En la época de la aparente abundancia, más necesaria se vuelve la selección

Los artículos que Antonio Rodríguez de las Heras escribe los sábados en bez ya desde hace una temporada me suponen una invitación e incitación a buscar un cierto contrapunto que nos permite mantener un hilo conversacional en el que ir avanzando por el camino de los matices y de los grises.

En el de este sábado pasado (No dejes nada) reflexiona sobre el complejo tránsito de lo que ahora nos parece información escasa, pero que en su momento quizás nos pareciera suficiente, frente a la sobreabundancia informativa y de recursos con la que ahora parece que nos tenemos que mover y que tiende a ofuscarnos.

El deleite bien de la información y de los recursos o de la comida requieren su tiempo, su espacio y su adaptación a nuestras posibilidades.

Así que lo planteado por Antonio al ir a sacarlo del ‘cesto de las cerezas’ me ha salido acompañado de cuatro ideas como una cierta llamada al cuidado ante los posibles empachos y que, en alguna ocasión ya han aparecido por aquí.

  • La infelicidad del exceso: La gente parece progresivamente abrumada por el exceso de alternativas que se le ofrecen, generándose así una curiosa paradoja: somos infelices en un mundo en el que tenemos de todo. Es decir, seguramente en los próximos años tendremos que aprender a manejar bien el balance (tradeof)

Seguir leyendo «En la época de la aparente abundancia, más necesaria se vuelve la selección»

Comercio Interior del Libro 2013 ¡La saga! -6

El lema del sector editorial en esta última década quizás podría ser:

¡SOBREPRODUCE QUE ALGO QUEDA!

¿Qué pensaríamos de un sector alimentario con un excedente de un 30% que se va a la basura?

Lo mismo deberíamos pensar quizás de un sector editorial que se mueve con esos márgenes de sobrante que porcentualmente y año a año siguen en aumento.

En el año 2007 y 2008 alcanzaron su cota máxima en el número de ejemplares.

En el año 2014 alcanza su cota máxima en porcentaje en relación a los ejemplares editados.

2003_2013_5

Así que si en el 2005 Jesús Badenes ya consideraba al sector como ‘fracasado’ qué podría llegar a pensar ahora.

Dando la vuelta a lo que Manuel Gil escribe hoy con mucho tino sobre quién y por qué se reciben subvenciones en el ámbito de la industria, quizás convenga pensar que el sector editorial recibe pocas por su ineficiencia e ineficacia.

Otro factor importante para las editoriales es la tasa de devolución de libros, que se ha situado en el 27,6%, 5,4 puntos más que en 2001 y 7,6 más que en 2.000, lo que significa que de cada 100 libros distribuidos se venden sólo 72,4. Si además consideramos que una colocación corecta se sitúa aproximadamente en el 80% de la tirada del libro, tenemos que de cada 100 ejemplares impresos se colocan en el punto de venta 80 y se venden 58, lo que deja en el almacén 42 libros, algo menos de la mitad de la tirada. Las devoluciones y los costes logísticos que implican son uno de los grandes lastres financieros del sector. (Jordi Nadal y Paco García, Libros o velocidad; Fondo de Cultura Económica, pag. 114)

Día de las Librerías. 10

cegal_2013– La librería y la cafetería son aliadas naturales: en ninguna de las dos hay límites de tiempo; en ambas se fomenta la lentitud. (Lewis Buzbee; Una vida entre libros; pag. 27)

– ‘No se trata de subvencionar nada. Se trata de entender bien eso de la igualdad de oportunidades, y de comprender que tratar por igual al pez grande y al pez chico es condenar a muerte al pez chico. El hombre como una librería es mortal, pero no por eso hay que matarlo’  (Mario Muchnik)

-No existe mejor librería que la librería ideal, aquella que ofrece todos los saberes del colectivo. No existe stock mejor y mayor que el que haya en todas las librerías, porque, además, sus libreros lo convierten en un stock coherente. Dan sentido al todo. Nadie sabe más de lectores que las personas que ven cada día y escuchan cada día a sus clientes. (Jordi Nadal y Paco García, Libros o velocidad; Fondo de Cultura Económica, pag. 59)

Carrera de fondo

A veces las tareas cotidianas como la de ir manteniendo, actualizando, categorizando y etiquetando entradas de este blog que en sus distintas variantes cumplirá en poco tiempo, un par de meses, ocho años hace que me re-encuentre con entradas que mantienen toda su validez.

Algo de esto me ha pasado con esta cita de Jordi y Paco recogida hace ya casi cinco años:

Las cosas esenciales tienen mucho en común con las carreras de fondo. (Jordi Nadal y Paco García, Libros o velocidad ; Fondo de Cultura Económica, pag. 142)

Ando ahora en carrera de fondo personal, en medio, al mismo tiempo de las prisas, falsas en ocasiones, que algunos políticos tienen para que algunas cosas queden aparentemente lucidas.

Me sigue interesando el fondo, no los sprints explosivos.

Recuerdo que cuando nadaba me iban mejor las largas distancias, el tiempo mantenido, el ritmo regular. En el agua, además había suficiente tiempo para pensar y darle una vuelta a la vida.

Ahora, casi y gracias a esta vuelta atrás en el blog, parece que me encuentro en lo mismo.

Es una especie de relectura vital mirando al mismo tiempo hacia un futuro sostenido que en un tiempo no fijado, no se sabe dónde está la meta exacta, terminará para alguien querido. Acompañarle en esta carrera de fondo, que es también la mía por decisión propia, es, como todo lo que merece la pena una profunda experiencia vital.

Releer es volver a aquello que fuimos y aceptarnos o desilusionarnos de nosotros mismos. En este sentido, somos lo que leemos. Estamos hechos del tejido (es decir, del texto) de los libros. Un libro, leído en una época determinada, nos dice mucho de lo que pensábamos y hacíamos, de lo que soñábamos e imaginábamos. Releerlo siempre será revelador e ilustrativo. (Juan Domingo Argüelles en Quehacer editorial 6; pag. 92-93)

¿Para qué vivo?

Las palabras desaparecen. Me hago mayor. Pierdo miedo, pierdo certezas, no espero casi nada, y las pocas cosas que espero son silenciosa y salvajemente irrenunciables. Las quiero hacer contigo, y con los que quiero, que no son una lista y no está cerrada.

Vivo para poquísimas cosas: por ejemplo, para pasar una noche de amor. La primera que llegue ha de ser la nuestra. Vivo también para una amistad que hace tiempo que nos sirve de cobijo, de puerto, de camino, de aire…

Vivo para un momento de silencio feliz. Para una frase bien escrita, para un sentimiento hermoso, un apunte al cielo, un puñado de arena.

No espero nada, y me falta el aire lejos de ti. (Jordi Nadal, Todo tan cerca; pag. 42-43)

5 años bloghablando y celebrándolo con amigos

Hola. Buenos días

Gracias por venir, incluidos los últimos.

Gracias por aceptar esta invitación.

Para mí ha sido y es una gran alegría.

Espero que os sintáis cómodos.

Ojalá encontréis alguna sorpresa o gente desconocida entre los presentes.

A todos aprecio y de todos he aprendido algo en esta vida.

Sobre todo en estos últimos cinco años.

A algunas personas las conozco desde hace más tiempo.

Con todos he compartido en algún momento palabra, ilusiones y dudas.

Espero que os haya gustado la idea.

Espero poder repetirla dentro de otros cinco años porque este espacio, toquemos madera, seguirá más allá de donde uno se encuentre trabajando, viviendo y soñando siempre que haya espacio para la palabra, la sana discrepancia y el buen humor.

Os aprecio a todas y espero disfrutéis con las palabras de las otras personas.

vizcaino.jpeg

Javier Vizcaíno

Qué remordimiento de conciencia! Yo no he cumplido con las líneas prometidas… que incluso tenía pensadas. ¿Lo compensará una entrevista con valor a eso de las 11.30 de hoy? Venga dí que sí. Zorionak!!! Por estos cinco años… y por tu trayectoria anterior. Nos escuchamos!!

rafaelrobles.jpg

Rafael Robles

Hola Txetxu:

Tenemos una historia bloguera muy similar: empecé el 27 de marzo de 2004 en Blogia (vidadeprofesor.blogia.com) de donde me fui pasado un tiempo para tener un lugar con “cara y ojos”.

Por otro lado, aprovecho para preguntarte algo. Aunque soy profesor y me encanta, una de mis mi vocaciones es ser librero. Nunca me he arriesgado a ello porque me da mucho miedo el futuro del libro (por eso os tengo en mi Google Reader a ti y a Juan José Millás, entre otros). ¿Tiene sentido abrir una librería en Ciudad Real, una ciudad de 70 000 habitantes, en los tiempos de Internet y del libro digital que vendrá en diciembre? Sé que la respuesta es muy compleja pero, a bote pronto, ¿me dirías un “no” sin dudarlo? Además siento especial simpatía por los movimientos de copyleft etc. ¿es compatible?

Ahí va mi mensaje para tu merecidísimo homenaje:

En persa: «چه چو باراندیاران: پنج سال وبلاگ نویسی با شجاعت و عشق برای خاطر کتابها.  ممنونم رفیق.»

Se pronuncia: “Txetxu Barandiarán: Panj sal weblog-nevisi ba shojaat va eshgh baraye jatere ketabha. Mamnunam rafigh»

En checo (donde trabajo ahora): Txetxu Barandiarán: Pět let s odvahou a vášní pro šíření knih. Děkujeme, že jste přítel.

Traducido: “Txetxu Barandiarán: Cinco años “blogueando” con valor y con pasión por la difusión de los libros. Gracias amigo”.

Un fuerte abrazo

Rafael

mtoral.JPG

Mikel Toral

Para mi gran amigo y maestro Txetxu Barandiaran, muchas felicidades por tu trabajo  en  lo virtual, y sobre todo en lo vivencial.

Con gente como Txetxu todavía se puede pensar que es posible CAMBIAR  el mundo.

Gracias por tu amistad.

Un barriobajero de Otxarkoaga

Antonio Rivero

Antonio Rivero

En el fascinante terreno de las falsas etimologías podríamos arbitrar que la voz “lustro” procede de lustrar, de dar brillo, como un heredero menor de ese “Limpia, fija y da esplendor” que orna a la Academia y que recuerda, asimismo, a la repulida lámpara del genio de Las mil y una noches.

El lustro que cumple “Opinión con valor”, una libérrima academia a su modo, es la prueba de mil y múltiples brillos que van de la pantalla del ordenador al futuro del libro, que ya está aquí. Juguemos con las palabras. Pasemos de las etimologías falsas a los neologismos (el blog lo es strictu sensu y no sólo nominal, sino también conceptualmente, pues que es una nueva forma de divulgación de la palabra). Jugueteando, pues, con la posibilidad de que blog no fuera el hijo de web log en inglés, sino que llevara en su seno el logos, la palabra, tras una b postiza y misteriosa, ideemos una nueva acuñación: bitágora, el ágora de los bits, la casa abierta al encuentro, al diálogo, por medio de la informática. Hoy, los que recorremos estas sendas virtuales, somos ya todos bitagóricos (mudando bilabiales, los habitantes de la Francofonía, pitagóricos, no en vano en francés numérique significa “digital”).

Aunando números y letras, la revolución digital del libro está en este lustro del lustre, del brillo no sólo para los ojos, que lleva cinco años trayéndonos esta bitágora, “Opinión con valor”, y quien es su alma −que algún día según las creencias bitagóricas reencarnará en libro−: Txetxu Barandiarán.

cesarcoca.jpeg

César Coca

A mí me gustaría decir que además de leer este blog hago comentarios a sus posts. Pero no sería cierto: yo me entero de algunas cosas porque las cuenta aquí Txetxu y de vez en cuando le hago preguntas -y no comentarios- para que aclare mis dudas. Que es una forma como otra cualquiera de explotar al autor del blog para que nos regale a todos algo más de conocimiento.

Felicidades por estos cinco años. Y que sigas ilustrándonos muchos más.

inaikimurua.jpeg

Iñaki Murua

«Bost urte sarean, hamaikaren pare bizitzan.
Irakurtzeak teknologiekin bere balioa sendotu eta aldi berean aldatu den adierazleetako bat zaitugulako,  zorionak eta eutsi goiari!»

«Cinco años en la red, todo un mundo en la vida.
Porque eres uno de los signos de que la lectura, al tiempo que cambia, refuerza su valor con las tecnologías, felicidades y ánimo en adelante. «

txoleaga.jpeg

Txema Oleaga

Hola Txetxu: Después de darle muchas vueltas creo que sólo puedo decirte una cosa: Gracias. Gracias por todo lo que me has enseñado, por dar ese impulso a las palabras y a los sentimientos sin el que la amistad se puede diluir y por hacer del libro y de la cultura un sueño para disfrutar y vivir. Un abrazo

alvira.jpeg

Mikel Alvira

opinionconvalor

opinionconvalor

jrodirguez.jpeg

Joaquín Rodríguez

«Txetxu es sin duda como un mercancías: circula a moderada velocidad, con los pies bien plantados en el suelo, seguro de la ruta que sigue, capaz de cargar con cualquier trabajo, encomienda, proyecto, encargo, asunto o especulación y llevarla a buen término. Txetxu es sin duda como un esforzado de la carretera: cinco años sin desmayo, haya llovido o tronado, haya hecho sol o haya estado nublado, alerta a los indicios de la ruta, a las novedades, a los cambios y las transformaciones del firme, empecinado en llegar a la meta. Txetxu, por si fuera poco, es, además, un tipo insobornable, equilibrado e íntegro, divertido, al que cuando le quedan unos minutos libres después de bloguear, tapea o trabaja. Enhorabuena, decano».

Abrazos,

javiercercas.JPG

Javier Cercas

¡Muchas felicidades en tu quinto aniversario! Pienso que es fácil empezar en esto de los blogs pero más difícil ser constantes. Los que los tenemos para animar a la lectura, para difundir cultura, más mérito aún. Así que te felicito por tu constancia.

Un abrazo

Javier

quinonero.jpeg

Juan Pedro Quiñonero

-Mi editora me dice que los periódicos están perdiendo el rumbo, en materia de cultura, incluso en el terreno puramente económico, profesional, de interés informativo para la gente de la profesión.-Creo que tu editora lleva razón -le respondo, añadiendo, por mi cuenta: Un cuaderno de bitácora como el de Txetxu Barandiarán, Con Valor, da un servicio, ofrece una información, da una visibilidad a las cuestiones del libro, que no tiene ningún periódico. Txetxu mira, informa, comenta, analiza, pone en perspectiva, ofrece materiales de trabajo y reflexión que son sencillamente indispensables para libreros, editores, incluso escritores que se interesan por estos negocios. Para colmo, su blog también puede leerse como archivo, centro de documentación, incluso como pasarela que te permite descubrir otros mundos… Txetxu te remite automáticamente a otro centenar de blogs relacionados con el libro, las librerías, la edición, la cultura, abriendo otras perspectivas, funcionando como eslabón de un archipiélago de sensibilidades e intereses. Quizá no haya otro futuro para la gente del libro: apropiarse de esta herramienta de los blogs, Con Valor.sacanell.jpeg

Enrique Sacanell

Libros, librerías, libreros,…. Libertad, que bien conjuga con esas palabras ¡que sería de ella sin vosotros!

Animo Txetxu, a por otros cinco años más blogeando.

Un abrazo

mgilparadigma.JPG

Manuel Gil

Conozco a  Chechu  Barandiarán desde sus tiempos de Cegal, y aunque siempre hubo “química” en nuestras conversaciones y encuentros,  el encuentro sobre la edición de  Santander de 2007 marcó un punto de no retorno en nuestra amistad. A su empeño y sugerencias se debe la publicación de artículos en la revista Texturas y la publicación del libro en Trama, “El nuevo paradigma del sector del libro”. Aunque sólo sea por esto siempre estaré en deuda con él. Su blog, del que he sido visitante asiduo y colaborador ocasional,  dice mucho del tipo de persona que es, atrevido, arriesgado, crítico, sincero, abierto, amante de la red y de su libertad, en la que despliega una gran actividad manteniendo numerosos proyectos simultáneamente. Por otro lado, como  amante y defensor de todo lo que concierne al libro,  ha hecho de su blog una herramienta de consulta obligada para todos los que nos dedicamos al libro, un blog de reflexión y análisis imprescindible para entender las mutaciones del libro y sus nuevos ecosistemas, es por ello que despierta en muchos de nosotros una enorme admiración y sana envidia. Constituye por tanto para mí un auténtico privilegio y orgullo el contarme entre sus amigos. Es de ley el ser agradecidos y felicitarle con cariño y efusión por este más que merecido aniversario. Felicidades Chechu y adelante “con valor”. Agur.

noepastor.jpeg

Noe

Tenía yo cinco años cuando se casó mi tía Marian y para el día de la boda me pusieron un vestidito blanco y ¡un moño! Pero ¿a quién se le ocurre poner un moño a una niñita de cinco años? Espero de verdad que tus blogs tengan más suerte. Besitos,

agirregabiria.jpg

Mikel Agirregabiria

agirreocv.JPG

Ver original

lagamez.jpeg

Luis Alfonso Gámez

“Cinco años no son nada. O son toda una vida. En el caso de un blog, son más que una vida y por eso tiene un mérito excepcional cumplirlos. No creo que haya muchas bitácoras en el País Vasco que los tengan. Que ‘Opinión con valor’ sea una de ellas debe ser un motivo de orgullo para su creador. Mi ‘blogroll’ no es muy largo; pero en él tiene un sitio destacado este blog porque está dedicado al mundo del libro, de la lectura, de la cultura en general, y porque el padre de la criatura siempre cuenta algo interesante (no sé cómo lo hace). El libro tiene una larga vida por delante y espero que el blog de Txetxu  Barandiarán también porque, yo al menos, necesito que alguien de la cultura me guíe en el mundo cambiante en que nos ha tocado vivir. ¡Felicidades, Txetxu, y que este hijo tuyo tan guapo cumpla muchos más! Tú opinión tiene mucho valor para mí.”

Un abrazo muy fuerte y felicidades,

Luis Alfonso

nunoseabra.jpeg

Nuno Seabra

Feliz e-cumpleañosPara quem está nos livros, assim como para quem lê, o texto (as palavras impressas) têm tanta ou mais importância do que aquelas que são acompanhadas por gestos.Não é assim estranho que pessoas que estão tão longe estejam tão perto e que as palavras diárias de um e de outro nos coloquem tão próximos.

Com Txetxu tem sido assim.

A conversa que diariamente se faz, com a leitura de um e do outro, com o seguir das dicas que se vai recebendo, das aventuras e desventuras de Bilbau e de Espanha, faz mais pela ligação entre os dois mercados (em termos de conhecimento, de informação) do que muitas das acções governamentais ou regionais.

Mais do que 5 anos de um excelente trabalho, são 5 anos de palavras que ligam pessoas, que ligam ideias, que criam a mais sólida das redes: a rede de pessoas.

Que estejas por cá para os próximos 100!

Um abraço,
Nuno

vcarballido.jpeg

Vicente Carballido.

¡Felicidades, Txetxu!

No se me ocurre nada mejor que esta simpática alegoría:

carballido.JPG

Un abrazo

alvarovalverde.jpeg

Álvaro Valverde

Creo que estas palabras de Stefan Zweig, de su maravilloso Mendel el de los libros, puede hablar mejor que yo de esta aventura apasionante y necesaria: «Precisamente yo, que debía saber que los libros sólo se escriben para, por encima del propio aliento, unir a los seres humanos, y así defendernos frente al inexorable reverso de toda existencia: la fugacidad y el olvido».


Con un abrazo, Álvaro Valverde

rhernandez.jpg

Raúl (Vida de un consultor).

Una frase para tu aniversario: «Por gente como Txetxu tienen sentido los blogs: personas que con su pasión y sus conocimientos nos abren a los demás las puertas a un campo especializado que, en condiciones normales, permanecería por siempre ajeno a nosotros».

Felicidades!!! Yo estoy en proceso de llegar también al quinto año. ¡Qué jubilación ni qué narices! Tenemos a los blogs hechos unos chavales.

Un abrazo!

Raúl Luceño

Un lustro lustroso Con Valor. Cinco años de didáctica opinión. Sesenta meses de sabiduría. Sólo queda desear un «y lo que te rondaré morena» para que narrador.es y demás subespecies sigan aprendiendo de tu espacio.

Zorionak!!

juanmata.jpeg

Juan Mata

Querido Txetxu:

Tarde, pero a tiempo. Te adjunto mi texto para acompañarte. Te felicito personalmente por tu constancia y buen saber, aunque lo haga a continuación públicamente. Espero que el texto escogido sea de tu agrado. Gracias por la invitación a participar.

Un abrazo. Juan Mata.

A continuación el texto:

De lo que hemos explicando podemos sacar un corolario, grato para nosotros, pero que (según creemos) no muchos aceptarán. A saber: no hay precio que pueda impedir a nadie comprar libros, siempre que esté a su alcance lo que por ellos le piden, salvo para salir al paso de la malicia del vendedor, o porque se espere una ocasión más propicia para comprarlos. Pues si lo peculiar del libro le viene sólo de la sabiduría, que es un tesoro infinito para el hombre, y si el valor de los libros es tan inefable como queda dicho, ¿cómo puede considerarse cara una compra que proporciona un bien infinito? Por eso Salomón, sol de la humanidad, nos exhorta a comprar los libros de buen grado y venderlos a despecho, cuando dice: Compra verdad y no vendas sabiduría (Prov. 23).

Ricardo de Bury (1287-1345)
Filobiblión

Felicitaciones, Txetxu. Gracias por tu conocimiento y tu compañía.

juristo.jpeg

Juan Ángel Juristo

Felicidades por los cinco años de tu blog, un blog donde los que vivimos del libro y, además, los amamos más allá quizá de lo razonable, por suerte, hemos hallado no sólo consuelo ante los retos que la tecnología nos impone sino, sobre todo, ideas y sugerencias con las que poder armarnos frente a lo que se nos viene encima. Por otro lado, tú fuiste el que me facilitaste, con tu generosidad, el que pudiera introducirme en le mundo del blog, y me alentaste a ello. De ahí que en estos cinco años seas algo más que un compañero de muchas cosas para convertirte en un referente de muchas otras. Lo dicho, pues, felicidades y que cumplas muchos más.

ffantova.jpeg

Fernando Fantova

Al comprobar, Txetxu, que cumples ya cinco años en esta aventura 2.0. me ha dado por echar la vista atrás y me he dado cuenta de que en los últimos treinta años he tenido la oportunidad de beneficiarme de tu olfato prospectivo y capacidad emprendedora en los tres entornos de los que he escuchado hablar a Javier Echeverria. En los años setenta, en la educación en el tiempo libre que nos llevaba cada fin de semana a la naturaleza (primer entorno). Posteriormente, cuando abriste una librería en mi barrio, San Francisco, contribuyendo a su mejora (el segundo entorno: la polis). Y últimamente en ese tercer entorno que es Internet, que, gracias a gente como tú, me sorprende y engancha más cada día. A ti como a otras personas adelantadas de ese mundo os digo que, aunque progreso lentamente, no dejo de seguiros e intentar comprender y utilizar las inmensas potencialidades de esa herramienta, para comunicarnos, para innovar, para construir redes y, en definitiva, una sociedad más grata para vivir. Un abrazo y que cumplas muchos más…

jamillan.jpeg

José Antonio Millán

Atravesando los Andes
si no lo digo me frustro:
muchís’mas felicidades
¡y que cumplas otro lustro!

jagomez.jpeg

José Antonio Gómez

Feliz quinto aniversario

El blog /Con Valor/ tiene cinco años, y lo que es un periodo breve mirado con otra perspectiva del tiempo, con la de Internet es muchísimo, por la aceleración de las innovaciones, la instantaneidad de la red, el crecimiento continuado de los flujos y la cantidad de informacion…

Yo lo leo con frecuencia, y en una fuente de información /con valor/ para mí, tanto por sus contenidos como por sus referencias, que siempre son muy oportunas y revelan que hay detrás alguien con una gran capacidad de escucha y la mirada muy atenta.

Con Valor/ fue pionero, y ha ido evolucionando, pero manteniendo sus rasgos de identidad. Lo peculiar de /Con Valor /es que refleja muy bien, creo, el carácter de su autor, para el que hay un criterio, a mi manera de ver, fundamental: Mantener el equilibrio en sus afirmaciones sin dejar de ser arriesgado. Me explico: Desde la tecnología, defiende lo humano; desde lo digital, lo presencial: la librería, el libro, la convivencia de las formas de lectura tan distintas que se dan hoy en día… Es un integrador, un catalizador de los elementos del sector cultural vinculados a la lectura: editores, libreros, bibliotecarios, autores, tecnólogos, promotores…, intentando comprender y relacionar sus puntos de vista. Muchas veces reclama «reposo», «lentitud», cuando su comunicación y la del espacio virtual que habita es tan rápida y fragmentaria. Es equibrado, pero también le gusta cuestionar, interrogar y ejercer la crítica, y eso se nota desde el título de sus notas al contenido, donde no esquiva los análisis políticos y toma postura, siempre con respeto a las oponiones divergentes.

Un último equilibrio que logra, y que es difícil, es el de integrar lo personal junto a los contenidos profesionales, relativos al mundo de la edición, el libro o Internet. Sin forzar su propia intimidad, nos trasmite cómo es, cómo disfruta la vida y la relación con las personas.

Lo cual en cierto modo es un buen contrapunto, que nos está sugiriendo que, aunque vive y se despliega en Internet y en las redes sociales, la persona que está detrás, Txetxu, cree y practica el contacto humano directo, el momento distendido con los amigos, el compromiso con su entorno cotidiano, y nos enseña así que hay saber estar en ambos mundos.

Por todo ello, /Con Valor /tiene credibilidad, destila autenticidad. Es como un diario personal que nos transmite coherencia entre lo que escribe y lo que practica, y eso lo hace fiable, veraz. Saber a qué atenernos cuando seguimos a un autor y sus opiniones es buena parte de lo que le da autoridad moral y /valor/, y lo que motiva nuestro deseo de leerlo. Y estamos seguros de que seguirá haciéndolo, y seguiremos leyéndolo…

fromero.jpeg

Felipe Romero

Madrededios, qué difícil decirte algo 🙂

Sinceramente, además de ser una referencia para hacer el seguimiento del sector, lo mejor del blog es la bonhomía que transmite y que las aportaciones muchas veces no solo tienen valor, sino que más bien resultan valientes.

Saludos y a por los siguientes

Felipe

niceta.jpeg

Nuria Iceta

Txetu, felicidades! Eres un auténtico periscopio del sector y un adalid de la España plural. Gracias por tejer redes y alentarnos a los demás a hacerlo. Petons desde Barcelona.

rogeriosantos.jpg

Rogerio Santos

rogerioocvaniv.JPG

Ver original.

fgpaneda.jpeg

Fernando García Pañeda

Dijo un gran poeta que estamos hechos de la misma materia que los sueños. Creo que no hay nada más cierto; y más incierto.
Nada más cierto, por la inconsistencia de nuestras vidas; por la precariedad de nuestro tiempo; o, a veces, por lo absurdo de nuestro comportamiento. Pero nada tan incierto como el suelo en que aterrizan esos sueños; nada tan engañoso e incierto como eso que llamamos presente.
Un presente que desaparece entre dos clases de sueños. Entre una especie de espejismo, el pasado, algo inmaterial que subsiste sometido al inapelable arbitrio de nuestra memoria; y una entelequia, una mera ilusión, que es el futuro. Pero, de ambos sueños, sólo el pasado es el que nos identifica. Somos lo que hemos sido. O, tratando de emular de nuevo al poeta de Stratford, somos el puñado de recuerdos que nos han marcado a lo largo de nuestra existencia. Somos lo que de nosotros han hecho ciertos momentos, ciertos días de la infancia, somos una fiesta de boda, un viaje inolvidable, una primera cita, un día aciago… Y, cuando tenemos la suerte de tener hijos, pasamos, además, a ser, desde el mismo momento en que ven la luz, todos y cada uno de sus días.
Esos momentos, esos días, nos llevan y nos traen. De hecho, sin ir más lejos, estamos metidos en estas líneas echando un vistazo hacia atrás a petición de mi amigo Txetxu. Cuando miramos hacia atrás encontramos un espejo que nos devuelve una maraña de alegrías, de dolor, de aciertos y errores, de sensaciones, de broncas y de caricias, de lucha día a día y codo con codo, arrancando a la vida todo lo que tenemos y lo que no tenemos. Pero, en este caso, mirar hacia atrás con valor no devuelve más que satisfacciones. No sé si le ocurrirá a su autor, pero sí a sus lectores.
Y es que cinco años al pie de este cañón digital dan para mucho cuando hay mucho que decir; dan para ver cuánto y cuán bueno hemos podido aprender en Con Valor durante este viaje de ida.
Cinco años. No sé si son muchos o pocos, pero lo que sí sé, o me consta (y eso es lo mejor de todo) es que no se vislumbra el final.

jordinadal.jpeg

Jordi Nadal

Txetxu, amigo

aúpa con el blog! que siga siendo red de contactos, red de ideas, red de historias, red de vidas,red de sector…. y una buena red de hamaca en la que descansar después de tánta vida y trabajo e ideas

abrazo y por muchos años!!!!!!!

J

neusarques.jpeg

Neus Arqués

Ahí va mi mensaje de felicitación. Te lo envío ya, no sea que con la vorágine de Sant Jordi se me pase:

Para Txetxu, por su apoyo pretoriano y con valor. Gracias por sumar durante todos estos años y…  ¡a por los próximos cinco!

Un beso. Espero que nos veremos pronto

Neus

elena_sierra.jpg

Elena Sierra

¿Qué lleva a una persona a escribir? ¿Cómo se formulan las ideas y cómo nacen las palabras? ¿Así trabajan los escritores consagrados? Un día alguien que había vuelto del frente dejó en su casa un libro. Era una novela de un autor ruso, para él desconocido, escrita con caracteres cirílicos. Recordaría siempre la conmoción que le produjo esa lectura. ¡Qué magia! En la lejana Rusia un desconocido crea de la nada unos personajes y unas escenas dramáticas y los plasma en un papel. Eso es un libro. Entonces el libro recorre una larguísima distancia hasta llegar a sus manos, en otros países, donde cobra vida propia con tanta fuerza que él puede conocer, sentir y palpar el alma del hombre que lo ha escrito”. (Los rebeldes. Sándor Márai). Sólo cambian las formas en las que se desplaza la magia.

lorena.jpeg

Lore(tahur)na

26-04-2029 – Año 25 d.d.O.c.V. (después de Opinión con Valor)

–    Abuelita, abuelita, ¿por qué estás tan ensimismada mirando a la pantalla?
–    Es que hoy es un día especial.
–    Ah… ¿sí? Pues mi google calendar no me ha dicho nada.
–    Eso te pasa por depositar todos tus recuerdos en las máquinas. Si aún conservases tu PDA…
–    ¡Pero si la PDA la tengo sincronizada al calendario!
–    Me refería a tu Papel De Apuntar, tontorrona.
–    De verdad, abuela… Nunca entiendo tu humor analógico… Bueno, entonces ¿qué celebras?
–    Hoy se cumplen 25 años del comienzo de un hito: el blog de Opinión con Valor, de un muy buen amigo.
–    ¿Un blog? ¡Pero si los blogs murieron hace 15 años! Ahora lo que se llevan son las redes sociales metavérsicas con esquinas redondeadas.
–    Pues precisamente por eso es tan importante para mí. ¿Sabías cómo conocí a Txetxu?
–    Pues con lo raros que erais por aquellas épocas, lo mismo te aventuraste a hablar con él en un bar o un parque…
–    Pues no, listilla. La Red de redes cruzó nuestros caminos. Luego un par de cervezas los unieron más, pero ese es otro cantar.
–    ¡Anda, mírala! Y luego te pasas el día criticando nuestra forma de relacionarnos y nuestros programas implantados de cálculo de compatibilidad social…
–    No me compares. Internet fue el inicio, pero el resto de pasos los dimos fuera de feisbuk y demás herramientas de control.
–    Me encanta cuando no te pones tan crítica con Internet…, aunque sigas viendo el lado positivo.
–    Pues claro, chiquilla. Ya sabes que yo no reniego de Internet. Más bien al contrario. Pero tiendo a ser más crítica con las cosas que realmente me importan.
–    ¿Por eso me chillas siempre para que no haga mi wiki-tarea del cibercolegio?
–    Por eso y porque te entretienes con el vuelo de un pop-up. Bueno, te dejo, que voy a felicitar a Txetxu.
–    ¿Le vas a mandar una cerveza a través de Facebook?
–    No. Aún mejor: he quedado con él en persona para tomárnosla juntos.
–    ¡Qué raros sois los mayores!

estherzorrozua.jpg

Esther Zorrozua

SUGERENCIA PARA EL 5º ANIVERSARIO DEL BLOG. Ayer, día de Farolillos, en nuestra mesa redonda, donde no sé si estábamos los más imaginativos, pero algo de creativos creo que tenemos, surgió la idea de hacer un collage con los siguientes elementos: un barco de diez metros de eslora, unos caracoles que se pierden en un dibujo, una profesora de equitación, cava con fresitas y Clemente, el rubio de Barakaldo. Se podría echar a rodar para ver qué da de sí, ¿no? Un abrazo. Esther.

beatriz_alex.JPG

Beatriz Celaya y Alex Oviedo

biografiasocv.JPG

willyuribe.jpeg

Willy Uribe

Enhorabuena por los cinco años del blog, Txetxu.

He aprendido algunas cosas aquí. Así que también añado un mil gracias.

Buen trabajo.

M@k

makocv.JPG

 Ver completo

Marcos

«Decía Ovidio que para el valor no hay camino inaccesible. Así que convalor el libro y la cultura tendrán al menos otros cinco años de un mayor allanamiento en la andadura.»

Ana

Muchas felicidades y enhorabuena. Paso de puntillas por tu blog, a diario desde google reader y me gusta mucho. Buen trabajo. Besos 

jcelaya.jpeg

Javier Celaya

txetxuaniversario.jpg

pabloga.jpeg

Pablo Garáizar

Zorionak por un lustro lleno de opiniones con valor ;-)))

txemagarcia.jpeg

Txema García

«Cuando Opinión con Valor despertó, el dinosaurio todavía seguía allí» (Augusto Monterroso) (Traslación libre de Txema García)

julianaboersner.jpeg

Juliana Boersner

Hola Txetxu:

Por estos lados del mundo tropical recién comienza el 26 de abril, el día en el que cumples 5 años en el mundo del blog y veo que ya hay una cantidad de mensajes de cariño, respeto y admiración totalmente merecidos, al cual quiero agregar mis pequeñas letras celebratorias para ti. Escribo esto y pienso que es casi redundante porque contigo todo es una celebración y un descubrimiento. Por tu generosidad y tu permanente atención y disfrute de cada momento, de cada lectura, de cada palabra, de cada textura y de cada imagen. Gracias por dar valor al libro, a la escritura y, sobre todo, a la vida. Un gran abrazo.Juliana

amellado.jpeg

Arantza Mellado

Felicidades maestro. Por muchos años más abriendo caminos y haciendo de guía. Un abrazo.

jorbe.jpeg

Josu Orbe

Joé entre quesos y ronsitos se me ha pasado la convocatoria a esta reunión virtual pero muy real, física y cercana.

Ánimo Txetxu, sigue «con mucho valor» 😉

agrua.jpeg

Álvaro

Querido amigo Txetxu:

Me pedías «un detalle» para este día.
Aún sabiendo que con retraso, aquí te dejo estas líneas con palabras que me salen desde el corazón.

F E L I C I D A D E S ! en primer lugar.
E N H O R A B U E N A ! para seguir.

Y sí, son muchos los años comunicando desde Opinión con Valor, y por suerte, cuento más los años que son de amistad!

Desde esa amistad puedo decir que me siento orgulloso de ti, de tú recorrido: de tu constancia, de tu sabiduría, pero sobre todo de tu bondad. En la umide opinión de este afortunado amigo lector, esos son los ingredientes que impregnan tu trabajo!

G R A C I A S amigo Txetxu !

Un afortunado lector.

jlopez.jpeg

Javier López

Me pedías algo para aniversario…aquí va (sabrás disculpar este mejor tarde que nunca por lo pilladas que son para mi estas fechas pre-feria):

Convalor cumple años y yo no puedo evitar sentir cumplirlos junto a Txetxu. Hemos recorrido caminos encontrados, no idénticos ni paralelos, pero siempre encontrándonos en multitud de cruces de caminos. Y si la casualidad no facilita esos encuentros, ambos buscamos aquellos atajos que nos acercan y superan la distancia geográfica. Los libros, siempre los libros (y siempre que se pueda, la buena mesa y la buena conversación)
Un abrazo y enhorabuena.

Un fuerte abrazo, compañero

Javier López Yáñez
Director
FERIA DEL LIBRO DE SEVILLA

cmellina.jpeg

Carmen Mellina

Confianza (no hace falta explicar por qué)
Oasis, obrador de ideas, redes
Necesario, neotertuliano incansable

Valentía validada, valiosa, varadero de conversaciones
Agata blogiana
Lucidez en las locuciones
Ontólogo de ideas.
Rayo en el razonamiento

Mi pudor me impidió hacer esto ayer. No decirlo me parecía un hurto.
Muchas gracias

mbragado.jpeg

Manolo Bragado

Gracias, grazas, beizóns, Txetxu por estos cinco años de magisterio. Sigo diariamente tu blog desde diciembre de 2004, y, desde entonces, me considero uno de tus muchos alumnos. Humildísimamente nuestras brétemas han ido aprendiendo de tus páginas, de tus enlaces, de tus comentarios, de tus lecturas. Hemos ido tejiendo la red de los blogs y los libros, que es, también, una red de conocimiento compartido en un debate continuado. Recordando a Álvaro Cunqueiro, mil primaveras más para las páginas digitales de Txetxu Barandiarán. Beizóns de Manolo Bragado.

Tomás y María

todolibros.JPG

Ver original

alorza.jpeg

Alorza

Por fin he superado los problemas de conexión, y llego casi tarde pero recordad que ahora en Tenerife es una hora menos, para decir: ¡¡¡zorionak!!!

¡Cinco años como cinco soles! ¡Como cinco rolex! Impresionante.

Para los que te hemos seguido desde antes, es sólo otro elemento de una biografía apasionante y sabemos que vendrán más aventuras. Algún día quisiera leer tus memorias, escritas con tranquilidad y con valor.

El llibreter

Enhorabuena!!! Y, sobre todo, gracias por tu entusiasmo incombustible, del que me reconozco deudor.

He querido contribuir a la cita de hoy con una reflexión que deseo que te resulte provechosa.

Un abrazo, y saludos cordiales.

mjacuna.jpg

María José Acuña

Felicidades, Txetxu, y gracias por el valor de tu opinión desde hace tantos años ya. Nunca olvido, ya sabes, tu sabia recomendación cuando fui a verte a CEGAL a preguntarte sobre el mercado del CD-Rom. Debiste pensar «¿de dónde ha salido este alma de cántaro?»… Aunque ha llovido bastante desde entonces y nadie podía imaginar que nos íbamos a ver en éstas, bueno, algunos (como tú) lo vieron más claro que otros.

izubero.jpeg

Imanol Zubero

Felicidades Txetxu. Un lustro de bloghablante, ¿diez de conversante? Al cabo,lo mismo: una vida dedicada a tejer complicidades en torno a la lectura y la plabra. Un abrazo.

catuxa.jpeg

Catuxa

Espero llegar a tiempo, como la cenicienta no acababa su sueño hasta las 12 de la madrugada.. ahora que aun son las 4 de la tarde espero que me aceptes aun en tu casa.

No recuerdo como llegué hace ya cinco años a recalar en Con Valor, ni cuál fue el primer comentario que compartí con su creador, pero lo que no puedo olvidar es cómo conocí a Txetxu, como no podía ser de otro modo fue entre libros, o mejor dicho, hablando de libros y de gestión cultural en lo que para mí fue mi primera experiencia como tertuliana en el Simposio do Libro e a Lectura ( ) en el que ambos participamos invitados por Manolo Bragado.

Y aunque desde aquel primer encuentro cara a cara, lejos de la virtualidad de los bytes, sólo nos hemos vuelto a ver en otra ocasión, Txetxu y Con valor están siempre ahí, en la cotidianeidad del día a día, post a post, en los extraordinarios «agasallos» que traspasan la pantalla y se hacen materia en la Agenda de Lecturas de las Librerías con Huella, revistas con metáfora ( ) en libros dedicados , en recomendaciones de hoteles con encanto y en los correos electrónicos que se contestan a horas tan intenpestivas como las 7 de la mañana!

Felicidades por estos 5 años, en los que no sólo nos instruyes y diviertes, si no en los que sobre todo nos haces partícipes do tu mundo editorial y cultural!.

juan_illa_arousa.jpg

Juan Luis Blanco

Cinco años son pocos para disfrutar de tan excelentes bloggers. No conozco a la mitad de los admirables contertulios de ese extraordinario local la mitad de lo que querría y lo que yo querría es menos de la mitad de lo que mitad de tan admirables contertulios merece.
(Paráfrasis de Bilbo Baggins).
Felicidades, amigo. Cinco años no son nada para lo que yo te deseo que perdures. Abrazos.
Y gracias por destacar mi libro!!

Librería Garoa

Txetxu, gracias.

Te seguimos en este mundo desde hace pocos meses, pero seguro que necesitamos más de cinco años para devolverte todo lo que nos has entregado.

Gracias, gracias, gracias.

Pies para quiosquero

quiosqueroocv.JPG

Ver completo

mlecha.jpg

Marc Lecha

marcocv.JPG

mgomez.jpeg
Yo estoy inmensamente agradecido con Txetxu Barandiarán por compartir a diario sus reflexiones, preguntas, conocimientos, ideas y experiencias cotidianas en convalor. Allí he encontrado muchos elementos que además de ayudarme a entender el sector del libro, me han servido para comprender que el valor está tanto en las personas como en la confianza que éstas son capaces de generar y no solamente en el conocimiento.
Espero que los lectores y amigos de Txetxu podamos seguir celebrando durante muchos años más sus aniversarios en la blogosfera.
Un abrazo.
Martín.

Iratxe Molinuevo

Gracias por dejar una puerta a los últimos. Yo vengo en nombre de ellos. Todos aquellos que entran por la puerta de atrás hasta el fondo de la casa… pero sin mucho ruido, mientras otros no se dan cuenta, sin demasiadas razones ni vestidos de gala. Todos aquellos que se asoman y quizás con la mirada, esperan ver algo más, con auténtico valor y luego, lo celebran, lo besan y se marchan. Yo vengo en nombre de ellos, los últimos, a felicitarte, por que tenías la puerta abierta de par en par… hoy, de tu casa.

El día después

julen.jpeg

Julen

artesanoocv.JPG

Leer completo

rsanchez.jpg

Ritxar

ritxarocv.JPG

Ver completo

cesarcalderon.jpeg

César

cesarocv.JPG


alertxundi.jpg

Anjel Lertxundi

Txetxu: te tenía en mi calendario, sabes que te iba a dejar unas líneas, pero circunstancias ajenas a mi voluntad hicieron imposible asomarme a tu patrio librero y darte un abrazo.
Aunque con retraso, abrazado quedas.

chiqu.jpeg

Chiqui de la Fuente

Felicidades, maestro!
Toda una referencia que se hace mejor día a día
Un abrazo

fernandojuarez.jpeg

Fernando Juárez

«A veces los suplementos ofertan una información útil.» Y a veces las pantallas del ordenador nos descubren grandes proyectos y grandes personas. UN GRAN ABRAZO DESDE LA BIBLIOTECA DE MUSKIZ EN TU QUINTO ANIVERSARIO CONVALOR EN LA RED.

Fernando Juárez. Bibliotecario de Muskiz

Libro de bolsillo y costo de la vida

20070810163206-diaspora.jpg
¿Son los libros caros? ¿Lo son los libros de bolsillo?

Caro y barato suponen, además de precio, valor y comparación con. ( En América Latina hay mucha más gente que tiene clara la diferencia entre valor y precio. (Jordi Nadal y Paco García, Libros o velocidad ; Fondo de Cultura Económica, pag. 65)

Para comparar en precio, luego el valor que lo ponga cada uno, el ojo fisgón nos propone algunos posibles comparativos a partir de los cuales podemos ir señalando lo que nos parece caro y barato en relación a….

Funciones del librero. Jordi Nadal y Paco García. La frase

Orientar al lector, mantener el nivel sociocultural de su entorno, crear el contacto entre el pensamiento y los lectores; estimular la curiosidad; sugerir lecturas, invitar a la formación de nuevos lectores; vender y mantenerse; crear empleo estable y decente, impulsar la lectura y la belleza; ser el primer interlocutor entre la sociedad y el mundo editorial, y ejercer el papel de barómetro cultural y literario, además de vender libros, claro. (Jordi Nadal y Paco García, Libros o velocidad ; Fondo de Cultura Económica, pag. 57)

Retos del sector. Jordi Nadal

Hace ya un tiempo hicimos llegar a algunos amigos una pregunta que ahora con más calma queremos recuperar.

La solicitud era la siguiente: os pedimos que, de manera telegráfica, nos hagáis llegar los cinco retos fundamentales que, en vuestra opinión, tiene el sector del libro en estos momentos.

Iremos incluyendo algunas de ellas y, al mismo tiempo, las iremos agrupando para plantear un análisis conjunto.

Quienes deseéis hacernos llegar vuestra opinión hacerlo, por favor al correo (jmbarandiaran@euskalnet.net ) indicando en el asunto: retos del sector. Ahí va la primera opinión:

1. Editar muchos menos libros para venderlos (trabajarlos) mejor

2. Crear nuevos canales

3. Crear nuevos lectores

4. Asociar la lectura a ocio de calidad

5. Apoyar la mejora de la red librera española y latinoamericana

Jordi Nadal

 

El precio fijo o los bombardeos desde 10.000 metros de altitud. (Jordi Nadal)

A nuestro amigo Jordi el Cerlalc le solicitó un artículo sobre el precio fijo. El Cerlalc lleva tiempo realizando un trabajo muy interesante en Amética Latina que puede ayudar a poner al Continente en una posición lenta pero interesante en relación al conocimiento y la lectura. Ya se sabe: la escasez agudiza el ingenio.

Todo artículo es limitado. El planteamiento es sumamente interesante y divergente con algunos otros anteriores, pero, a mí me ha dejado un interrogante en el tintero que todavía nadie responde: ¿Los editores españoles aplican los criterios de precio fijo o único en América Latina o pueden las lógicas puras de mercado y de competencia de precios?

Artículo de Jordi

Redes de sentido y significado. Resumen de un año

A veces, en el punto medio, suele encontrarse la virtud, sobre todo, si éste sirve de punto de encuentro.

Así, a nivel geográfico, Burgos es un punto medio interesante que he solido utilizar con frecuencia como lugar de encuentro entre personas del País Vasco, Madrid y Castilla.

El Landa ofrece un espacio maravilloso, ya conocido por bastante gente, que posibilita el encuentro tranquilo, a distintos niveles, económicos, de privacidad y gastronómicos, que hacen posible el mejor aprovechamiento del tiempo.

Ayer celebré, creo, el último encuentro «a mitad» de camino de este año. Por ello, me apetece señalar y agradecer con ello a algunas personas e instituciones su apel de referente y de punto de red que han jugado este año. El orden no indica preferencia. Además hablamos de red.

Manuel Bragado ha sido un auténtico descubrimiento para mí. Me ha permitido, junto a Catuxa, también, descubrir quizás de manera más palpable la realidad «carnal» de la blogosfera. El camino de la tecnología me lo vienen mostrando Álvaro, Pablo y su gente hace tiempo.

Por la otra punta, Zaragoza, también funciona como lugar de encuentro entre los Estatutos, Euskadi y Cataluña. Allí  Pablo y yo retomamos una conversación abandonada hacía más de un año. Y las palabras, se han convertido en realidad naciente, incipiente, temblorosa todavía, pero, como todo lo que merece la pena, con mucho cariño por detrás.

Siempre, hay referencias cercanas, tres básicamente, Fernando, con el que comparto años de amistad, conversación y comida reciente, junto con Txema y lógicas de trabajo parecidas en campos distintos, lo cultural y lo social que enriquecen nuetra relación. La Universidad que me permite situar la reflexión y la práctica en otro plano y en un contraste más académico y Jose y José Luis que son punto y aparte.

No quiero olvidarme del otro lado del charco donde Roger me bombardea diariamente con sus informaciones de valor, aunque sabe y no olvido que me debe una botella de ron. Ni de la linde castellana con Portugal a través de Salamanca. La colaboración y la amistad con la gente de Amano permite que lo pensado tome concreción. Hace poco me decían: «Pásanos lo que escribes que a menudo eres demasiado esquemático y obtuso. Si nosotros lo entendemos, lo entenderá todo el mundo». Espero que esto lo entiendan. ¿Correcto?

Dejo para el final una conversación continua, mantenida por teléfono, mail y algunos contactos personales y familiares que durante los últimos años se viene sucediendo, y que me enriquece con el autor, qué mejor para acabar, del libro que en su título refleja, en parte, el sentido de este post: «Todo tan cerca«.

Amigos que escriben y presentan. Jordi y Fernando

No pude estar en Barcelona. ¡Jordi, lo siento!. Pablo ha hecho un estupendo trabajo que permite tener «Todo tan cerca». ¡Qué bella y dulce la sonrisa de María en el vídeo! ¿La has visto?.

Estuve en Bilbao, con otro amigo, con Fernando que presentó su libro en el Botxo.

Está bien que desde la intervención social, el caso de Fernando, se afirme que un libro es una estupenda excusa en su proceso y en su presentación para que las personas hablen y está también bien que Jordi nos diga que todo proceso de conversación cambia al que habla y al que escucha. Intenté imaginar cómo sería hablar al oído de alguien y qué le diría……

Sigamos hablando bajito, sin estridencias y cerca.

 

Un espacio para compartir y discrepar

El último artículo de Jordi Nadal ha provocado algunas reflexiones posteriores que hemos incluido aquí y otras que nos han llegado sin “derecho” a publicación.

En el Liber algunos colegas del sector me comentaros si existiría la posibilidad de escribir algo. Unas veces firmado, otras con seudónimo y otras de manera anónima en el blog.

En el último encuentro celebrado en Santiago y organizado por los editores galegos se constataba el hecho de que en los blogs hay poca presencia de personas que pueden tener mucho que decir, pero que se mueven en las “estructuras” de poder.

Desde estas líneas os invitamos a quienes ásí lo deseeis a compartir este espacio, bien enviando los comentarios a lo que se publica que siempre son de agradecer, bien enviando vuestras reflexiones más amplias indicándonos cómo que´réis que se publiquen si de forma anónima, con seudónimo o firmadas.

Deseamos, básicamente, ser un espacio fresco que, teniendo el libro, la lectura y la cultura como sus elementos base de reflexión quiere, precisamente, para propiciarla el aportar visiones, ángulos y puntos de vista distintos o desde distintas miradas.

Así que quien quiera ya sabe. Aquí siempre tendrá un sitio.

Perdiendo el futuro (Esteban Hernández)

Reflexiones tras la lectura de la edición desde la ansiedad de Jordi Nadal.

Esteban Hernández

Uno de los objetos más peculiares de la ficción fantástica es la bola de cristal. En un sentido, se trataba de un instrumento que permitía traer el futuro ante nuestros ojos y que habitualmente nos prevenía de los malos pasos que estábamos a punto de dar. En otro aspecto convertía a su poseedor en un personaje de especiales poderes, una suerte de referencia temible para la vida de la comunidad.

La industria cultural debía recurrir a la bola de cristal con alguna frecuencia.

En tanto no producía bienes de primera necesidad y, dado que los deseos, esperanzas y aspiraciones de la gente común, que eran su materia prima, poseían expresiones cambiantes, averiguar qué clase de obra podía interesar suficientemente a esa abstracción denominada público requería de una cierta tarea anticipadora. Las herramientas que permitían rastrear el futuro estaban relacionadas con características propias de los materiales de que disponía: una expresión formal lograda, una historia atractiva y sólida, cierta conexión con los tiempos en los que el lector debía abrir el libro, etc.

La posmodernidad no cuenta entre sus propiedades con la legibilidad. El mundo parece haberse vuelto más opaco, las dificultades de orientación se han multiplicado, nuestras máquinas de previsión ya no parecen tan fiables.

No es extraño, entonces, que la angustia se instale en la edición, como antes en otros sectores mercantiles. Tampoco debe sorprendernos su exceso: la abundancia de títulos editados no es más que el reverso de la inseguridad con que se toman las decisiones. Podríamos argumentar válidamente que la exigencia de mayores beneficios genera un plus de intranquilidad; pero también que, en ese mismo movimiento, nos hemos quedado sin criterios orientadores que nos permitan pisar suelo firme. Así, cuando hoy se pregunta al futuro se ponderan sólo factores externos: popularidad del firmante, tratamiento de asuntos de interés coyuntural para los medios de masas, posibilidad de difusión en esos mismos medios, etc. Pero casi nadie está cómodo con esas nuevas reglas de juego; en parte porque convierten en prescindibles a editores y librerías de calidad; en otro sentido, porque todos sabemos que esa es la bola de cristal que solían utilizar los malos feriantes. De modo que, en cuanto se disipa el humo, cada vez vemos más claramente que el único modo de obtener rentabilidad es actualizando los viejos criterios.

Pero el problema, y lo que hoy debe consultarse a la bola de cristal, es si queda alguien en la gran industria que sea capaz de reconocerlo y, a la vez, de activar los resortes para enderezar el rumbo.