Categoría: Literatura infantil y juvenil
Del Brown a la mora encantada…
Ya parece que algunos se sienten felices y contentos. Vemos ya titulares genéricos: el libro digital gana el primer asalto. El libro digital vende más que el papel. Los Reyes Magos vienen cargados de e-readers. Amén, amén.
Ya se acabó el discurso de la larga cola, de la visibilidad de todos. Ya me sonaba a mí que era de poco fiar. En la red se visualiza el mismo que en papel. Él es el tractor. El gran autor Dan Brown.
Lo bueno de este mundo es que al mismo tiempo en Candelada nace una nueva editorial: «La mora encantada». No me digáis que no os gusta el nombre…
Se van a dedicar a la recuperación de lo que parece se ha perdido. No van a editar nada más que tres libros al año y por ahora no he visto que tengan página web… aunque ya aparecen en la de alguna librería.
¡Todo es posible!
No extraña tampoco que el más pirateado en lo digital, no sabemos si el más robado en papel, sea el Kamasutra.
Aún con todo los de Gandhi todavía intentan venderlo o promocionarlo ¡quién sabe!
Infantil, juvenil 2009
Dos propuestas selectivas en relación a las publicaciones de literatura infantil y juvenil del año 2009.
La primera elaborada por libreros en el marco del club Kirico.
Ver la propuesta.
La segunda de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez
de la que podéis disponer aquí.
La fuerza de las minorías
Me ha resultado sugerente tanto el lema como el cartel del Congreso que Ibby celebrará del 8 al 12 de septiembre en Santiago de Compostela.
Los guiños a lo pequeño, divergente y olvidado en un mundo globalizado desde el poder y la riqueza me parecen siempre interesantes.
Porque de un modo u otro todos formamos parte de una inmensa minoría.
Promocionar, escribir o ilustrar libros para niños/as y jóvenes. Publicarlos desde una lengua o cultura alejada de los códigos mayoritarios. Leerlos en situaciones de precariedad económica o con dificultades físico-psíquicas que impidan el acceso en igualdad a la cultura. Tener que ser niño y adulto al mismo tiempo en sociedades que no respetan los derechos fundamentales de la infancia. Verse obligado a emigrar y empezar de nuevo en otra lengua o cultura. No tener país propio.
Hablar en minoría
Amar en minoría
Leer en minoría.
La cara de la risa
Entre el humor y el miedo hay todo un abanico al que nos acerca esta guía de lectura de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez .
Leer sin saber leer
Selección de lecturas para compartir con niños de 0-3 años.
Editado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Leer León no se celebrará
En la nota de prensa o por lo menos en el titular de alguna información se dice que se ‘aplaza‘ al año 2010. En una celebración de carácter anual hablar de aplazamiento anual no tiene excesivo sentido.
Ya manifestamos en su primer año que no nos daba buenas vibraciones.
Que una cita anual deje al cuatro año de celebrarse no augura en principio un buen futuro al modelo existente hasta la fecha.
Quizás de este parón salga algo con más sentido.
Mejor, de todas maneras, haber parado que mantener el raca-raca de algunas ferias o ‘campañas feriales’ que por estas tierras al sur de Islandia se parecen mucho a un monólogo autista tan de moda en los modos de gobierno que nos han acompañado.
Gentes, culturas, convivencia. Un mundo
La sociedad actual presenta un panorama pluricultural en el que personas de distintas razas, creencias y costumbres habitan espacios geográficos comunes (países, ciudades, barrios).
Esta guía, editada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, recoge una selección de lecturas para niños y jóvenes que, a través de personajes, situaciones y contenidos informativos, pretende acercar a los lectores al conocimiento de esta diversidad y contribuir al fomento de las actitudes de respeto mutuo y de aceptación del otro imprescindibles para la convivencia.
Descargar guía
Lo + 2008. Una selección de lecturas
Es una cuidadosa selección de cuarenta libros para niños y jóvenes, elaborada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, seleccionados de entre la voluminosa producción editorial de los últimos meses.
Leo diferente
Con este título va a celebrar la OEPLI su cuarto congreso que tendrá lugar en Donosti del 3 al 5 de julio.
En la web del Congreso más información.
Leer León
Desde hoy y hasta el 22
Anuario Literatura Infantil y Juvenil 2008
El grupo SM, siguiendo ya una buena costumbre iniciada hace unos años, publica en este 2008 su Anuario de Literatura infantil y juvenil.
Además del correspondiente análisis de los datos incluye capítulos específicos dedicados a: La vida social y la LIJ, 30 años de LIJ en España y la LIJ en Iberoamérica.
La LIJ parece ser un sector en crecimiento y ello tiene su reflejo en todos los subsectores del libro: editores, distribuidores y libreros. Curioso que el libro en papel crezca precisamente cuando se producen dos fenómenos que podrán hacernos pensar lo contrario´: crece en la primera generación que ha nacido ya colgada de la pantalla a tiempo completo de vida y crece cuando el libro de texto, al que no debemos olvidar que la LIJ ha ido y va todavía muy unido con todos los volúmenes para prescripción, se encuentra en un cambio de modelo.
Los cuatro azules
Una nueva editorial | El proyecto de los cuatro azules busca su espacio entre los libros ilustrados que no tienen edad. La editorial surge como un nuevo campo de exploración de tres profesionales que proceden del mundo del libro, visto desde otros ángulos: Fernando Valverde, librero de la emblemática «Jarcha», Martha López, editora y Raquel López, perteneciente al ámbito de la cultura relacionada con el libro infantil.
El gusto por la literatura infantil y su potencialidad como propuesta artística capaz de llegar a todos los públicos a través de un lenguaje sintético y arriesgado trazan el horizonte de esta editorial. Libros de calidad ya publicados en el extranjero y la creación de proyectos propios irán nutriendo un catálogo que nace sin prisa, con vocación de permanencia y con la intención de ampliar las propuestas existentes del libro infantil ilustrado.
El catálogo | Los tres títulos con los que nace la editorial podrían considerarse como una declaración de intenciones.
Selma, nuestra oveja, un regalo de Jutta Bauer, representa el alma de los cuatro azules. La editorial sólo necesita tiempo para mirar al horizonte, para hablar con los vecinos, para intercambiar con los allegados y para burlar al lobo…, lo demás irá surgiendo. La ironía, el humor y el espíritu de pacífica observadora del acontecer humano que tiene Selma serán sus señas de identidad.
Al señor Zorro le gustan los libros, de Franziska Biermann podría representar
muy bien a cada uno de los editores, voraces lectores que un buen día deciden publicar «sus» propios libros para alimentar su pasión lectora; y El sueño de Pablo es al fin y a la postre un gran sueño: aprender a leer no sólo en los libros.
El proyecto | A estos tres títulos le seguirán otras propuestas en las que se combinarán trabajos originales de autores españoles con la recuperación de títulos de autores extranjeros que tienen poca representación en España. La editorial se define como un proyecto de creación en el que puedan trabajar autores e ilustradores dando luz a obras que emocionen a los lectores presentes y a los que están por venir.
Entre líneas anda el juego…..
La literatura infantil y juvenil como vía para la construcción del lector.
Con el mismo título que las Jornadas, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez acaba de publicar un libro con algunos de los contenidos de las mismas. En concreto inclute textos de Teresa Colomer, Lorenzo Silva, Aidan Chambers, Sonhld Menzel, Gemma Lluch y Pablo Barrena, Cecilia Silva-Díaz e Irene Savino..
El objetivo de las Jornadas que tiene, lógicamente, su reflejo en los textos era «analizar el trabajo que desde la biblioteca y la escuela se desarrolla en torno a los textos literarios, estudiando los factores que determinan la adecuación de las obras dirigidas a niños y jóvenes para que éstos se construyan como lectores.