hace casi dos años.
El proceso y los intervinientes
La apuesta de Fernando García Pañeda ha sido la de utilizar todos los posibles recursos y canales para plantear y hacer posible nuevos modos de relación y conversación con el lector intentando también con ello demostrar cómo son posibles nuevas apuestas autorales más sostenibles económicamente, que pueden ser desarrolladas y enriquecidas con las posibilidades que tanto la web 2.0 como las nuevas técnicas de impresión aportan.
Todo ello no hubiera sido posible sin un trabajo en red y, la apuesta, al mismo tiempo de empresas como PUBLIDISA, líder en impresión bajo demanda y en propuestas integradas de presencia de contenidos en distintos soportes y plataformas, NIREBLOG plataforma para creación de blogs y todas las personas que antes de que el libro saliera a la calle aportaron sus sugerencias y opiniones sobre el propio contenido y las formas y maneras de hacerse presente.
ISBN soporte papel: 978-84-612-3005-1 Precio papel: 15 Euros
ISBN soporte digital: 978-84-612-3004-3 Precio digital: 8 euros
Páginas: 147
El título es el mismo que el de una pieza de piano de Erik Satie. El contenido de la novela es imaginario, pero la estructura formal de la obra responde a las impresiones causadas por la pieza musical. En estricto sentido, antes de leer la novela, o cada parte de la novela, debería escucharse la parte musical correspondiente.
Se narran tres momentos decisivos (algunos meses en el caso de Emma, unos pocos días en los otros dos casos) que suponen para cada una de ellas la búsqueda de una salida a un estancamiento vital, el inicio del resto de sus días.
Explicación de la estructura y puntos de vista narrativos:
· Emma es ella misma, por su carácter; sólo cabe la primera persona. Escribe, por tanto, un cuaderno de sensaciones parecido a un diario, en el que, después de dar cuenta de un divorcio y un traumático aborto espontáneo, se narra el proceso de adopción de una niña: el sentido de su vida.
· Celina no tiene voz propia, está atrapada, enmudecida por sus circunstancias, de las que necesita escapar. Por eso se relata de forma mecánica, en forma de cámara objetiva. Su vida padece de una inactividad nefasta que ha de deshacer de manera tajante.
· La gran carencia afectiva de Julia, el punto débil de una mujer fuerte, y resultado de sus circunstancias familiares, sólo puede apreciarse desde fuera de ella y, más concretamente, sólo la puede expresar alguien que la ame de verdad.
Hay una deliberada y total ausencia descriptiva de personajes, lugares y tiempo (salvo someras referencias para centrar los momentos de cada una). También el ritmo narrativo ha de ser lento (largo en terminología musical) y la extensión breve. La pretensión ha sido, construir música novelada; poner una historia a la música de Satie.
Fernando García Pañeda.
Correo electrónico: baku@euskalnet.net
Blog de la obra: http://tresgymnopedias.net
Blog del autor: http://territorioenemigo.blogspot.com
Cómo se gestó la obra: https://cambiandodetercio.wordpress.com/cat/tres-gymnopedias