La tribu, una nueva librería que abre en Barcelona coincidiendo con Sant Jordi

Sant Jordi llega a Barcelona con una nueva librería bajo el brazo.  La Tribu llibreria.

Si hace poquitos días abrió Lata Peinada que ya tiene su plan de firmas para Sant Jordi, hoy las protagonistas son las personas de La Tribu.

Enric, Dalia y Marc son las artífices de esta nueva propuesta librera ya a punto para Sant Jordi.

https://platform.twitter.com/widgets.js

La Tribu, situada en el barrio Sant Andreu ( Pons i Gallarza, 30), quiere ser un punto de venta de libros, ser una «librería familiar», pero a la vez un centro de promoción de actividades culturales relacionadas con el fomento de la lectura y disponer de servicios de asesoramiento literario y comunicativo.

Su estructura empresarial es la de una cooperativa, las formas también nos hablan del fondo, y ha contado con la ayuda y asesoramiento de Acció Solidària Contra l’Atur y llegaron a ellos gracias a otra librería barcelonesa, La Inexplicable,  ya informé también de su apertura. A eso se le llama tejer red entre librerías…

Como siempre mi deseo de ¡larga vida! y, en este caso, además, feliz Sant Jordi.

 

 

Lata Peinada, una nueva librería en Barcelona

Lata Peinada ha sido y seguirá siendo una bonita historia con una buena cadena de complicidades.

La historia empezó para mí el 22 de septiembre de 2018, cuando recibí el siguiente mensaje:

Txetxu, hola. Cómo le va? Mi nombre es Sofía Balbuena. Soy argentina. Vivo en Barcelona hace un par de años. He cursado el máster de escritura creativa que dirige Jordi Carrión. Jordi me ha pasado su nombre porque con una amiga que vive en Buenos Aires, tenemos el proyecto de abrir una librería especializada en literatura latinoamericana aquí en Barcelona. Jordi me ha dicho que usted es el mejor asesor para este tipo de proyectos aquí en España. Lo molesto por esta vía para preguntarle si es posible coordinar una reunión con usted para ver si existe la posibilidad de contratarlo como nuestro asesor para nuestro proyecto. Muchas gracias por su tiempo. Saludos.

A partir de ahí y hasta hoy,  que se cierra el primer capítulo de esta historia, reuniones en Barcelona y Bilbao, documentos, correos,whatsApp, conocer a Ezequiel y Paula, presentar a otras personas que pueden aportar, sugerir contactos, criticar, aportar… pero, sobre todo, intentar acompañar con cariño, casi de manera no-directiva rogeriana. Al fin y al cabo, el proyecto, la ilusión principal, el éxito y el riesgo es de las personas que han apostado su tiempo, recursos y trayectoria vital en el mismo.

Gracias Jordi por pensar que podía aportar a este proyecto y facilitarles mi contacto. Gracias Sofía, Paula y Ezequiel por compartir vuestro proyecto conmigo. Gracias de manera muy especial a un precioso ramillete de personas que habéis aportado vuestro granito de arena al mismo.

¡Larga vida!

Les encontraréis en Barcelona. Carrer de la Verge 10

Y ya tienen ganado su hueco en el mapa de librerías que sigo elaborando.

Pati Blau llibres abre el 15 de marzo en Cornellà

Este viernes que viene, 15 de marzo, abre una nueva librería en Cornellà.

Pati Blau llibres.

Brindarán en su puesta de largo por la cultura y por la lectura.

Me sigue admirando la vitalidad del ‘humus librero’ que se mantiene activo y parece en ocasiones regenerarse y nacer de nuevo con más fuerza cuanto más chillan los agoreros.

Es cierto que el modelo de muchas de las librerías que abren poco tiene que ver en ocasiones con lo anteriormente conocido.

Desde ahí también interpelan en ocasiones al clásico modelo de comercialización y a la falsa centralidad que puede suponer en muchas ocasiones el objeto libro cuando lo que se busca es satisfacer la más amplia demanda de los lectores.

Nace este proyecto con estructura cooperativa.

¡Larga vida Pati Blau nuevo miembro de la comunidad de los libros!

Las librerías siguen siendo uno de esos raros lugares de nuestras ciudades que han sobrevivido no solo a la reclusión de los consumidores en el espacio desproporcionado de los centros comerciales de las periferias, sino también a la desaparición de espacios de intercambio que ha provocado el comercio a distancia. A nuestros lectores les gusta la libertad, la libertad de vagabundear entre los libros, libros en papel que no dejan las huellas de su lectura, esas huellas que las grandes empresas que nos vigilan capturan mediante la lectura de ficheros digitales. Nuestros lectores, en su inmensa mayoría, aceptan las reglas de la comunidad de los libros cuya causa no dejan de defender y promocionar. (Christian Thorel; Tocar, dudar, hojear. La librería Ombres Blanches; Trama editorial, pag. 82-83)

Ya forma parte del Mapa de librerías.

La librería Cabo de Gata abre en Pujaire. Otra librería palpable e independiente

Domingo con una buena noticia. Abre una nueva librería en el Cabo de Gata. En Pujaire.

¿Nombre? Cabo de Gata. En un municipio de 500 habitantes. ¡Todo un atrevimiento y un acontecimiento!

Así nos lo cuentan en La Voz de Almería:

‘Librería Cabo de Gata’ reza el cartel custodiado por un escaparate con novedades y títulos relacionados con la zona y un pequeño cajón de madera que contiene libros de segunda mano. Ya en el interior, el suelo rústico donde no queda rastro de las dos cocheras que un día ocuparon aquel lugar, el mostrador forrado con páginas de ‘Rayuela’ de Julio Cortázar, una muestra de artesanía nijareña, estanterías repletas de libros y la sonrisa de Lola Sánchez.

Lola Sánchez es la agente inmobiliaria afincada en La Almadraba de Monteleva que ha decidido hacer un parón en su vida para fundar la librería que siempre quiso.

Y, desde aquí, el deseo de ¡larga vida!

Coincidiendo en el tiempo, leo el artículo de Luis Ruiz Padrón con motivo del 50 aniversario de Proteo Prometeo.

«Las librerías, frecuentadas por gentes en busca de cultura –de recreo, funcional o transformadora, qué más da–, sirven de lugar azaroso de encuentros, algunos, incluso, no deseados, y permiten el contacto a la vez de lo sensorial y de lo espiritual. Es, frente a lo virtual, lo palpable». Quienes amamos el tacto del papel brindamos por el cumpleaños de Proteo y Prometeo y le deseamos, como mínimo, otros cincuenta años de existencia próspera como librería independiente

 

 

Librerías que abren…Mar de hojas en Burgos, Flappers en Getxo, Hoy Libro en Toledo

Las librerías abren y cierran. Son reflejo de un tejido dinámico, de la vida, los intereses, las políticas culturales, económicas, urbanas…

Sobredimensionado como sector en unos casos y escrutador de nuevas oportunidades en otros parece ir adaptándose a las circunstancias e intentando, también, descubrir nuevas, ir en busca de los lectores. Sin ellos, nada habrá.

En ese proceso evolutivo de conjunto el modelo, los modelos, van también al mismo tiempo cambiando. En este ir y venir, España sigue siendo el país europeo con, proporcionalmente e incluso en números absolutos un mayor número de librerías, según los últimos datos aportados por CEGAL. Creo, compartiendo también muchas de las recientes reflexiones de Manuel Gil, que es lo primero sobre lo que deberíamos reflexionar.

En cualquier caso, más allá del número, recojo ahora tres recientes aperturas y alguna más que se anuncia como inminente.

Me refiero a La librería Mar de hojas, un nuevo proyecto de La llave, que abrió a finales de diciembre en Burgos,  Hoy Libro que ha abierto hace poquitos días en Toledo y Flappers en Getxo que abrió hace poco más de tres meses.

¿Lo interesante? Son reflejo de tres modelos distintos. Mar de hojas apuesta por un área temática que lleva años funcionando en las librerías especializadas y en las generalistas con una buena sección de un modo más que correcto. Me refiero al libro infantil y juvenil, los lectores de hoy y quizás del futuro. Hoy Libro apuesta por el mercado de saldo y segunda mano, quizás el que está teniendo un mayor desarrollo en España en los últimos años y al que se le tiende a mirar de reojo, quedando siempre fuera del foco de nuevas propuestas sectoriales siendo quien por motivos de la crisis, entre otros, esté atrayendo aun importante número de lectores. Finalmente Flappers en Getxo apuesta por un modelo también cada vez más habitual como es cierto mestizaje y una apuesta por un espacio más de ‘estar’. Libros y vinos.

Tres realidades, por lo tanto, distintas en públicos, en libros a tener y en modelo de negocio global.

No son en cualquier caso las únicas.

Para finales de febrero 451º anuncia su apertura en Alella.

https://platform.twitter.com/widgets.js

¡Hay vida! ¡hay vidas!

Son, como diría Jorge Carrión, cuatro propuestas distintas de ‘condensación’ del mundo…

¡Mucho ánimo!

Amapolas en octubre, nueva librería en Madrid

Con cierta discreción o quizás timidez, en lo que a comunicación en redes sociales se refiere, veo y me entero por un editor amigo de la apertura de una nueva librería en Madrid: Amapolas en octubre. Ha iniciado su andadura, este mes de enero. El día 11 para ser exactos.

Laura Riñon Sirera, tal y como nos lo cuenta, Carolina Isasi ha cumplido un doble sueño: escribir un libro y ser librera de verdad en un precioso local montado con muchísimo gusto en la calle Pelayo de Madrid en el barrio de Justicia, uno de los barrios más de moda de la capital. Allí una se siente como en casa, con jarrones repletos de flores, ilustraciones, cuadros, cuadernos y libros, muchos libros.

Desde aquí, como siempre, mi deseo sincero: ¡Larga vida!

 

Ménades abre mañana sus puertas en Pamplona

Unas vienen… cuando otras se van.

En el local que hasta hace pocas fechas ocupó la librería Auzolan en la calle pamplonesa de San Gregorio abrirá mañana sus puertas un nuevo proyecto lector y librero. Ménades.

Y digo lector porque entre las ideas que manejan es la puesta en marcha en el espacio de tres clubs de lectura.

Pilar Escalada Díez y Marta Martínez Carro son las muñidoras de este proyecto y en Trama editorial, gorro editorial que me pongo en este momento, estamos encantados con que una de las primeras actividades, este miércoles que viene, a las 19:30 sea la presentación del libro de Cristian Vázquez, Contra la arrogancia de los que leen.

¿Su objetivo? Hacer militancia cultural.

Seguro que en ese camino, nos encontramos y nos cruzamos.

¡Abrazo y larga vida!

La Batisfera. Abre una nueva librería en Valencia

Leo en Salir con Arte:

¡Alerta! Nuevo local en Cabanyal. Se trata de la Batisfera y llega de la mano de los creadores de Ubik. ¿Sabéis que es una batisfera? Un ingenio sumergible precursor de los submarinos, una esfera de metal con vistas al fondo marino. Así, cerquita del mar, ellos han creado un refugio maravilloso para sumergirse en la lectura de libros, aprovechar eventos de todo tipo; un rincón donde aislarse de los ruidos diarios para disfrutar de la buena comida, cervezas artesanales, vinos, café, infusiones y mucho más… Estanterías cargadas de libros, un espacio/librería infantil, mesas de las forma más variadas, sillas, taburetes y un escenario. En la Batisfera, recién aterrizada en el barrio maritímo del Cabanyal, tendrás todo lo necesario para sobrevivir en los fondos marinos o disparar tu ruta hacia el cielo en el espacio más profundo…

En Las Provincias leemos:

«Queremos que se convierta en un centro cultural y poner a disposición el espacio para distintas actividades. Vamos a impulsar una programación mensual en la que habrá desde presentaciones de libros, performance de teatro, a muestras y actividades para niños los sábados por la tarde pagando de tres a cinco euros», sostiene Antenucci a LAS PROVINCIAS, quien destaca que han llegado a un «barrio con historia pero que está bastante degradado y abandonado».

Bienvenidos sean estos mestizajes que superan y desbordan a los soportes y ponen también su mirada en los lectores.

 

Obaga llibreria. Una nueva librería en Barcelona

Hoy, a las 7 de la tarde, con una fiesta por la salud de la literatura, inicia su andadura una nueva librería en Barcelona. Obaga, ubicada en la calle Girona 179

Foto Time Out. Interior librería Obaga
Foto Time Out. Interior librería Obaga

La librería quiere llegar a ser un espacio de diálogo de la literatura con otras disciplinas artísticas y para ello ofrecerá un espacio permanente de exposición para pintores, ilustradores, collagistas, grafiteros, fotógrafos y otros artistas visuales en el que podrás presentar sus obras al público. El comisario encargado de la gestión de este espacio será el collagista Ignasi Mateovol esdevenir també un espai de diàleg de la literatura amb altres disciplines artístiques, és per això que oferirà un espai permanent d’exposicions on pintors, il·lustradors, collagistes, grafiters, fotògrafs i d’altres artistes visuals, podran presentar al públic les seves obres. El comissari d’aquest espai serà el collagista Ignasi Mateo. 

Carol Porta y Dioni, impulsor de la revista literaria digital Rosita,  en segundo plano son los artífices y gestores de esta nueva librería de 80 metros cuadrados que espera ofrecer entre 6.000 y 8.000 títulos con secciones de ensayo, poesía, literatura infantil y juvenil y con microsecciones de feminismo o literatura de humor.

¡Larga vida!

Y una reflexión desde la práctica de Chistian Thorel responsable de la librería Ombres Blances de Toulouse, en Tocar, dudar, hojear, editado por Trama editorial en su colección Tipos móviles.

La librería resiste a su manera la presión mediática, la reemplaza. El consejo del librero sigue teniendo valor prescriptor, pero ahora se ha convertido además en la marca de una confianza, de un compromiso amistoso, en el objetivo de una conversación. Todos ellos se esfuerzan por compartir y convencer. Con prudencia y modestia. El interior de la librería y su café son más que nunca lugares de encuentro en los que el equipo, todos y cada uno de sus miembros, disfruta estableciendo nuevos vínculos. A los encuentros y debates se suman ahora los clubs de lectura, y también los cafés literarios o filosóficos. La vida de los libros es también la vida de la urbe, y librerías y lectores velan por seguir siendo en ella actores de primer orden. (pag. 67)

Re-Read abre en Oviedo

El tejido librero sigue en movimiento como tejido vivo que es. Hay aperturas, cierres, reubicaciones, cambios de modelos.

De la última apertura que he tenido noticias es de la nueva Re-Read en Oviedo.

 

El fenómeno Re-Read es probablemente uno de los más dinámicos en estos dos últimos años dentro del sector de las librerías y va teniendo cada vez una cuota más importante de ‘tiempo lector’ y de compra.

Esta nueva librería ya ocupa su lugar en el mapeado que estoy llevando a cabo.

Por cierto, sus propuestas de comunicación, que se pueden ver en su perfil de facebook, me siguen pareciendo de lo más sugerente.

¡Larga vida!

 

 

La librería Hispano Americana abre Bits&Books, un nuevo espacio de creación

He tenido la suerte en estos últimos meses de poder conocer de primera mano el proyecto del nuevo espacio «Bits & Books» que la librería Hispano Americana de Barcelona y la editorial Marcombo, han puesto en marcha.

Jeroni Boixareu – Ferran Fábregas – Foto de Andreu Puig en El Punt-Avui

Gracias a Jeroni Boixareu he conocido el espacio, las ideas, el sentido que ven al mismo y el porqué de embarcarse en esta nueva aventura que personalmente creo coherente, muy coherente, en el proyecto global de trabajo que tanto desde la librería como de la editorial quieren llevan a cabo con esta nueva apuesta.

He mantenido desde hace tiempo que uno de los nichos de especialidad en algunos casos puede ser claramente el temático y desde ahí ampliar las redes a otros ámbitos de actuación siempre con un fin claro que es poder tener cerca comunidades de usuarios,  que en muchos casos son además ñectores, interesados de una manera especial por aquella oferta especializada que les queremos hacer llegar.

En esta ocasión se ha intentado además en la estructura espacial que exista una convivencia y un tránsito de uno a otro como muestra de un continuun de  trabajo y de una oferta y propuesta que es coherente a un lado (Librería Hispano Americana) y a otro (Bits&Books) con una puerta que no cierra sino que de manera transparente y abierta nos permite ver qué pasa en cada uno de los lados.

La idea es clara. Dice Jeroni en declaraciones a El Punt – Avui:

“Volem mantenir l’àmbit de la cultura tècnica i científica relacionada amb els llibres, però aportant nous elements, com ara tallers, cursos i un espai similar a un coworking.”

Hay riesgo, por supuesto. Hay ilusión, mucha. Ha habido mucho tiempo dedicado, muchas horas de darle vueltas al asunto, mucho contraste, bastante gente implicada en el mismo…

Así se presentan ellos mismos:

[Bits] & Books se posiciona como un espacio de creación, innovador, orientado a la educación STEAM y el desarrollo de proyectos. Un espacio de encuentro donde descubrir las últimas novedades y tendencias, experimentar y compartir conocimientos e intereses relacionados con el mundo de la electrónica, la robótica, la programación y la fabricación digital, en un marco de libertad creativa y artística, inspirado por las raíces más profundas de la cultura maker.

Bits & [Books] está conectado físicamente, mediante un pasillo interior con LHA, la librería técnica más importante de Barcelona, con más de 80 años de historia y la editorial Marcombo, lo cual aporta un gran potencial por la posibilidad de crear y establecer sinergias muy interesantes.

¡Larga vida!

Facebook

Twitter

Web

La Ratonera, una nueva librería en Cádiz de libreros rastreadores

Los hermanos Carmen y Manolo Moreno han abierto en Cádiz una librería especializada en novela negra, terror, ciencia ficción y fantasía. La Ratonera es su nombre.

El espacio, amén de la especialización, pretende ser «no sólo un punto de venta de libros sino también un punto de encuentro para la cultura».

El encuentro y la cultura parecen ser dos de las palabras casi inseparables de muchos de los nuevos proyectos libreros.

¿Qué va a encontrar la gente que se acerque? «La idea es, sobre todo, traer novela negra, fantasía, ciencia ficción, terror, algo de novela histórica, una sección infantil y juvenil pero orientada a cosas que se adecuen a nuestro estilo, algo de cómic, cositas my puntuales, muy seleccionadas, porque el mercado de cómic es muy amplio, y también una sección de poesía, música y ensayo», enumera Manolo Moreno, a lo que su hermana suma «dos secciones muy importante para nosotros» como son la de literatura feminista, «porque lamentablemente es necesaria», y otra de literatura LGTBI, «que en Cádiz es complicada de encontrar».

Me ha encantado en lo que he leído en el Diario de Cádiz esa idea de ‘libreros rastreadores’. «Vamos a rastrear el libro hasta dar con él»,

¡Larga vida librera y escudriñadora!

Los libros salvajes, una nueva librería en Villaviciosa de Odón

Carmen y Félix inician hoy viernes 8 de junio su aventura librera en Villaviciosa.

Tuve noticia de la misma en su momento por Jorge Carrión y pude disfrutar en fechas recientes de una larga y agradable conversación con ellos en Madrid.

Espero que la misma les haya sido fructífera. Sí me consta que alguna lectura sugerida les ha resultado estimulante.

Sé también y hay que agradecerlo que la visita a La tres catorce les animó y estimuló. Alejandra es una estupenda anfitriona.

Seguro que Carmen y Félix van a ser también estimulantes para Villaviciosa de Odón.

¡Larga vida!

Miriam, una nueva librería en Pamplona

Librería Miriam abrió sus puertas en septiembre de 2017.

Después de 10 años trabajando en Librería Gómez que cerró sus puertas se ha atrevido a iniciar su andadura en solitario.

Miriam Ibarrola librera ya con experiencia y emprendedora de este proyecto sigue apostando por el comercio pequeño y el trato personalizado:

“Me da pena que las pequeñas librerías se vayan cerrando. Aquí seleccionamos los libros que pedimos en función de los gustos de los clientes. Yo, a veces, incluso les llamo para contarles las novedades de lo que leen. No quiero que esto se pierda. En las grandes superficies no hacen distinciones”.

Desde aquí mi deseo de larga vida a un nuevo proyecto librero que quiere ocupar parte por lo menos del hueco que en su momento dejó Librería Gómez.

 

 

El Escondite una nueva librería que abre en Bilbao

A principios de mes, el 3 de abril concretamente,  ha abierto en Bilbao una nueva librería. Quizás sería más preciso afirmar que ha habido una ‘permuta’. Quienes llevaban las riendas de la franquicia de Santos Ochoa en Bilbao han decidido establecerse por su cuenta muy cerquita de su ubicación anterior, pero, en mi opinión, en una calle con mucho más tránsito y posibilidades.

No son por lo tanto nuevos en estas lides.

¿Su nombre? El Escondite.

Me gusta esa incitación e invitación, unida a la propia marca , de «un lugar para perderse» para quizás después de nuevo encontrarse.

Así se presentan ellos, Olga y Luken:

EL ESCONDITE es el nuevo nombre comercial que hemos dado a nuestra librería al cambiar de ubicación y dejar de formar parte de la cadena Santos Ochoa.

Como profesionales de este sector llevábamos ya nueve años gestionando Santos Ochoa en Bilbao, por lo que contamos con una amplia experiencia en el sector del libro y la papelería.

EL ESCONDITE es por lo tanto un nuevo local comercial abierto al público en Abril de 2018 donde te vas a encontrar con dos personas (Olga y Luken) dispuestas a atenderte y ayudarte en todo lo que nos sea posible.

Nos gustaría que…

  • encontrases en nuestro escondite un lugar donde refugiarte del stress cotidiano echando una ojeada a nuestros libros siempre que te apetezca.
  • si no encuentras tu libro en nuestras estanterías nos lo pidas porque haremos lo imposible por traértelo y, si no puede darse el caso, asesorarte de cuáles son los pasos que puedes seguir para obtenerlo (libro agotado, descatalogado, viejo o antiguo)
  • disfrutases de una papelería de diseño atractiva y práctica tanto para el ámbito personal como escolar.

Esperamos verte en breve y que disfrutes realmente de nuestro lema…

EL ESCONDITE

… un lugar donde perderse

¡Larga vida!

Mañana La Dolce Vita abre sus puertas en Barcelona

Una buena cómplice barcelonesa, me avisó. Ya estaba al loro. Intentaré acercarme ya que me pilla en Barcelona.

Abre y nace una nueva librería especializada en este caso en compra-venta de libros en diferentes idiomas: inglés, francés, italiano, castellano y portugués. La Dolce Vita.

Me cuentan que su librera Ilaria Sansotta es una persona enérgica, creativa y a la que su pasión por los libros le viene desde que tiene uso de razón. Estudió Restauración y Encuadernación en Italia y el Postgrado de Escola de Libreria de Barcelona que, en mi humilde opinión, tanto bien está haciendo al sector librero y al mundo del libro en general.

¡Bienvenida y todo el ánimo!

Colette Letras y Tragos, nueva librería en Murcia

El 11 de noviembre del año pasado ha abierto sus puertas en Murcia Colette Letras y Tragos.

Dicen:

Abrimos un espacio donde queremos que disfrutes de la mejor narrativa actual haciéndole un guiño especial a las mujeres escritoras. Os hemos hecho también la mejor selección de vinos de autor para hacer tu visita más agradable mientras echas un vistazo a la exposición elegida para cada momento.
Vendemos e intercambiamos libros de segunda mano y te invitamos a un café mientras eliges.

Leemos también en El Periodicum:

“Todo lo que sea cultural tiene cabida en la librería”, logrando así crear un segundo hogar para aquellos que nos gusta leer, o el vino, y para aquellas personas que tocaron su puerta para formar parte de Colette leTRAs Y TRAgos, ya que Raquel colabora con otros artistas de la Región como la ilustradora murciana Viana o MENGANITAdecual, además de aquellos que exponen en la librería.

En Murray Magazine podemos leer el porqué de esta nueva librería:

Pilar Cámara en MurrayMag

Llevaba demasiados años trabajando en un puesto de alta responsabilidad en una multinacional con la sensación de estar perdiendo la oportunidad de hacer algo que realmente me gustara. Un montón de circunstancias me llevaron a pensar que por qué no intentar lanzar un proyecto en el que fuera “más yo”. La pregunta fue: «¿Qué te gusta?». Me respondí: «Los libros y el vino»… Y así surge. La librería acoge sobre todo narrativa contemporánea y queremos extender y dar a conocer desde escritoras clásicas a la escritora novel que quiera presentarnos su libro con sus diez amigos y darse a conocer. es un espacio abierto a propuestas culturales de muchos tipos.

Mi deseo de ¡larga vida!

 

 

La Llibreria Sendak abre en Barcelona

El 16 de diciembre pasado Aitor Martosy Núria Càrcamo (alumnos de diferentes promociones del postgrado de Llibreria)inauguraron en Barcelona la Llibreria Sendak.

En el blog de l’Escola de Llibreria encontraréis amplia información sobre la apertura.

Se han especializado en literatura infantil y juvenil.

El porqué ellos mismos nos lo explican:

Actualmente somos muy felices compartiendo con nuestras respectivas hijas el gusto por la lectura. Leer refuerza los vínculos afectivos y nos ayuda a crecer emocionalmente. Descubrir con ellas el mundo a través de la ficción es una experiencia maravillosa. Y queremos compartirla con otras personas, ayudando a que cada niño disfrute de una biblioteca personal que, ya de pequeño, le acompañe a lo largo de su vida. Y es que, en buena medida, somos lo que leemos.

Más información de la librería en www.llibreriasendak.cat, y en sus perfiles de redes sociales:

—Twitter: @LlibreriaSendak
—Facebook: https://www.facebook.com/LlibreriaSendak
—Instagram: @llibreriasendak

¡Larga vida!

 

Barataria ha abierto en Barcelona

Carola Moreno, junto a sus hijos Adrià y Joan Edo, se ha liado la manta a la cabeza y a finales de este año pasado, el 20 de diciembre, ha abierto en Barcelona la librería Barataria, mismo nombre de la editorial en la que ha andado trajinando de aquí para allá.

“Siempre había soñado con esto –explica–, y creo que hoy más que nunca hacen falta espacios de reflexión, tranquilidad y serenidad, se está perdiendo el filtro, tan necesario, entre lo que se piensa y lo que se dice. queremos ser un espacio para que la gente se sienta cómoda”. El local cuenta incluso con una terraza que da a un interior de isla del Eixample. (La Vanguardia)

¡Larga vida!