La librería tiene mayoritariamente rostro de mujer. En torno al Mapa de librerías. 1

Este domingo vi la película La librería de Isabel Coixet, basada en la novela de Penelope Fitzgerald editada por Impedimenta que lleva el mismo título y que compré y leí en marzo de 2010. Ahora la releeré.

Disfruté de la película y me vine a casa con el run-run de ese reconocimiento que el señor Brundish hace al coraje de la librera.

Digo esto porque ahora que he empezado a mirar con un poco de calma el último Mapa de librerías presentado por CEGAL, del que iré comentando aquellos aspectos y matices que me resulten sugerentes, me ha llamado la atención, aunque no me ha extrañado, la mayor presencia de la mujer en las librerías.

Se dice en el estudio:

Respecto al personal ocupado en librerías (actividad principal según CNAE-2009: 4761), aproximadamente el 45% son los mismos propietarios que trabajan activamente en su librería. El INE los incluye bajo la denominación de personal no remunerado. El resto es personal asalariado, remunerado según el INE. Es mayoritariamente personal fijo en la empresa (79%), siendo un 62% mujeres. En el caso de los trabajadores eventuales (21%), las mujeres representan el 70%. Con respecto a los propietarios no existen diferencias en género, siendo un 52% mujeres frente al 48% de hombres.

Hay por lo tanto, si no entiendo mal, más propietarias mujeres (52%), más trabajadoras fijas mujeres (62%) y más eventuales mujeres (70%).

No me ha parecido que este dato haya sido excesivamente destacado en los medios que se han hecho eco del estudio. Y, a mí me parece que tiene su relevancia.

Pueden reflejar, por invitar a la conversación, el porqué de ese coraje, de muchos proyectos con mimo, con cuidado y pensados para cuidar y atender.

Pienso en algunas libreras que conozco de distintas generaciones. Creo que ese coraje resistente y persiste, pero sin aspavientos, que tienen muchas librerías tiene su toque.

Manuel Vicent escribía este domingo un artículo que titulaba Pequeñas librerías con sabor a miel. También con una mujer librera de protagonista.

Escribe Vicent:

Una librera como esta y tantas otras por el estilo era mi amiga Pepa Ferrando de Denia antes de que su pequeña librería selecta desapareciera llevada por el vendaval de Amazon y la competencia de los grandes espacios. Cuando desde Madrid le pedía algún libro inencontrable, ella poco después me lo mandaba en una caja donde lo acompañaba con algunas hortalizas del tiempo. En cierta ocasión una rara edición del Libre de les meravelles, de Raimundo Llull, viajó a Madrid en compañía de los primeros espárragos y habas de primavera.

A esta estirpe de mujeres derrotadas, pero imbatibles, dedica Isabel Coixet su última película, La librería.

Conviene que recordemos… «mujeres imbatibles»… que son el rostro mayoritario de las librerías de este país y la cara de esos número a veces tan fríos.

La Librería, un nuevo espacio literario y cultural en Tomelloso

Pues sí, pues sí. Otra librería más.

Y no. No es una inocentada.

Abrió el 18 de diciembre

En Tomelloso en esta ocasión.

¿De nombre? La Librería.

la-libreria

No saldrá la noticia en los medios nacionales, aunque luego si cierra, algún cenizo sí la incluirá en esa cifra contante de defunciones, pero no de natalicios.

¿Su idea, su sueño soñado despierta?

Ser un referente cultural en Tomelloso.

Y desde aquí como a todas las demás nuestra bienvenida y ánimos.