La tribu, una nueva librería que abre en Barcelona coincidiendo con Sant Jordi

Sant Jordi llega a Barcelona con una nueva librería bajo el brazo.  La Tribu llibreria.

Si hace poquitos días abrió Lata Peinada que ya tiene su plan de firmas para Sant Jordi, hoy las protagonistas son las personas de La Tribu.

Enric, Dalia y Marc son las artífices de esta nueva propuesta librera ya a punto para Sant Jordi.

https://platform.twitter.com/widgets.js

La Tribu, situada en el barrio Sant Andreu ( Pons i Gallarza, 30), quiere ser un punto de venta de libros, ser una «librería familiar», pero a la vez un centro de promoción de actividades culturales relacionadas con el fomento de la lectura y disponer de servicios de asesoramiento literario y comunicativo.

Su estructura empresarial es la de una cooperativa, las formas también nos hablan del fondo, y ha contado con la ayuda y asesoramiento de Acció Solidària Contra l’Atur y llegaron a ellos gracias a otra librería barcelonesa, La Inexplicable,  ya informé también de su apertura. A eso se le llama tejer red entre librerías…

Como siempre mi deseo de ¡larga vida! y, en este caso, además, feliz Sant Jordi.

 

 

Lata Peinada, una nueva librería en Barcelona

Lata Peinada ha sido y seguirá siendo una bonita historia con una buena cadena de complicidades.

La historia empezó para mí el 22 de septiembre de 2018, cuando recibí el siguiente mensaje:

Txetxu, hola. Cómo le va? Mi nombre es Sofía Balbuena. Soy argentina. Vivo en Barcelona hace un par de años. He cursado el máster de escritura creativa que dirige Jordi Carrión. Jordi me ha pasado su nombre porque con una amiga que vive en Buenos Aires, tenemos el proyecto de abrir una librería especializada en literatura latinoamericana aquí en Barcelona. Jordi me ha dicho que usted es el mejor asesor para este tipo de proyectos aquí en España. Lo molesto por esta vía para preguntarle si es posible coordinar una reunión con usted para ver si existe la posibilidad de contratarlo como nuestro asesor para nuestro proyecto. Muchas gracias por su tiempo. Saludos.

A partir de ahí y hasta hoy,  que se cierra el primer capítulo de esta historia, reuniones en Barcelona y Bilbao, documentos, correos,whatsApp, conocer a Ezequiel y Paula, presentar a otras personas que pueden aportar, sugerir contactos, criticar, aportar… pero, sobre todo, intentar acompañar con cariño, casi de manera no-directiva rogeriana. Al fin y al cabo, el proyecto, la ilusión principal, el éxito y el riesgo es de las personas que han apostado su tiempo, recursos y trayectoria vital en el mismo.

Gracias Jordi por pensar que podía aportar a este proyecto y facilitarles mi contacto. Gracias Sofía, Paula y Ezequiel por compartir vuestro proyecto conmigo. Gracias de manera muy especial a un precioso ramillete de personas que habéis aportado vuestro granito de arena al mismo.

¡Larga vida!

Les encontraréis en Barcelona. Carrer de la Verge 10

Y ya tienen ganado su hueco en el mapa de librerías que sigo elaborando.

Barcelona ¿un modelo de plan de lectura?

En fechas recientes, el ayuntamiento de Barcelona ha presentado un Plan de lectura, coordinado por Óscar Carreño, sobre el que se venía trabajando, por lo que me consta, desde hace unos cuantos meses y que lleva por nombre Programa de Acción Lectora de Barcelona, una forma, quizás, de demostrar que el movimiento se demuestra andando y de que hay ya muchas cosas que se están haciendo sobre las que merece la pena poner el acento, ordenarlas y relacionarlas.

Las personas que lo han elaborado lo explican con claridad:

  • Acción: son propuestas concretas que encontrando sus objetivos y su desarrollo en una reflexión previa, se materizalizan de manera concisa y detallada en el tiempo.
  • Lectora: porque define  el ámbito de actuación del programa. Se quiere incidir sobre la promoción y el fomento de la práctica lectora, abarcando todas sus vertientes y focalizando en todas las franjas de de edad y las realidades sociales del territorio.

Me alegra que el mismo vea la luz.

12 bloques de acciones, 37 agentes claves y, por supuesto los lectores actuales y futuros son piezas claves en el mismo. Hay un claro guiño a tres tipos de agentes en particular: bibliotecas, librerías y diferentes entidades culturales que realizan una actividad de fomento con gran intensidad.

Habrá que esperar a ver los resultados.

“Aquí se trata de provocar la lectura: ni es una campaña de compra de libros ni de comunicación y jugaremos con todo y con todos: papel, libros digitales, audiobooks, 33 de las 40 bibliotecas municipales, 29 escuelas de primaria, decena y media de institutos de secundaria, residencias de la tercera edad, deportistas profesionales, un centenar de escritores, librerías, editoriales y las dos superilles

 

Obaga llibreria. Una nueva librería en Barcelona

Hoy, a las 7 de la tarde, con una fiesta por la salud de la literatura, inicia su andadura una nueva librería en Barcelona. Obaga, ubicada en la calle Girona 179

Foto Time Out. Interior librería Obaga
Foto Time Out. Interior librería Obaga

La librería quiere llegar a ser un espacio de diálogo de la literatura con otras disciplinas artísticas y para ello ofrecerá un espacio permanente de exposición para pintores, ilustradores, collagistas, grafiteros, fotógrafos y otros artistas visuales en el que podrás presentar sus obras al público. El comisario encargado de la gestión de este espacio será el collagista Ignasi Mateovol esdevenir també un espai de diàleg de la literatura amb altres disciplines artístiques, és per això que oferirà un espai permanent d’exposicions on pintors, il·lustradors, collagistes, grafiters, fotògrafs i d’altres artistes visuals, podran presentar al públic les seves obres. El comissari d’aquest espai serà el collagista Ignasi Mateo. 

Carol Porta y Dioni, impulsor de la revista literaria digital Rosita,  en segundo plano son los artífices y gestores de esta nueva librería de 80 metros cuadrados que espera ofrecer entre 6.000 y 8.000 títulos con secciones de ensayo, poesía, literatura infantil y juvenil y con microsecciones de feminismo o literatura de humor.

¡Larga vida!

Y una reflexión desde la práctica de Chistian Thorel responsable de la librería Ombres Blances de Toulouse, en Tocar, dudar, hojear, editado por Trama editorial en su colección Tipos móviles.

La librería resiste a su manera la presión mediática, la reemplaza. El consejo del librero sigue teniendo valor prescriptor, pero ahora se ha convertido además en la marca de una confianza, de un compromiso amistoso, en el objetivo de una conversación. Todos ellos se esfuerzan por compartir y convencer. Con prudencia y modestia. El interior de la librería y su café son más que nunca lugares de encuentro en los que el equipo, todos y cada uno de sus miembros, disfruta estableciendo nuevos vínculos. A los encuentros y debates se suman ahora los clubs de lectura, y también los cafés literarios o filosóficos. La vida de los libros es también la vida de la urbe, y librerías y lectores velan por seguir siendo en ella actores de primer orden. (pag. 67)

La librería Hispano Americana abre Bits&Books, un nuevo espacio de creación

He tenido la suerte en estos últimos meses de poder conocer de primera mano el proyecto del nuevo espacio «Bits & Books» que la librería Hispano Americana de Barcelona y la editorial Marcombo, han puesto en marcha.

Jeroni Boixareu – Ferran Fábregas – Foto de Andreu Puig en El Punt-Avui

Gracias a Jeroni Boixareu he conocido el espacio, las ideas, el sentido que ven al mismo y el porqué de embarcarse en esta nueva aventura que personalmente creo coherente, muy coherente, en el proyecto global de trabajo que tanto desde la librería como de la editorial quieren llevan a cabo con esta nueva apuesta.

He mantenido desde hace tiempo que uno de los nichos de especialidad en algunos casos puede ser claramente el temático y desde ahí ampliar las redes a otros ámbitos de actuación siempre con un fin claro que es poder tener cerca comunidades de usuarios,  que en muchos casos son además ñectores, interesados de una manera especial por aquella oferta especializada que les queremos hacer llegar.

En esta ocasión se ha intentado además en la estructura espacial que exista una convivencia y un tránsito de uno a otro como muestra de un continuun de  trabajo y de una oferta y propuesta que es coherente a un lado (Librería Hispano Americana) y a otro (Bits&Books) con una puerta que no cierra sino que de manera transparente y abierta nos permite ver qué pasa en cada uno de los lados.

La idea es clara. Dice Jeroni en declaraciones a El Punt – Avui:

“Volem mantenir l’àmbit de la cultura tècnica i científica relacionada amb els llibres, però aportant nous elements, com ara tallers, cursos i un espai similar a un coworking.”

Hay riesgo, por supuesto. Hay ilusión, mucha. Ha habido mucho tiempo dedicado, muchas horas de darle vueltas al asunto, mucho contraste, bastante gente implicada en el mismo…

Así se presentan ellos mismos:

[Bits] & Books se posiciona como un espacio de creación, innovador, orientado a la educación STEAM y el desarrollo de proyectos. Un espacio de encuentro donde descubrir las últimas novedades y tendencias, experimentar y compartir conocimientos e intereses relacionados con el mundo de la electrónica, la robótica, la programación y la fabricación digital, en un marco de libertad creativa y artística, inspirado por las raíces más profundas de la cultura maker.

Bits & [Books] está conectado físicamente, mediante un pasillo interior con LHA, la librería técnica más importante de Barcelona, con más de 80 años de historia y la editorial Marcombo, lo cual aporta un gran potencial por la posibilidad de crear y establecer sinergias muy interesantes.

¡Larga vida!

Facebook

Twitter

Web

Y el transporte público barcelonés se alió con Amazon en la víspera del Día del libro

«Cosas veredes amigo Sancho».

No nos debemos extrañar de nada o de casi nada.

Al Transporte Metropolitano de Barcelona no se le ha ocurrido mejor idea que crear una línea de metro virtual con Amazon Kindle.

Podría haberlo hecho, por poner algunos ejemplos, con la red de bibliotecas, con las librerías, con las editoriales. Incluso con todas a la vez. Pero no. Le ha parecido mejor hacerlo con Amazon.

No hay en el panorama barcelonés mejor agente que Amazon para hacer esta ruta. No hay nada mejor por lo visto tampoco que la lectura no cueste nada. El viaje sí, por supuesto.

Es divertido que los recién llegados. Amazon en este caso, se refieran a la herencia literaria.

¿De verdad que no ha encontrado el TMB mejores conocedores de la herencia que Amazon?

¡Feliz Día del libro!

Mañana La Dolce Vita abre sus puertas en Barcelona

Una buena cómplice barcelonesa, me avisó. Ya estaba al loro. Intentaré acercarme ya que me pilla en Barcelona.

Abre y nace una nueva librería especializada en este caso en compra-venta de libros en diferentes idiomas: inglés, francés, italiano, castellano y portugués. La Dolce Vita.

Me cuentan que su librera Ilaria Sansotta es una persona enérgica, creativa y a la que su pasión por los libros le viene desde que tiene uso de razón. Estudió Restauración y Encuadernación en Italia y el Postgrado de Escola de Libreria de Barcelona que, en mi humilde opinión, tanto bien está haciendo al sector librero y al mundo del libro en general.

¡Bienvenida y todo el ánimo!

¿Nos vemos hoy a las siete de la tarde en La Central de Mallorca?

Hoy, con motivo del acto que se celebra en La Central, Javier Pradera y la fundación de las editoriales FCE i Siglo XXI, en el que el libro Javier Pradera. Itinerario de un editor, editado por Trama editorial,  va a ocupar un lugar importante, estaré en Barcelona junto a Manuel Ortuño.

En el mismo, además de Jordi Gracia, editor del libro, y Gustavo Sorá, autor de Editar desde la izquierda en América Latina, nos acompañarán otos colegas del sector.

Nos encantaría poder contar con tu presencia y saludarte personalmente.

La Llibreria Sendak abre en Barcelona

El 16 de diciembre pasado Aitor Martosy Núria Càrcamo (alumnos de diferentes promociones del postgrado de Llibreria)inauguraron en Barcelona la Llibreria Sendak.

En el blog de l’Escola de Llibreria encontraréis amplia información sobre la apertura.

Se han especializado en literatura infantil y juvenil.

El porqué ellos mismos nos lo explican:

Actualmente somos muy felices compartiendo con nuestras respectivas hijas el gusto por la lectura. Leer refuerza los vínculos afectivos y nos ayuda a crecer emocionalmente. Descubrir con ellas el mundo a través de la ficción es una experiencia maravillosa. Y queremos compartirla con otras personas, ayudando a que cada niño disfrute de una biblioteca personal que, ya de pequeño, le acompañe a lo largo de su vida. Y es que, en buena medida, somos lo que leemos.

Más información de la librería en www.llibreriasendak.cat, y en sus perfiles de redes sociales:

—Twitter: @LlibreriaSendak
—Facebook: https://www.facebook.com/LlibreriaSendak
—Instagram: @llibreriasendak

¡Larga vida!

 

Barataria ha abierto en Barcelona

Carola Moreno, junto a sus hijos Adrià y Joan Edo, se ha liado la manta a la cabeza y a finales de este año pasado, el 20 de diciembre, ha abierto en Barcelona la librería Barataria, mismo nombre de la editorial en la que ha andado trajinando de aquí para allá.

“Siempre había soñado con esto –explica–, y creo que hoy más que nunca hacen falta espacios de reflexión, tranquilidad y serenidad, se está perdiendo el filtro, tan necesario, entre lo que se piensa y lo que se dice. queremos ser un espacio para que la gente se sienta cómoda”. El local cuenta incluso con una terraza que da a un interior de isla del Eixample. (La Vanguardia)

¡Larga vida!

La Inexplicable abre en Sants, Barcelona, este domingo

Este domingo, 19 de noviembre, va a abrir sus puertas una nueva librería en Barcelona. La Inexplicable.

Enhorabuena y todos los ánimos.

Creo, además, que es un buen momento para reconocer la influencia que en unas cuentas de las aperturas que se van produciendo por Catalunya tiene la Escola de Llibreria.

Gloria Arquillo y Anun Jiménez muñidoras de este nuevo proyecto librero se han formado en L’Escola.

¿Sus deseos?

Ser una librería con espíritu de ciudad, pero sobre todo vinculada al barrio de Sants. Queremos trabajar en red con otros actores del barrio (entidades, escuelas, bibliotecas, etc.). Apostamos por un catálogo de calidad y cuidadoso (hemos elegido cada libro!) Y sobre todo hacerlo en las secciones de novela gráfica y poesía. También queremos dar prioridad a las editoriales independientes y locales.

Podéis conocer un poco más sus intenciones y las de Sendak, que abrirá en diciembre, en esta entrada del blog de L’Escola.

¡Larga vida!

 

Paula Jarrín de Llibrería Al·lots en Barcelona. La librera que puede vivir mil vidas cada vez que abre un libro

Me llamo Paula Jarrin.

Trabajo en la Llibrería Al·lots, una pequeña librería especializada en literatura infantil y juvenil situado en Barcelona que viene funcionando desde el año 1996 pero que desde el 2012 ha pasado a mis manos y a mi alma después de un traspaso.

La idea de luchar por ese traspaso comercial aquí vino motivada por las ganas de luchar y de salir adelante. Con mi compañero estábamos atravesando una situación económica muy delicada y los dos veníamos trabajando hacía 8 años en el mundo de libro, él en una librería general pero se encontraba en el paro y yo en el mundo editorial como lectora, correctora freelance y el volumen de trabajo empezaba a bajar estrepitosamente. Nos armamos de valor, pedimos un crédito y nos arremangamos para trabajar por el fomento de libro y de la lectura y para hacer de nuestra librería un pequeño centro de cultura y de difusión de la LIJ.

Considero que mi apuesta profesional es arriesgada y valiente y se caracteriza fundamentalmente por una atención personalizada, tiempo, profesionalidad, búsqueda de libros y también colaboración con diferentes entidades como bibliotecas, centros de recursos pedagógicos en sintonía con el fomento del libro y de la lectura.

Me gusta  porque puedo vivir mil vidas cada vez que abro un libro. Mi pasión es la lectura, y poder recomendar libros y ver cuando un pequeño lector vuelve porque le gustó ese libro que recomendaste es un regalo de la vida.

Cuando tenía doce años quería ser arqueóloga.

Cuando me toca explicarle a una persona que no conozco por qué me gusta mi oficio le digo que nace de la pasión de leer y del reto de sobrevivir de los libros. Y de la preciosa gente que el mundo del libro me pone en el camino.

Más allá de las apariencias la realidad de mi día a día en el trabajo es así: ¡difícil! La parte administrativa de la librería es pesada, la parte financiera complicada y rebuscada, que uno trabaja más horas que un reloj, que muchas veces le robamos tiempo a la familia y al sueño y que estamos casi casi 24 horas de guardia. Pero ese momento en que abres el libro, te sumerges en él y piensas a quién se lo recomendarás, le gustará o planeas actividades y nuevos proyectos rocambolescos no tiene precio.

Lo más raro que me ha sucedido nunca en el mismo ha sido cuando una persona que entro en la librería me pidió si además de venderle un libro le podía hacer un pastel de aniversario para su hijo.

Y lo peor: esos primeros meses en que no sabías si podrías abrir al día siguiente.

La imagen que tienen las personas sobre el trabajo que realizo creo que se caracteriza por estar todo el día leyendo (y no es así, lástima!!)

He perdido el entusiasmo por lo que hago cuando programo una actividad y no viene nadie, cuando la burocracia política del sistema deja de lado a los pequeños establecimientos de radio y beneficia a los grandes grupos.

Sin embargo, lo mejor de mi trabajo, sin duda, es el contacto con los pequeños lectores, en clubs de lectura, en las actividades, ese momento en que vas leyendo con ellos en voz alta y ves como se quedan enganchados en ese río de letras que fluye.

El mejor día que recuerdo en el trabajo fue cuando después de un fin de semana con amigos pintando la librería, reabrimos y ¡todo se llenó de luz!

Cuando quiero tomarme un descanso me dedico a ir a la esquina de la librería a tomarme un affogato siempre bien acompañada de un libro.

Así es como veo el futuro de mi profesión: sin profesionalización no hay futuro. El futuro está saliendo de la librería a buscar lectores y trayéndoles de la mano a nuestra casa de palabras.

Seguir leyendo en Lasaiblog.

La Carbonera espai de llibres abre mañana en Barcelona

Tiene mérito mucho mérito y es además un soplo de aire fresco que mañana en Barcelona, en el Poble-sec abra una nueva librería: La Carbonera.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Nace con el objetivo de convertirse en la librería del Poble Sec, con la voluntad de construir desde el barrio y para el barrio una comunidad lectora que crezca y que aprecie la literatura, los libros y la cultura.

Es un proyecto cooperativo, donde las socias entienden el trabajo y el proyecto de manera compartida y cooperando, con voluntad transformadora y haciendo suya la idea de economía social y solidaria.

100 m2 dedicados a la cultura. Presentaciones de libros, recitales de poesía, tertulias literarias, vermut los domingos … Los sábados, sin embargo, todo un mundo dedicado a la edad infantil: magia, teatro, cuentacuentos, un club de lectura para los más pequeños. La Carbonera dedicará la mitad de su espacio al libro infantil y se podrán encontrar  libros de primera y segunda mano, además de un buen ambiente y espacio para sentarse, hablar y tal vez hacer alguna amistad.

Bienvenida sea la imaginación y la valentía de los tres socios.

 

Joan Fontbernat de Pèrgam en Barcelona. La librería como espacio conversacional

Me llamo Joan Fontbernat

Trabajo en Pèrgam, librería de libro antiguo y de segunda mano, situado en el Passatge Sant Benet, 7 de Barcelona, que viene funcionando desde febrero de este año (2017).

La idea de montar Pèrgam vino motivada por querer retomar unas tertulias que ya había organizado hace años en casa o en algunos bares (como el Nostromo, que ya ha cerrado o La Rouge, en el Raval) y la pasión por el libro y los objetos antiguos.

Considero que mi apuesta profesional es una librería que es además un espacio cultural donde se puede conversar, intercambiar ideas, escuchar música (tenemos un piano) o simplemente estar; y se caracteriza fundamentalmente por ser un lugar tranquilo y agradable donde poder charlar, leer o escuchar música.

Me gusta  porque constantemente llega gente a proponernos actividades diversas (músicos, pintores, escritores); porque los vecinos de la calle entran a saludar, a proponer también actividades, a traer libros que no quieren tirar pero a los que quieren dar una “segunda oportunidad”; porque los que visitan la ciudad vienen a preguntar lo que no saben.

Cuando tenía doce años quería ser agricultor. Y sigue siendo una profesión que me apasiona. Mejor dicho: más que una profesión es una manera de relacionarse con el mundo y con la tierra que me apasiona.

Cuando me toca explicarle a una persona que no conozco por qué me gusta mi oficio le digo que se mezclan dos pasiones: la parte material del objeto en sí, y la parte intelectual, que es lo que contiene el objeto. Pèrgam tiene eso también: el espacio en sí y todo lo que sucede en este espacio.

Más allá de las apariencias la realidad de mi día a día en el trabajo es clasificar los libros, valorarlos para decidir el precio, contactar con músicos y tertulianos y organizar la agenda. Y sobre todo escuchar mucho para ir aprendiendo el oficio.

Trabajando en Pèrgam, a pie de calle, terminas siempre viendo el lado positivo de las cosas, como el día en que los niños que cada tarde juegan al fútbol en la calle chutaron y rompieron dos cristales de dos cuadros con fotos de Pèrgam. Terminas viendo el lado positivo, que en pleno centro de Barcelona los niños jueguen en la calle, y te olvidas de lo que pueda costar comprar dos cristales más.

La imagen que tienen las personas sobre el trabajo que realizo creo que se caracteriza por ser muy tranquilo pero a la vez apasionante.

Seguir leyendo en Lasai blog.

Mañana abre SomNegra en Barcelona

-Día “D”, hora “H” – Stop

-Se avecina un evento clandestino – Stop

-El género negro vuelve a teñir Barcelona – Stop

El día 23 de septiembre a las 18:00h en C/ Aragó, 108 esquina Comte Borrell – Stop

-Acudirán los capos más importantes de la mafia – Stop

-Acudirán todos los sospechosos habituales – Stop

-Y todos los sicarios disponibles para un evento de esta magnitud – Stop

-Por supuesto te esperamos a ti – Stop

Este mensaje se auto destruirá en 30, 29, 28, ……

SomNegraBCN
C/ Aragó, 108 esquina Comte Borrell
Miguel Ángel Diaz Ortega
Fundador y CEO de SomNegra

http://somnegra.com/blog/el-noir-regresa-a-barcelona/

Germán y Stel·la de El Petit Tresor de Vic. La prescripción es “el valor agregado” de nuestro proyecto

Me llamo Germán Machado. Soy escritor y con mi compañera, Stel·la Camacho, hemos abierto una librería especializada en libros para la infancia y la juventud, en Vic. La librería se llama EL PETIT TRESOR. Abrió sus puertas en setiembre de 2015, con lo cual ya vamos para los dos años de trabajo.

Desde 2009, Stel·la tenía un blog dedicado a libros ilustrados. Ese espacio virtual, tan bien trabajado, fue el antecedente de la librería y le dio su nombre. Yo soy escritor y también tengo un blog dedicado a la LIJ. En 2015 nos pareció que la ciudad donde vivimos podía acoger un proyecto en el que dos apasionados de los libros para niños desarrollaran múltiples actividades en esa dirección. Abrir la librería era la forma de darle cuerpo a esa idea. Y nos lanzamos.

Así fue que apostamos por una librería especializada que también fuera un lugar de encuentro para autores, mediadores de lectura, docentes, investigadores, bibliotecarios, niños y niñas, jóvenes. Un lugar de encuentro y de intercambios. Un lugar donde encontrarse con buenas lecturas y poder apreciarlas. Un espacio para recomendar libros y para que nos los recomienden.

En poco tiempo, la librería logro transmitir ese deseo y esa vocación, y la gente se acercó y nos apoyó para que la apuesta se afirmara. No creemos que vayamos a enriquecernos económicamente con esto, pero cada día nos enriquecemos un poco más con todo lo bueno que sucede en la librería.

El oficio de libreros lo fuimos aprendiendo sobre la marcha, si bien ya veníamos con un bagaje importante, porque tanto Stel·la, con su master de Gretel-UAB en Literatura Infantil, como yo, con mi experiencia como autor, y ambos, con nuestro trabajo de los blogs, hemos pasado mucho tiempo recomendando lecturas, y eso, el trabajo de prescripción, pienso que es de lo más importante que hacemos en la librería; algo así como lo que en economía llaman “el valor agregado” de nuestro proyecto. Después, claro, hay mucho más para dominar del oficio, tanto en lo que hace a la gestión como en lo que hace a la comunicación del proyecto o en lo que refiere a la atención del público, y en ese terreno fue donde más aprendimos en este tiempo.

El oficio de librero tiene un encanto para quienes gustamos de los libros y de comentar las lecturas. Tratándose de una librería pequeña, ubicada en una ciudad mediana, el día a día del trabajo no se hace agobiante. Hay períodos (campaña de Sant Jordi, campaña de Navidad) en que el trabajo de gestión es más arduo y más impersonal, pero durante el año es todo muy “cara a cara”, y con más ratos libres para apreciar mejor lo que tenemos en las estanterías o para ponerse a conversar con la gente que viene a la librería. Y si bien la gente se piensa que en la librería los libreros nos la pasamos leyendo, la verdad es que esa parte del trabajo, por lo general, nos la llevamos a casa. Lo que no está del todo mal, hay que decirlo.

Seguir leyendo en lasaiblog.

Si te animas y te apetece formar parte de este proyecto tranquilo (lasai) o colaborar con él, puedes:

  1. Contactar a través del formulario del blog para hacernos llegar tus sugerencias.
  2. Enviarnos, tus propuestas concretas por medio del cuestionario
  3. Si crees que tienes directamente cabida, puedes enviarnos completada esta entrevista (acceder)

Pergam llibres, desde hace unos pocos meses en Barcelona

A través de Fuensanta García, librera de Llibres de Companyia, me entero de la apertura de Pergam llibres en Barcelona hace unos cuatro meses.

Me encanta que colegas hablen de colegas…

Con una oferta de libros antiguos y de segunda mano, con lecturas todavía pendientes entre sus páginas y lectores esperando…

Con un piano de cola en su espacio y la organización tanto de conciertos como de exposiciones que dan ese aire agradable y sosegado al espacio.

Una buena propuesta, también de libros pop-up donde fondo y forma son con más claridad todavía una propuesta específica y singular.

Todo, no nos equivoquemos, es nuevo en el fondo, si somos capaces de aceptar que toda propuesta cultural se convierta en nueva y única al contacto con cada persona.

Bienvenida sea esta nueva propuesta en Barcelona.

Informe de lectura. Lo local y la comunidad. Su importancia para las librerías

Ya adelanté en el primer acercamiento a Informe de lectura que iba a dar cierto juego. Es probable que en las próximas fechas algunos de los títulos de las entradas de este blog empiecen así: Informe de lectura… acompañado de un subtítulo que acerque algunas de las reflexiones, ideas y pistas propuestas que en ocasiones serán puestas en contraste o complementadas con otras.

Por qué le voy a dedicar tiempo.

Por lo que escribe Abel Cutillas. Aprovecho antes de citar que me tomo la libertad de traducir los textos en catalán al castellano y que todos los errores que puedan existir son de mi exclusiva responsabilidad.

Dice Abel:

Es importante que las historias de éxito se expliciten, se digan en voz alta. No por presumir y quererse dar importancia, sino por contrarrestar lentamente la dinámica negativa. (118 AC)

Creo que La Calders es una historia, en sus inicios de éxito. Éxito, tal y como ellos lo entienden y que yo comparto.

Un éxito compartido, o, dicho de otra manera, coordinado, coordinado con los aciertos y las vistorias del resto de los participantes en esta fiesta en la que nadie gana, porque nadie llega nunca primero hasta el final. De lo que se trata es de seguir, continuar, la santa continuidad que Eugenio d’Ors pregonaba. (117 AC)

Me adentro en una de las que para mí es de las primeras claves de ese éxito: su arraigo en lo local y la comunidad que aparece varias veces en el texto de maneras distintas.

Traigo, antes de entrar en ello, una cita de Ángel Arbonies

Hay un rescate de la importancia de lo local. Primero, porque en lo local las personas encuentran el anclaje que necesitan para vivir y no disolver su identidad en un mundo que algunos quieren uniformizado. Segundo, porque en las comunidades se encuentra el capital social de confianza y reciprocidad que genera lo que Storper ha llamado los intercambios no comerciales, que no son otros que los del aprendizaje y el conocimiento compartido. Son las comunidades locales las que mejor preservan las redes sociales por las que va a discurrir el conocimiento. 

Me interesa, el rescate de la importancia de lo local como preservador de las redes significativas y frente a esas tendencias uniformizadoras.

Seguir leyendo «Informe de lectura. Lo local y la comunidad. Su importancia para las librerías»

Lo más visto en Cambiando de tercio en el mes de noviembre y en lo que va de año…

Los cinco más vistos en noviembre

Los cinco más vistos en lo que va de año