Los libros salvajes, una nueva librería en Villaviciosa de Odón

Carmen y Félix inician hoy viernes 8 de junio su aventura librera en Villaviciosa.

Tuve noticia de la misma en su momento por Jorge Carrión y pude disfrutar en fechas recientes de una larga y agradable conversación con ellos en Madrid.

Espero que la misma les haya sido fructífera. Sí me consta que alguna lectura sugerida les ha resultado estimulante.

Sé también y hay que agradecerlo que la visita a La tres catorce les animó y estimuló. Alejandra es una estupenda anfitriona.

Seguro que Carmen y Félix van a ser también estimulantes para Villaviciosa de Odón.

¡Larga vida!

La tres catorce, libros inmortales. En Mi petit Madrid

Tengo amigas y amigos en el proyecto de La tres catorce.

Sigo lo que hacen. Sugiero alguna vez y les doy bolilla. Lo siento como mío porque son parte importante de mi vida y La tres catorce es parte de su contexto vital.

Así que me ha encantado el reportaje cariñoso que Sol Alonso les ha hecho en Mi petit Madrid que, por cierto, me ha descubierto o puesto en la pista en alguna otra ocasión de librerías y proyectos sugerentes.

El texto empieza así:

El significado de la expresión “Hacer la 13 / 14” no tiene nada de halagüeño. Es una manera de expresar el fraude inmerecido, el engaño por sorpresa que nos impide reaccionar de puro enojo. Lo vivieron cuatro amigos a punto de pasar por un trance semejante, que al salir airosos finalmente, cambiaron la expresión para dar nombre a su negocio de libros de segundas o terceras manos. ¿Hay algo más inmortal que la letra impresa?

El local era perfecto y en su holgado escaparate figuraba un letrero con el teléfono del alquilador. Zona animada y comercial, ambiente de barrio y la frecuentadísima calle de Ponzano a la vuelta de la primera esquina. Paloma Tortajada, periodista, Manuel O. y Jorge Portland, editores, junto a la escritora mejicana Alejandra Díaz Ortiz (de izquierda a derecha, en la ilustración), acudieron a la cita con el alquilador de aquel espacio perfecto para sus planes: “Fue todo bastante extraño, porque apenas nos vio nos entregó las llaves. Tan apresurado todo que nos dijimos: “¿Nos estará haciendo la trece catorce?”, recuerda Alejandra. El trato se cerró mejor que bien, y desafiando conjuros, decidieron llamar La Tres Catorce a su incipiente negocio, mucho más cerca de  Pi, ese afamado número que viene fascinando a los matemáticos desde el año 2000 antes de Cristo.

Los 4 grandes lectores comenzaron aportando sus propios libros. Era la salida perfecta para ese punto en el que en casa ya no les cabía uno más. Y si ahora aceptan donaciones, seleccionando siempre “buen estado y calidad”, otra gran verdad es la frase que sirve de subtítulo: “No solo libros”.

Seguir leyendo en Mi petit Madrid.

 

Loreto Rubio. Sobre el liderazgo compartido. Reflexiones sugerentes

Las casualidades de la vida, benditas casualidades, y el boca-oreja posibilitaron que hace unos años conociera a Loreto Rubio.

Desde que nos conocimos, mantenemos una conversación continua y enriquecedora con momentos especiales cuando podemos tenerlos cara a cara.

Los proyectos distintos, las organizaciones, su funcionamiento, las claves de mejora, las visiones transversales, los enriquecimientos desde las distintas miradas, las pistas, las sugerencias, la crítica y aportación constructiva, la duda… suelen estar presentes en ellas.

Si además, como también suele ocurrir, comemos, nos reímos y lo compartimos con más gente mejor que mejor.

Creo que Alejandra no olvidará la maravillosa cena que tuvimos en Barcelona tras la presentación en Casa Usher.

Leí con interés su libro Os necesito a todos y he leído ahora con interés la entrevista que le han realizado en Canal Ceo.

Resalto, pensando y poniendo los ojos en el sector del libro, algunas de sus formas de funcionamiento y el de algunas de sus instituciones, algunas de las reflexiones que me parecen más sugerentes y que constatan que hay probablemente necesidades de cambio y evolución más allá de los soportes y quizás tanto o más importantes como las relacionadas con los modelos organizacionales.

  • Las organizaciones son complejas y no se puede ser ingenuo.
  • En escenarios complejos, movilizar sólo a los más próximos hoy en día no es suficiente.
  • Movilizarse en pro de los objetivos de segundo orden que suele proponer el líder requiere un esfuerzo enorme.
  • En entornos complejos como los actuales, los avances más significativos se alcanzan gracias a la práctica del liderazgo distribuido.
  • En escenarios complejos los instrumentos más necesarios son los que activan una correcta estrategia relacional.
  • En un entorno de enfoque global y de liderazgos múltiples lo que cuenta es la ARGUMENTACIÓN. Porque la argumentación lleva implícito promover las adhesiones, pero también enfrentarse de forma serena y coherente a las críticas, reconociendo los propios límites y aplicando una escucha inteligente (constructiva).
  • Si hay algo que hemos olvidado es a construir y socializar en la organización un propósito trascendente que tenga sentido en nuestro día a día.
  • El líder que me parece más interesante es el que sintonizando con la cultura de su organización la hace evolucionar responsablemente.
  • El líder debe aportar creatividad y disrupción intelectual.

 

 

Cuando nace una librería, renacemos todos…

Ayer las amigas y amigos de La tres catorce celebraron su nacimiento, su inicio en la vida, con amigas y vecinos y vecinas,que hasta ahora les eran desconocidos.

//platform.twitter.com/widgets.js

Entre las personas que se acercaron a la inauguración estaba Ángel Gabilondo que nos regaló una frase que llama a la esperanza.

//platform.twitter.com/widgets.js

Dos detalles.

El primero vivido a lo largo de la semana:

Cuando entra sola una niña de doce años, revisa con cuidado la sección infantil y juvenil, pide consejo, se decide por un libro, te confiesa que le gusta mucho leer y que volverá pronto… Hoy hemos ganado una amiga que nos ha pagado con su hucha… Momentos #trescatorce….

El segundo, entre los muchos que ayer disfrutaron… la llegada de un buen amigo con este vino… que es todo un guiño en su nombre a una parte importante de la filosofía de La tres catorce.

Lo dicho: ¡Larga vida!

La tres catorce, delicadeza en torno a la lectura en Madrid

Estoy encantado de que las amigas con gusto, fina ironía, buena escritura, conversación interesante y estupendas compañeras de viaje se atrevan por el proceloso mundo de las lectorerías.

La tres catorce en Madrid ha abierto sus puertas este lunes pasado, fruto en gran medida de amistades, complicidades, mucha charla, algo de picoteo para seguir charlando, algunos dineros, ánimo, ilusión y sintonía.

La tres catorce, tiene su ritmo propio e inimitable. Ya nos lo avisan Alejandra Díaz-Ortiz y Paloma Tortajada.

Tiene, también, su apuesta y propuesta peculiar: segunda mano seleccionada por manos expertas, editoriales invitadas, pequeñas, coquetas, de fondo abarcable, con propuestas diferentes como Calamar que inaugura este espacio.

y… lo que me ha dado por llamar ‘cucadas varias’ que podrán ir desde libros de artista, serigrafías, papel creativo, mobiliario lector y demás enseres especiales, distintos y seleccionados con todo el cariño.

Ahora, sirva sólo como ejemplo, podrás encontrarte con propuestas de José Orna o Viggo Mortensen entre otras.

Y con el tiempo, después de rodar y calentar, el espacio irá también tomando vida propia, acogiendo propuestas y haciendo guiños y ofreciéndose a pequeñas realidades cucas, con alma y con novedad en su propuesta.

Larga o corta… seguro que el tiempo vivido, como hasta ahora, será intenso.

La semana que viene por allí que me paso amigas.

Ubicación: García Paredes 25 en los madriles.

Gracias a Perroantonio… sobre consultores, asesores y coachs…

En Trama editorial somos goldinianos, y creo que a partir de ahora, también perroantonianos y alorzianos.

En el número 30 de Texturas escribíamos:

Nos gusta lo que escribió Gabriel Zaid: «La tertulia [qué más que eso es una revista cultural, nos atrevemos a añadir nosotros] es una pausa de la vida que reflexiona sobre la vida, una reunión ociosa de amigos [y enemigos favoritos] que comparten un palco sobre el mundo, y opinan libremente».

autocritica_baseHemos andando estos días por Vitoria y Bilbao de reunión ociosa de amigos con un libro dedicado, entre otras cosas, a «enemigos favoritos» como es el Te voy a hacer una autocrítica de Perroantonio.

Gracias especiales debemos dar en este periplo a:

 

Tras este periplo, Manuel Ortuño, confeso agnóstico, ha empezado a abrazar la fe (obcecación en creer lo imposible) perroantoniana provocado por las confesiones y cuitas varias con aire cotilla que editor y autor han mantenido a ratos, alejados del mundanal ruido que el resto de los mortales producimos y que tanto molesta a las finas mentes llenas de ironía .

Como en Trama ya sabemos, Alejandra nos lo enseñó, que No hay tres sin dos, ayer en Bilbao apareció el espontáneo alumno aventajado, Alberto dice que se llama…, que para dejarnos mal a todos hizo a prisa y corriendo los deberes que el maestro le propuso plasmándolos del siguiente modo y manera…

Ayer Perroantonio me pidió que propusiera una definición de «consultor». Diligentemente, ofrezco estas tres definiciones que espero sirvan como materia prima para que él las limpie, pula, dé esplendor y seguidamente arroje a la papelera. Va por usted, maestro.

Consultor/a: Proveedor de servicios profesionales intangibles, materializados no obstante en forma de voluminosos documentos conocidos como entregables. Hace uso intensivo de la hoja de cálculo y de una jerga profesional basada en categorías escolásticas conocida como consultolabia. Se presenta en dos variedades: parásitos y simbiontes.

Asesor/a: Consultor añoso que se sienta a la izquierda del director general para susurrarle al oído. A diferencia de la antigua Roma, en vez de «memento mori» repite «eres un campeón, dales duro».

Coach: Confesor de directivos que toma de Freud y Sócrates la sistemática de hablar poco y reformular como preguntas los balbuceos del cliente. No es solucionista: no resuelve problemas sino que los relativiza para que dejen de andar perturbando la paz mental.

El remedio, siempre y en cualquier caso, el casero de siempre… Al que le pique, que se rasque. Con una sonrisa todo entra mejor…

¡Feliz día! y ¡busquen el libro por esas librerías fieles y amigas.

Los cuscusianos ponen alegría al inicio de la semana

Las llamadas que recibo al portero automático con el anuncio de un paquete o una carta son siempre un momento de sorpresa…… ¿Qué será?

Hoy me he llevado una gran alegría al ver el resultado de un proyecto del que tuve noticias allá por febrero-marzo gracias a esos hilos de confianza que, en esta ocasión, vinieron enlazados y liados en las manos de Julen Iturbe, pero que, como me enteré después, también podría haber llegado acompañado de Roberto y Miren.

Seguir leyendo «Los cuscusianos ponen alegría al inicio de la semana»

En Bilbao, ¿preguntas… sin respuesta?

Bilbao

Domingo de agosto

Paseo tranquilo.

Siempre con los ojos abiertos para darnos cuenta que los espacios nunca son iguales, que cambian como lo hacemos también las personas.

No sé sin son dos partes de la misma historia.

Allí, donde hace dos años (julio 2013) aparecía un corazón…

Olabeaga_corazón

Ahora aparece una pregunta..

DSC_0003

¿Se habrá acabado el amor y empezará el matrimonio?

¿Serán historias con personajes distintos?

¿Habrá algún personaje común?

La ría nos irá contando.

Ya escribía Alejandra...

«Considerando que el matrimonio puede celebrarse in articulo mortis, no encuentro razón alguna para precipitarse»

Don Manuel, el señor notario.

Pil…pil…

Se dice que la paciencia es la madre de la ciencia.

Judith Rodríguez también pedía ayer un poco de paciencia.

Dice la R.A.E.

paciencia.

(Del lat. patientĭa).

1. f. Capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse.

2. f. Capacidad para hacer cosas pesadas o minuciosas.

3. f. Facultad de saber esperar cuando algo se desea mucho.

4. f. Lentitud para hacer algo.

Ayer a la tarde y hoy a la mañana han estado unos amigos por Bilbao. No mucho tiempo, pero sí el suficiente para conversar, todo es cuestión de dormir un poco menos, pasear y catar.

Al fin y al cabo a los pintxos yo creo que les pasa como a los libros. Son también una excusa para la conversación.

Cuando ya nos dirigíamos hacia su coche, casi al paso, he visto en el histórico Monty una bandeja de pintxos de bacalao al pil pil que demandaba nuestra atención.

pilpil

Ya El Correo contaba hace unos años que utilizan el método tradicional para ligarla: moviendo el bacalao en la cazuela poco a poco, en círculos, sin brusquedades. Todo ello va provocando la ligazón, la mezcla aparentemente imposible, el muy suave burbujeo que va pil pil pil pil….

Hay más. En el fondo es una salsa sencilla. Necesita solamente el propio producto, el bacalao, para aprovechar su gelatina, un buen aceite, ajos y, si se quiere, alguna guindilla.

El de hoy ha sido un pequeño bocado espectacular.

Así que me he quedado con la copla de algo ya sabido pero que no está de más recordárselo para uno.

Recetas para que los proyectos y las relaciones funcionen.

– Tiempo.

– Poco a poco.

– Lentitud.

– Minuciosidad.

– Espera…

– Sin brusquedades.

– Pocas sofisticaciones. Las materias base

– Sin calentones. Siempre fuego pausado.

-…

Pensaba también en los nuevos ayuntamientos. Ojalá les vaya bonito. Pero la mayoría de los pactos se han hecho a fuego fuerte para ahorrar tiempo. probablemente muchos de ellos se secarán, perdrán el sabor de lo nuevo con rapidez. Se convertirán rápidamente en producto rancio y… acabarán caducando.

Algo parecido pasa en el mundo del libro. La prisa sigue estando a la orden del día. Mal caldo de cultivo para las buenas recetas.

Por eso en comida cada vez se ven menos pil-piles que merezcan la pena y en el sector menos libros bien hechos.

Ya decía Alejandra en Pizca de sal.

Ni en el amor ni en la cocina se debe ir con prisas…

Así que voy a ver si profundizo en el sosiego pilpilero.

No digáis que ‘os importa un pimiento’ que luego os arrepentiréis

Escribía en este blog allá por el mes de octubre:

M., J., he disfrutado como un cochino con la conversación y la comida. El marco ha sido estupendo. Un pequeño descubrimiento.

Ahora que las ideas van tomando cuerpo y carnalidad pimentera piperrante, enchilada, picosita, picante, dulce ya podemos ir nominalizando.

María PTQK y Josune Urrutia me contaron un ‘loco’ proyecto que ayer en el Facebook María contaba así:

¿Alguien se acuerda de mi historia del pimiento? Esa investigación extraña que empecé hace varios años, que me ha valido un millón de chistes (todos malos), que conoció su pequeño formato escénico en la terraza del CA2M (con Silvia Nanclares y el dúo Espada y Monleón) y sobre la que, a pesar de estar metida en cuarenta cosas más, nunca he dejado de hablar? Pues pasado mañana entra en imprenta EL LIBRO. Nos vamos la dibujanta Josune Urrutia y yo a Salamanca, porque para qué hacerlo fácil si se puede hacer complicadísimo, a imprimirlo en una técnica retro llamada risografía con Raum Press. El proceso creativo, un máster en producción editorial en toda regla, nos ha acompañado Gustavo Puerta Leisse que también es autor de una parte de los textos. Y contamos con una ilustración especial de Elena Odriozola. // gracias con todo el corazón a quienes habéis animado este proyecto tan singular. en breve estará disponible. esta foto es del inicio del trabajo de ilustración. estamos cansadísimas (sobre todo en estos momentos la diseñadora) pero muy emocionadas. 

pimientos Maria

Las quiero un montón así que reconozco mi escasa objetividad.

Dicho esto, aviso que luego si no conseguís vuestro ejemplar os arrepentiréis. (Alejandra quedas avisada)

Avisadas quedáis. estoy dispuesto a gestionar reservas y pedidos de personas allegadas de confianza.

Yo ya he reservado el mío y espero que repitamos comida, charla y afectos.

Quizás incluso digamos que

Lo demás ¡nos importa un pimiento!

Por Asturias de playa a playa o de escritor a escritora

Unos días por la costa asturiana, digamos que por los alrededores de Llanes.

DSC_0047

Mucho paseo tranquilo por la costa y alguno por el interior.

Tiempo para mirar e intentar ver, para escuchar con el sonido del mar de fondo, para dormir, disfrutar, leer las primeras páginas del tercer tomo de los Diarios de Iñaki Uriarte.

Tiempo, también, para conocer a Eva y para comprobar que las personas que escriben tienen sus playas queridas.

Así Jon Bilbao y Alejandra Díaz Ortiz tienen cada uno su playa preferida por Asturias.

Si quieren saber cuáles son, en el caso de Jon Bilbao pueden enredar por el facebook y alguna foto que he colgado y, en el caso de Alejandra busquen por su libro Pizca de sal donde escribe…

Le pareció algo impúdico pero, perdida en aquella playa donde cualquier sentido se extraviaba, en lo único bque podía pensar era en las manos de Francisco…

Así que este viaje me ha traído la pequeña sorpresa de ‘compartir’ gustos playeros con Jon y Alejandra. Yo creo que se deberían conocer en cualquiera de las dos playas y me ha permitido también..

Placeres sencillos
Acabar el día cenando rico, conocer a una persona que merece la pena, disfrutar de un bello espacio natural y realizar, aquí viene el intríngulis, una triple promesa: decirte que volverás, decirle que volverás y decirle a otra que le traerás a él
¿cómo lo veis?

Os dejo unas fotos. Hasta podéis jugar a adivinar cuáles son las playas preferidas de Jon y Alejandra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo dicho… mucho reposo..

DSC_0043

¡Me gustan los libros! A favor de la lectura en papel. ¿Te apuntas?

pasionporlalectura_1

Terminé ayer de releer Una muerte muy dulce de Simone de Beauvoir.

Escribe:

El poder de los objetos es conocido, en ellos la vida se petrifica con uuerza mayor que en cualquiera de sus momentos.

Recientemente también César Coca escribía en su espléndido blog:

No todo en la vida son contenidos. La forma también es relevante. Los tecnópatas no siempre lo saben.

En el mundo del libro digital las previsiones aparecen últimamente como equivocadas y atascadas. El papel sigue representando el 80% de las ventas mundiales.

Así que el futuro que es el presente de dentro de unas horas sigue siendo mayoritariamente en papel.

Nada será, como el presente ya indica, lo que fue. Pero este mismo presente parece señalarnos algunos caminos como:

– La importancia de la librería y lo palpable y el único canal que por ahora retiene a los lectores.

– La importancia de los nuevos modelos de negocio micro y cooperativos. En los nuevos escenarios que por ejemplo dibuja Enrique Bustamante me interesa sobre todo el papel de las pymes.

– El peligro que corren las ballenas del sector. Cada vez quedan menos.

– Que parece mejor y más sano, según Alberto Manguel, tanto para el sexo como para la lectura lo real y palpable que lo virtual.

En esta línea y con estos guiños llegan a veces campañas y propuestas amables como la que nos ha hecho llegar Leticia de Santos y que lleva por título Me gustan los libros.

Nos cuenta:

«Me gustan los libros» nace de la necesidad de crear un movimiento a favor de la lectura en papel, que defienda la tradición de la imprenta, las bibliotecas, las librerías, la belleza de compartir un libro, lo perdurable, las cubiertas bonitas, las notas de amor en los márgenes, en definitiva, el amor a los libros y a la cultura.

pasionporlalectura_2

¿TE ANIMAS?

No queremos dejar la ocasión de acordarnos de dos iniciativas más palpables.

De una de ellas ya hemos hablado por aquí. Fue lanzada por ANTI Liburudenda y faltando todavía unos cuantos días ha duplicado las expectativas.

Y la segunda, que son dos, es de nuestra amiga Alejandra Díaz Ortiz y compañía, la gente de Visual y Proyecto Gorrión. Por este lado un estupendo fanzine de collage.

gorrionvisual

Y la segunda que a encontrado su acomodo en La Turrona y que nos permite poner un punto y final a contracorriente de los discursos dominantes modelo partido único.

laturrona_imagenesiracontracorriente

Así que quienquiera que se venga. Seguimos buscando gustadores y amantes de lo palpable.

¡Resaca de la buena!

Si los libros son una excusa para generar conversaciones porque sino, al final, son casi obras muertas, el paso de Alejandra por Bilbao y su No hay tres sin dos ha sido un pequeño ejemplo y disfrute de dos días conversacionales.

Foto0486

Ahora que hace un ratito Manuel y Alejandra caban de partir para Madrid quiero aprovechar para agradecer la generosidad de algunas mujeres.

Sóloo quiero dejar algunos apuntes que seguro que los que hemos disfrutado de algún momento de estos dos días sabemos leer entre líneas.

1. Ha habido momentos maravillosos de sorpresa y encuentros inesperados.

2. Ha habido personas de guera que han vivido la tarde-noche del jueves como un regalo.

3. Doce miradas ha conseguido gracias al trabajo insistente, pero sobre todo sutil de Noe, algunos compromisos implícitos y/o explícito a futuro porque sino ¡hay peligro de aplicación de tercer grado.

4. Se agradecen siempre, las conversaciones inteligentes, sutiles, cariñosas y la variedad de puntos de vista.

5. En Al-Txile nos hemos sentido las dos noches como en nuestra casa. Cuidados y agasajados con buena comida y mejor tequila. Algunas han podido comprobar que el picante de los chiles puede ser superior al de alguna conversación.

6. Se agradece que el distribuidor llame a la mañana siguiente para ver cómo ha ido la presentación.

7. Es extraordinario que fruto de la presentación alguien compre 9 ejemplares de golpe para regalo. Prometo que es verdad y, además, nos contó la historia.

8. Para Noe, Beatriz y Elena, todo el agradecimiento del mundo. Han sido generosas con su tiempo, divertidas´e irónicas en su discurso y conversación y unas cómplices maravillosas para que todo rodara. Han demostrado que el valor que se aporta es impagable porque no tiene precio.

Foto0487

9. Hemos decubierto que las ausencias inesperadas también dan mucho juego.

10. Sin librería, gracias Javi, y sin lectores el acto no habría tenido sentido.

11. Y sin editor y autora tampoco hubiera sido posible.

Así que ahora que todo se va apagando queda ¡RESACA DE LA BUENA!

El editor, asomado a su balcón bilbaino, donde quería acabar esta ronda, miraba al horizonte quizás con nuevos sueños a la cabeza.

La autora, después de estos dos días en Bilbao decía que tenía nuevas historias volando en su cabeza.

Veremos en qué queda todo.

De víspera se conoce al santo…Alejandra y su regreso a Bilbao

alejandraCada libro hecho con ganas es único para el autor.

Cada presentación y encuentro con amigos y potenciales lectores es siempre la primera vez.

Cada regreso a donde vivimos en un tiempo, trae un guiño de nostalgia y de recuerdos.

Cada nueva posibilidad de encuentro siempre puede regalarnos alguna sorpresa y alguna nueva mirada.

Algo de esto cosquillea a Alejandra con su último libro, la presentación de mañana jueves y su regreso a Bilbao.

Algo de eso, también me cosquillea a mí con la duda siempre presente en una presentación sobre si todo saldrá a gusto de los presentes y si estos serán muchos, pocos o los suficientes.

Conocí a Alejandra gracias a Manuel Ortuño. Ya escribí por aquí en su momento que

Alejandra es una mujer sabia. Con la sabiduría, la única posible, que da la vida vivida con intensidad.

Quienes queráis disfrutar de su sabiduría de la vida que es la única que vale tenéis la ocasión de hacerlo mañana en Bilbao.

presentacionnohaytressindos_camaraY para los que no podáis acercaros o para que aquellos que lo hagan sepan un poco más de ella os dejo un texto en el que ella se autopresenta:

Tras mi paso por el mundo del cine, trabajando con directores como Arturo Ripstein o Jaime De Armiñán, y con actrices como Zsa Zsa Gabor, me dediqué al mundo de la música en mi país, México. Esta vez, colaborando con artistas como Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute, Silvio Rodríguez… entre otros.

Volví a España en el año 2003, sin más intención que pasar unas vacaciones. Pero la vida dio un giro inesperado y terminé casada con el editor Carlos Álvarez-Ude, quien, para mi tristeza, emprendió el vuelo antes de tiempo.

Fue él quien me animó a escribir narrativa. Yo había trabajado como guionista en varias ocasiones, pero nunca me había planteado la literatura en serio.

En 2009, gracias a un editor más osado que yo, Manuel Ortuño, se publica en Trama editorial, Cuentos chinos, con prólogo de mi admirado Luis Eduardo Aute. En 2012, con la misma editorial, se edita Pizca de sal, comentado por Luis Alberto de Cuenca, ex Director de la Biblioteca Nacional. En 2013, dentro de la colección Hypatia de la editorial Vivelibro, se incluye Julia, mi primera novela corta.

En mayo de 2014, Trama editorial presenta No hay tres sin dos, con un padrino de lujo: John Hemingway, nieto del Premio Nobel del mismo apellido.

Y entre libro y libro, alimento mi blog:

www.alejandradiazortiz.wordpress.com

Trivia

Ha llegado el momento de recoger las preguntas.
Encoger el corazón y continuar imaginando
las respuestas.
De eso se trata este juego, vida mía.
Y tiro porque me toca.

Una nota final pero importante.

Dar las gracias desde aquí a Elena Sierra, Beatriz Celaya y Noemí Pastor por querer ‘jugar’ a los guiños y complicidades; a Javier y el personal de la Librería Cámara por invitarnos a su casa y a todos los que vengáis y os acerquéis por dar calor y color al encuentro.

¿Nos vemos mañana?

Bautismo de «No hay tres sin dos» en la Librería Cámara de Bilbao

presentacionnohaytressindos_camara

¿Os animáis?

Escribe Alejandra en su blog:

Algo escribió Luis Eduardo Aute en el prólogo de Cuentos chinos sobre «la irregularidad caótica justificada por el contenido» de mis cuentos. Yo agregaría que el caos, entendido como algo que sucede para desarmar el orden que uno se empeña, inútilmente, en conseguir, se extiende al resto de mi vida.

Les cuento esto, porque nunca se me habría ocurrido imaginar que la presentación «mundial» de mi último libro sería en Bilbao, ciudad muy especial para mí, y a la que regreso después de unos cuantos años, uno más otro menos. De hecho, por aquella época, nada más lejos que pensar en escribir un libro. Mucho menos cuatro. Esa primera vez, como siempre que he cambiado de país, ciudad, continente, fue por un amor. ¿Por qué sí no?

En este segundo viaje a la ciudad de las Siete calles, las cosas han cambiado. Un cúmulo de inesperadas circunstancias y felices complicidades canallas, encabezadas por Txetxu Barandiarán, me llevarán el próximo jueves 3 de julio a la Librería Cámara de Bilbao, para presentar «No hay tres sin dos» (Trama editorial), acompañada de dos impecables −e implacables−, padrinos: Manuel Ortuño, editor donde los haya, y  John Hemingway, que ha reconocido al «chamaco», con sus letras y apellido.

Y aunque todo lo anterior me hace muchísima ilusión, lo que más me inquieta es el encuentro con las tres madrinas de excepción: Beatriz Celaya, Elena Sierra y Noemí Pastor, que se harán cargo de «destripar» al bautizado.

Por cierto, por si se lo preguntaban, de aquel amor, solo quedaron un par de relatos. Aunque estoy segura que en esta próxima aventura, se van a consolidar otros amores… (y algún nuevo cuento…)

 

51 estados de ánimo y un colofón a este primer año que tendrá continuación

Manuel Ortuño dice…

La iniciativa que pusimos en marcha como un pequeño juego cumple hoy, con este agradecimiento a todos los que han participado en él,  sus primeras 52 semanas de rondarnos. A lo largo de este tiempo hemos contado con cincuenta y una generosas miradas sobre el libro y la lectura siempre cariñosas, desenfadadas, cómplices, serias y divertidas. Todas ellas nos han permitido acercarnos y conocer, cual lente de aumento, a muchos de quienes viven interesados e ilusionados el universo del libro desde situaciones y puntos de vista personales y laborales muy diferentes.

Trama&Texturas se ha definido desde siempre como un estado de ánimo antes que cualquier otra caracterización sincera o atribuida. Hoy no nos toca contar el nuestro, sino seguir facilitando y promoviendo redes, mediaciones, ampliando la trama y dando cabida a las distintas texturas. Gracias por compartir vuestros estados de ánimo, por enriquecernos, divertirnos, cuestionarnos y recomendarnos a lo largo de estas semanas, uno cada vez para no empacharnos. Aquí estáis todos…

Por orden alfabético de nombre…. a todas las personas que os habéis animado ¡Gracias!

  1. Aitzol Batiz
  2. Alejandra Díaz Ortiz
  3. Ana Garralón
  4. Antonio Adsuar
  5. Blanca Mata Fauri
  6. Carme Fenoll
  7. César Coca
  8. Concha Quirós
  9. Cristina Pineda
  10. Donatella Iannuzzi
  11. Elena Cabrera
  12. Emiliano Molina
  13. Fernando Fantova
  14. Gloria Pérez Salmerón
  15. Ibon Idoiaga Basaras 
  16. Itziar Cámara
  17. Javier Jiménez
  18. Jesús Ortiz
  19. Joan Carles Girbés
  20. Jone Arroitajauregi
  21. José Antonio Millán
  22. Josep Mengual Català
  23. Juan Casamayor 
  24. Juan Torres
  25. Juan Triviño
  26. Julieta Lionetti
  27. Karina Sáinz Borgo
  28. Kepa Osoro
  29. Leroy Gutiérrez
  30. Loreto Rubio
  31. Lucía Cobos González
  32. Luis Miguel Cencerrado Malmierca
  33. Marc Lecha
  34. María Cardona
  35. María PTQK
  36. Mariana Eguaras
  37. Miguel Loza y Aguirre
  38. Mikel Alvira
  39. Natalia Arroyo
  40. Natalia Porta López
  41. Nestor Sangroniz Akarregi
  42. Paco Goyanes
  43. Pedro Layant
  44. Pep Bruno
  45. Rafael Muñoz
  46. Ramiro Domínguez Hernanz 
  47. Raquel Blanco
  48. Ricardo J. Sánchez Cano
  49. Tomás González
  50. Txetxu Barandiaran
  51. Valentín Pérez Venzalá

Y como esto no quiere ser un proyecto que termina os seguimos invitando a todos los que queráis para que nos hagáis llegar vuestro Estado de ánimo.

¡Que no decaiga! Ya tenemos el de la próxima semana….

Enlace al cuestionario  Enviar a promociontramaeditorial@gmail.com

 

 

 

Justo hoy 31 de mayo No hay tres sin dos

1. Justo hoy 31 de Mayo Alejandra firmará en la Feria ejemplares de No hay tres sin dos.

nohaytressindos2. Justo en ese libro hay un recuerdo cariñoso a mi mayo del año pasado

Foto04663. Justo hoy es el tres que sólo existe por los dos anteriores, pero este ya queda para los iniciados que no se hayan perdido.

Buen 31 de mayo.

Y ya sabéis:

El tiempo es relativo. Tanto como la distancia entre el último hola y el próximo adiós.

La vida…. amar….

Pensando en los próximos días…

Dos regalos de dos amigas que me llegan a través de esta red de redes.

Uno publicado y compartido en lo público y que me trae recuerdos recientes de ‘borreguitos’ compartidos.

Olas de Alejandra Díaz Ortiz.

Ya lo dice ella: Habrá que esperar la próxima marea.

Otro, una canción

Aquí la letra.

Gracias por hacérmelo llegar.