Mañana este blog cumplirá, si nadie lo impide, 14 años… y yo con él.

Pensando que los años de los blogs podríamos calcularlos como, por ejemplo, los de los perros, le podríamos echar una edad aproximada de 98.

De hecho a lo largo de estos años, además de mudarme varias veces de casa, conservando incluso todavía la casa original que hace poco alguien quería comprarme, he visto fenecer y pasar a mejor vida blogs de muchos amigos y amigas y, también, ver como algunos otros, quizás por el peso de la edad, van avanzando más lentamente.

He conocido también nacimientos e incluso intentos que no llegaron más allá del primer día.

¡De todo!

Personalmente, es donde me sigo sintiendo más cómodo.

Me atrevo, sin más a invitaros a que compartáis o me hagáis llegar, por ejemplo a través de este formulario,  lo que os gusta, lo que os disgusta, desde cuándo lo seguís y demás cosillas que valgan para el archivo histórico.

Prometo que mañana intentaré publicar las miles de respuestas que recibiré 😉

Lo que sí aseguro es que celebraré el aniversario con Manuel que ha tenido la delicadeza y gentileza de acercarse a Bilbao al verme ya tan achaco con tantos años de blog a mis espaldas.

Sed felices.

Todo esto empezó así y a saber cómo y cuándo terminará.

Mientras tanto he intentado disfrutar del camino.

Iniciando el año 14

Este blog, en sus distintas variantes y dominios, nació un día tal como hoy del año 2004.

Inicio por lo tanto la decimocuarta temporada. A lo largo de todos estos años he visto nacer y desaparecer a muchos blogs, he podido constatar, también los cambios de tendencias e incluso de su papel. He oído y leído como lagunas personas firmaban también su acta de defunción comprobando que los adanistas y amigos de la muerte ajena son unos cansos.

Pero por aquí sigo y seguiré.

Bienvenido seguiréis siendo los que os queráis acercar.

Casualidad que el día de aniversario esté en Pamplona pudiéndolo celebrar con una buena amiga y disfrutando ayer de una agradable visita y charla con la gente de Katakrak.

Esturión per se de Navarra en dos texturas de El Gaucho

De esto hablaré con más calma quizás hoy mismo o mañana.

Dando la bienvenida a Xavi Fina como nuevo bloguero

Aprovechando el verano, casi de tapadillo y arrancando con su cincuentena Xavi Fina, ya entrado en años, inicia su andadura bloguera.

Desde que ha montado hasta que ha arrancado ha pasado su tiempo.

¡Ya se sabe! Las vueltas que da la vida o las vueltas que le hacemos dar a la cabeza.

A la intemperie Xavi Fina

No es tampoco un recién llegado a estos espacios opinativos y opinables. Ya lleva tiempo enredando con temas futboleros y derivados en Ara.

Seguir leyendo «Dando la bienvenida a Xavi Fina como nuevo bloguero»

Cuatro mil y pico…

Ese es el número de entradas que me dice wordpress que hay en este blog.

Digo lo del pico porque en los distintos cambios de casa y migraciones siempre ha habido algún post que se ha quedado anclado en medio del océano digital sin llegar a migrar y es en la tarea en la que ando ahora.

Pido por ello disculpas cuando aquellos que estéis suscritos a las actualizaciones recibáis de repente un aviso de una entra nueva de, pongamos por ejemplo, el año 2005.

So esos ‘perdidos’ que una vez encontrados también quiero recoger.

Cuando veo la cifra siempre se me abre el paréntesis de la duda sobre el posible valor que ello tiene.

Ahora que se avecina un Cambio de tercio nuevo me vuelven a surgir las preguntas y los interrogantes.

Son momentos cíclicos evolutivos pegados a la vida y a sus cambios.

¿’Blogeros’ de pago?

No tengo muy claro que me fiaría excesivamente del criterio de un blogero pagado para tareas promocionales.
No todo suele valer para todo ni los medios, los canales, las formas, los modos son intercambiables. ¿Se puede hacer promoción a través de los blogs? Sí. ¿Es lo habitual en su filosofía? No.
Yo por si acaso me distancio y digo con claridad que mis propuestas culinarias y de descanso salen directamente de mi gusto, mi disgusto y mi bolsillo.
No sé qué efecto tendrá que el cuando alguien vea algo de Euskadi en un blog lo primero que se le pase por la cabeza sea desconfiar del canal.
Veremos…..

Gremio librero con blog

El Gremio de libreros de Sevilla ha puesto en marcha hace poco tiempo un blog que esperemos les sea útil.

libreros_sevilla.JPG

Al navegar un poco por él me vienen a la cabeza algunas reflexiones sencillas que de manera general creo que son válidas para la mayoría de las estructuras asociativas y que os invito a completar y matizar.

1. Tan poco valor tiene hacer siempre lo mismo como iniciar nuevas líneas sin finalidad. El probar qué puede pasar con una iniviativa puede ser una finalidad, pero es eso, una prueba.

2. Toda nueva iniciativa y un blog lo es debe intentar responder a unos objetivos lo más claro posibles y debe dotársele de unos recursos humanos (tiempo) y materiales que permitan llevarla a cabo.

3. Una cosa es que las herramientas sean gratis y otra  que por serlo pensemos que con ellas por poder utilizarlas ya van a ser útiles para lo que pretendemos. Las herramientas no tienen cabeza y no sustituyen a la nuestra. Si nosotros no la tenemos más vale que no empecemos.

4. Debemos intentar conocer y usar las nuevas lógicas de comunicación y aprender las claves de funcionamiento.

5. Los milagros no existen. Es necesario por lo tanto que observemos, midamos y evaluemos en relación a los fines que nos hayamos trazado.

6. Si somos autistas y cerrados en lo palpable lo digital no nos va a cambiar.

7. Aún con todo enreden y enreden con otros. No siempre se acierta a la primera con la estrategia adecuada

Manual de uso del blog en la empresa

collage3.jpg

ESCUCHAR

ENLAZAR

COMPARTIR

«Una sociedad que comparte es una sociedad que se eleva por encima de su tiempo».

Un libro puente. Un libro 1.5 como nexo entre los 1.0 y los 2.0.

Mejor ir un poco más lentos pero avanzar más.

Mucho runrun de interés. Pequeñas píldoras que fueron cayendo a lo largo de la tarde en el momento más formal del acto que maravillosamente nos desgrana Hontza que para algo lleva la «i dorada» y nos visualiza Mak que para algo es nuestro cronista oficial de aprendices.

Después vino el mejor momento. El de la conversación acompañda de comida y bebida para que la misma no decayera. Todo ello en el Guggen

Casualidad que ayer habláramos de Librerías y conversación (Carmen, a esto me refería entre otras posibilidades) y que el libro que nos traemos entre manos lleve como subtítulo «Cómo prosperar en la sociedad de la conversación».

No sé qué hacen ustedes que no han empezado a leerlo. Digo bien y el matiz es importante ya que es posible leerlo sin comprarlo. Es claro que el paradigma va cambiando.

Mujeres trabajadoras y blogeras

42-18423741.jpg

De todas ellas he aprendido mucho mucho.

Todas son trabajadoras y blogeras y me precio y aprecio poder mantener contacto con ellas a veces por correo, otras intercambiando posts, por skype también y ¡cómo no! compartiendo algún café o algo más sólido. Con algunas más tiempo, la cercanía física es una ventaja para ello, con otras menos del que a mí me gustaría…

Este es mi pequeño reconocimiento. Uno por cada día de marzo hasta el 8 y el último doble.

Juliana Boersner . La voz inquieta al otro lado del charco.

Lorena. Culpable en gran medida de que siga blogenado aunque ella no lo sepa. Siempre dispuesta a la alfabetización de los tozudos analfabetos digitales.

Carmen. Me encantaría que blogeara más, aunque los nuevos proyectos le ‘chupan el tiempo’. Siempre buscando la mirada positiva. Un lujo de descubrimiento.

Tiscar. La capacidad de hacer todo comprensible. La transparencia informacional.

Silvia y su reivindicación continua del cuidado del lenguaje o del lenguaje cuidado.

Catuxa. Siempre joven, dispuesta y, por ahora, encantada con su trabajo.

Librosfera. No sé su nombre, pero es la bibliotecaria atenta.

Clara y Andrea. Todavía recuerdo el café rápido en el Liber último

Blogs sobre libros y publicidad

Hace ya unos días José Antonio Millán se hacía eco de una campaña a la que un servidor se apunto.

De hecho para acceder a la misma y teóricamente a otras te tienes que dar de alta en una plataforma.

No es la primera vez que jugueteo con iniciativas de este tipo.

Después de recibir los libros que vistos los títulos en su primer bloque me producen un «no sé qué que no sé» (Hitler en París, El gran asalto paracaidista nazi, Rommel: primer movimiento, Operación Barbarroja I: la invasión de Ruisa; La invasión de Polonia: Blitzkrieg) que casi pienso que hay que volver a las barricadas,

pic_0171.JPG

me han llamado la atención tres detalles en el proceso:

1. ¿Qué criterio habrán seguido para pensar que estos libros me pueden interesar a mí?

2. LA base de datos la llevan a pedal. Esto lo pude constatar de manera fehaciente ya que una vez que me había dado de alta en la campaña me volvieron a insistir y cuando les envié el pantallazo con el alta me contestaron diciendo que me ‘habían confundido con otro José» que no parecía interesando en apuntarse (igual era «el Millán»).

3. Recibo los libros con una tarjeta de BuzzParadise, con el siguiente texto a mano (Bienvenido a este viaje a través el tiempo, descubre los grandes acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial a la manera de RBA y OSPREY. Un viaje rico y apasionante que espero te gustará) ( tal cual).

4. Parece que, en principio, voy a recibir toda la colección completa (en primer lugar te mandamos los 5 primeros tomos del coleccionable y luego cuatro libros cada mes hasta obtener los 40 que contiene….).

Ahora tengo un problema: ¿qué hago con estos libros? ¿alguna biblioteca interesada?

pic_0172.JPG

 

Valores culturales europeos

Eso me dice el Google que es la traducción de European cultural values interesante estudio, en mi opinión de la Comisión europea para entrever los conceptos latentes de cultura o con qué realidades la ‘casamos’ en cada país y para ver, igualmente cuáles son las ideas o las asociaciones dominantes.

España sólo sobresale en unirlo a Educación y Familia que no es la relación más frecuente. Por delante están las artes, las tradiciones, la lengua y la literatura.

Internet, por otro lado, parece seguir sirviendo fundamentalmente para el intercambio de correos electrónicos. Los blogs, su visualización y creación están a la cola.

Una buena cura de humildad.

blogs.JPG

Red de blogs y libros. Seguimos enredando

20070930101043-dibujo-2.jpg

L@s chic@s de aprendices son incansables e insaciables.

Ayer a través de la lista de distribución llegó la referencia de una herramienta que posibilita la construcción de «redes sociales virtuales».

Uno que tenía sábado de «culo inquieto» y que además se había vuelto a enredar en esto de la Red de blogs y libros ha
pensado que puede ser una buena herramienta para que enredemos los que queramos, cuando queramos y como queramos.

Así que hoy domingo me he puesto a invitar a alguna gente animándoles este correito:

Estimados amigos:
Todos debemos seguir con nuestros blogs, pero se me ha ocurrido que detrás de la idea de ir recogiendo los blogs  relacionados de una manera u otra con el libro y la lectura y que iremos recopilando aquí tampoco estaba de más el poder generar un espacio real de red donde podamos o bien incluir algunos o todos los posts que referimos en
nuestros blogs o alguna referencia específica que consideremos de interés. El descubirmiento de esta plataforma en la que os invito a participar ha sido descubierta gracias a otra red maravillosa y local que tenemos en Bilbao que se llama aprendices.Así que desde ahora, sin ningún afán de protagonismo sino sólo de crear un espacio entre iguales queda  abierto «este cortijo» al que te invito a participar y si crees que merece la pena a que corras la voz. (http://redeblogsylibros.ning.com ). Por cierto: ¡ojalá sea un espacio plurilingüe)

Alguno me llamará cariñosamente «pesao», así, sin la «d». Otros pasarán, unos terceros se animarán y quizás poco a poco algo se vaya tejiendo.

Conste que no soy ningún experto en la plataforma. Jugaré con ella al ensayo y al error. y pediré sopas a algún(a) aprendiz avezado en estas lides que siempre me sacan de algún apuro.

Blogday

Ya sé, ya sé que ha sido el 31de agosto, pero uno estaba en otros menesteres celebrativos de más enjundia.

A finales de agosto reseñé además cinco blogs.

Aún
con todo y a dos de septiembre ahí van mis descubrimientos más
recientes centrados en el mundo del libro y que me interesan porque
aportan visiones distintas o puntos de vista complementarios alrededor
de un mismo fenómeno. En este orden: La crítica, las Tic, la imagen, lo
local, pinceladas de lo «americano» desde la independencia.

Alegría alegría

 

Llega uno cansado y feliz de día y medio de trabajo a caballo entre Hendaya e Irún, cerrando planes editoriales, repensando líneas a futuro, compartiendo charla y palabra apurando, en todos los aspectos, hasta la última gota y,  después de dos días interesantes y con buen sabor de boca y con pocas horas de sueño que ya recuperaremos uno se encuentra con este correo para terminar redondo que, espero Juliana me perdone que haga público.

Hola Txetxu:
 
Hoy me inspiraste y estoy publicando un post que dialoga con el que tú escribiste sobre el librero.
Hace algo más de una semana publiqué otro en torno a la discusión de aprendices y no sé si lo leíste. Lo titulé John Lennon en mi navegador me ayuda a pensar cómo es que escribo mi blog.
Gracias por darme pié a pensar sobre estos enredos.
 
Un beso,
 
Juliana
Gracias a ella por hacer llegar esos mensajes espontáneos y que mantienen en tensión un hilo trasatlántico invisible.

Ocio bloguero

 

El Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto ha entrado en los inicios de celebración de su año 20 de existencia. Ayer en la comida de pre-inicio, comida tranquila en hermosas mesas redondas que permiten la conversación
interdisciplinar, una de las maravillas que este Instituto permite, me enteré del nacimiento del nuevo blog de ocio en el que algo ha tenido que ver alguna aprendiz.

Bien por ella y por el Instituto. Esperemos verlos pronto entre los aprendices .

¿Y yo cómo construyo mi blog?

Un blog…. también

La próxima jornada de aprendices nos invita a la reflexión que me encantaría,  además, que se pudiera hacer extensiva en aporte de ideas a todo aquellos blogeros y gente de mal vivir que quieren aportar sus experiencias y enriquecerse del fruto y cruce de las mismas.

Me he leído las anteriores y ahí van las mías:

1. No sólo escribir sino pensar en una «unidad de significado y significante» en lo universal. Imagen, texto, enlaces debe ser un todo o intentarlo que vaya más allá del mero texto plano.

2. Me interesa la idea. No hay por lo tanto como principio dos posts iguales.

3. Parto por ello primero del titular. Es lo primero que escribo.

4. Un enlace o varios una nota breve un texto, una imagen suele ser la agenda oculta de cada uno de los posts que luego toman en cada caso una forma caprichosa.

5. Escribo desde un cierto estado de ánimo. No me interesa la reflexión plana.

6. No reviso habitualmente. Reviso los posts al cabo de un tiempo dentro de una cierta lógica de mantenimiento (intento) aseado del blog en su conjunto.

7. No busco ni entradillas ni nada que se le parezca.

8. Los fines de semana intento adecuar el ritmo del blog a mis ritmos personales (la frase, la imagen, algo más ligero…….) a no ser que haya una acumulación de  borradores.

9. Escribo todos los días, eso intento, porque cada día debe tener algo que ofrecerme o que me haya merecido la pena y que merezca la pena contarlo.

10. Disfruto de la estética y del texto de muchos otros, pero no intento imitarlos.

¿Más ideas?