Editores: convertir las amenazas en oportunidades

Algo de esto creo que se ‘esconde’ tras la propuesta (vía Homo numericus) de Thierry Crouzet cuando plantea aprovechar el tránsito hacia y con lo digital para realizar un cambio de rumbo con clara incidencia ecológica.

Responsabilidad, disponibilidad, ‘a medida’ y transparencia serían algunas de las nuevas claves.

La referencia a las amenazas y oportunidades viene marcada por la formación en la que seguimos metidos y que termina hoy.

No podremos asistir a las dos últimas sesiones por andar enzarzados en presupuestos y me quedo con dos referencias de ayer que los que asistieron seguro que saben de qué van:

NECESIDAD DE REUNIONES SPONTEX DE VEZ EN CUANDO

EL OBJETIVO ERA GANAR CONGUITOS NO GANAR EL PULSO

conguito.jpeg

Por cierto, Thierry acompaña su propuesta de una experiencia práctica que nos recuerda otra.

Longseller bilbaíno o navarro

Recojo la entrada que Mikel Alvira ha hecho en el blog Escritores vascos.

Les recomiendo que para su lectura se pongan las ‘lentes de las grandes ocasiones’ que permiten pillar entre líneas las sutilezas y matices. Es cierto que algunos pueden resultar un poco locales, pero busquen comparativos o sucedidos parecidos.

20070603elpepivin_2jpg.gif

Hoy también la fiestuqui de Tres Gymnopedias será en La Librería de Deusto en su puesto de El Arenal bilbaíno en el marco de la incomparable Feria del Libro de Bilbao. ¿Casualidad o redes sociales tan importantes en estos tiempos que corren en los que sigue habiendo personas con mentalidad ‘jauntxo’ (cacique, persona que mangonea en la política del pueblo) que piensan que todos deben ir bajo su palio.

Las Ferias y su sentido

Nos preguntábamos hace unos días de una manera un tanto retórica sobre el para qué de una Feria del libro.

Javier vuelve a las andadas sobre el sentido de las mismas.

Quizás la semana que viene que espero nos veamos en Madrid se nos ocurra alguna pequeña locura para menear a algunas mentes dormidas y algunas actitudes rancias.

Mientras tanto podemos sonreír un poco

249.gif

¡Por cierto! ya que el autor está que no cabe en su gozo no duden en acercarse a la fiestuqui que dice organizar el jueves en Bilbao en el marco incomparable de la Feria de Bilbao (todavía no hemos encontrado con qué compararla).

Así nos invita el autor:

A la vista del apabullante éxito de crítica y público de Tres Gymnopedias, o al menos a la vista de lo que estamos disfrutando algunos con todo este embarque, quiero aprovechar la ocasión para  celebrarlo con todos sus artífices. Así todo aquel que se acerque el próximo jueves, 5 de junio, a partir de las 19:00 horas por la caseta de La librería de Deusto instalada en la feria del libro de Bilbao será agasajado con hospitalidad levantina. O riojana, según el contenido del vaso…

Abrazos.
Fernando.

Tres Gymnopedias individualizado

En la Feria del Libro de Sevilla aprovechamos la ocasión para bajarnos y entregar la última ‘frikada’ que hemos hecho con Tres Gymnopedias gracias a Publidisa y que Alorza no ha sido hasta la fecha capaz de conseguir: la publicación individualizada con un pequeño detalle para algunos destinatarios.

Casi podríamos hablar de l@s 40 magnífic@s porque por ahí ronda el número que irán recibiendo SU ejemplar.

Pablo ya lo tiene consigo y algún otro también.

Así que nos encantaría que nos contarais según lo vayáis recibiendo cómo se os ha quedado el cuerpo al tenerlo entre vuestras manos.

img00016.jpg

El ejemplar que tenía en la mano fue entregado así tal cual en la mesa a uno de los componentes de la misma.

img_0592.JPG

Al ver ahora la foto me llama la atención el juego cruzado cabeza-mano-libro entre el cartel y uno mismo.

 

Feria del Libro de Sevilla. Visión a la vuelta

Hoy hace en Bilbao uno de esos días lluvioso-primaverales que dan más un aire de otoño camino del marchitamiento que de primavera floreciente.

Así que es un tiempo excelente para mantener en el refugio casero, recuperar algunas horas de sueño y repasar, recordar e incluir en la memoria los dos días vividos en Sevilla y las profundas sensaciones que me han dejado.

Antes de adentrarme en ello quiero también traer aquí el rato que ayer a la tarde vivimos ‘algunos elegidos’ en Casa del Libro al asistir a la presentación ‘pudorosa’ de No es Nada, la última obra de Kepa Murua editada por Calambur.

Deberé señalar que la Feria del Libro de Sevilla me tiene enamorado hace tiempo. Ahora además la vamos a tener presente todo el año.

Conocemos bastante bien, creo, su evolución y las apuestas que a lo largo del tiempo y de manera constante ha ido tomando y que ha permitido tanto asentar un proyecto como un presupuesto.

Detrás de la misma hay un equipo joven que trabaja siempre, por lo que nos ha tocado ver, con buena cara, dispuesto a solucionar y atender cualquier problema o sugerencia, formado por profesionales del sector y que, a lo largo del año, mantiene exclusivamente, una persona estable. El resto, como a nosotros nos gusta, es un equipo que se crea para el proyecto y que después vuelve a ‘su cotidianeidad en red’.

La Feria de Sevilla aplica además con racionalidad algunos de los criterios que puedan augurar el buen funcionamiento de un evento en el mundo del libro.

1. Racionalidad del espacio.

Basta con ver dónde está situado, cómo está distribuido y cómo son las casetas. Señalaré un dato que sirve como comparativo aunque pueda no gustar: una Feria a la que bajan Fnac y El Corte Inglés, seguro que o económicamente o por imagen de marca merece la pena. Comparemos con lo que ocurre en Bilbao.

flslocalizacion.JPG

2. Exposición alrededor de algún creador.

La Feria ha hecho, en este caso, una apuesta temática que pretende convertir en uno de sus ejes vertebradores a futuro: Culturas del Mediterráneo que tiene además el gran valor de poder ayudar a contextualizar el soporte libro con las posibles manifestaciones y/o expresiones existentes en otros soportes y otras disciplinas amén de ser un guiño a las apuestas de algunos editores andaluces que van también buscando esa Filosofía y posicionamiento como, por ejemplo, Quorum y Almuzara.

pic_0013.JPG

3. Apertura a la literatura de género.

En este caso y a la sombra de Gamoneda que abrió la Feria ha habido un conjunto de actividades muy pegadas a la poesía con un lema conjunto: «Sevilla capital de la poesía«.

4. Anticipación a la mutación digital.

Señalaremos algunos ejemplos:

– Presencia de ebooks en la Feria. En otras está expresamente prohibido.

– La web y blogs más dinámicos de todo el estado en lo referente a Ferias profesionales del sector.

– La apuesta por el abordaje sin miedo y tapujos de lo que suponen los nuevos medios y canales de comunicación y distribución.

5. Debates de fondo

Y de todo. Dense una vuelta por el programa. Contemplen el contenido y la forma de presentación. Sean observadores y verán que el patrocinio no parece tan difícil de conseguir si las cosas se hacen bien. Ahora bien, ello supone compartir objetivos y conversar, conversar mucho tiempo.

Bueno a esto de los debates es a lo que nos invitaron.

Otros participantes más espabilados que yo ya han hecho algunos comentarios y referencias a los mismos y creo que en ellos se recoge lo fundamental:

1. Fue un encuentro muy abierto. Se asumieron ‘más riesgos intelectuales de los que habitualmente se admiten en esta clase de encuentros‘.

2. Chema nos acerca sus notas. No me cansaré de decir y señalar cómo cuando se juega a compartir proyectos si hay ganas estos salen adelante ganando todos. La actitud de Publidisa, la apertura de puentes hacia otros mediadores, Google en este caso, merecieron también la bajada a Sevilla.

3. Algunas concreciones sobre la mesa de la tarde nos las acerca Juan Varela.

4. Damiá pudo comprobar en su propia piel como los ritmos del lenguaje escrito y oral no parecen coincidir en el tiempo. Menos mal que nos pasa algunas notas escritas que quedaron allí un poco más en el aire.

5. Fernando nos recoge en su resumen las palabras quizás más arriesgadas de todas las dichas, pero cargadas de sentido común. Las que pronunció Javier director de la Feria del Libro en la apertura: una feria del libro sin integrar las nuevas manifestaciones literarias nacidas desde, por, para Internet haría que la Feria del Libro, como tal, estuviera tocada de muerte. Como para explicárselo a algún otro director o coordinador que anda perdido con el e-mail.

6. Me encanto iniciar conversación con Arantxa de ediciona que seguiremos en Barcelona y José Luis Delgado de Bubok que es posible sigamos en Madrid si el tiempo lo permite esta semana que viene.

7. Para ver algunos caretos buscar el vídeo correspondiente.

8. Habrá mucho más porque «Pablo», el hombre feliz del día, y «Garsi» la gente de Tökland se curraron todas las jornadas. Así que está prácticamente todo grabadito en vídeo. Habrá que esperar a que Pablo ‘baje a la tierra’.

pic_0010.JPG

9. Nuestro autor, ya dije que bajábamos a hablar de Tres Gymnopedias se lo pasó como ‘un enano’.

flsfernando.JPG

10. Agradecer a la Feria que tuvo la idea, la Junta que lo patrocinó, Dosdoce que lo organizó y al resto de los ponentes el tiempo pasado, compartido y aprendido.

Nos gustaría saber tu opinión sobre este blog.

Tres Gymnopedias. primer encuentro con el público

Doy cuenta de este correo recibido ayer a la noche:
Me es mu grato comunicar que el próximo día 14 de mayo, a las 19:00 horas (GTM +1), tendrá lugar en La librería de Deusto la presentación mundial en exclusiva de la novela Tres Gymnopedias, escrita por el famoso autor que esto suscribe, y a la que estáis invitados/as.
El aforo es limitado, por lo que se aconseja la asistencia escalonada para evitar aglomeraciones y avalanchas.
No todo va a ser juntas de trócola y chisporroteo de cortocircuitos, ¿no? Como diría Super-Ratón: ¡no olviden superculturizarse y literaturizarse!
Besos y abrazos.
No podremos estar porque nos tocará estar en la ‘capi’, pero nos alegramos del acto y del espacio escogido.
Avisamos: algun@s iréis recibiendo alguna pequeña sorpresa que esperemos sea de vuestro agrado.

El futuro tecnológico del libro

Publidisa nos ha invitado a asistir al seminario que organiza Publidisa sobre el futuro tecnológico del libro que se celebrará en Madrid y Barcelona.

El 15 de mayo nos pilla en Barcelona así que nos daremos una vuelta.

La colaboración que estamos pudiendo mantener con ellos en torno a Tres Gymnopedias está siendo muy interesante y práctica.

Quizás, tal y como recoge Juan Varela: «Una de las mayores consecuencias del cambio a lo digital es la suma de elementos gráficos, sonoros y de vídeo al mundo escrito».

Penguin Hachette y MacMillan copian la idea de Tres Gymnopedias

Lo comentábamos al inicio de la rueda de prensa en plan medio jocoso pero con certeza: Penguin y MacMillan siguen la estela de Tres Gymnopedias. Ellos también se lanzan, parece, al lanzamiento simultáneo en papel y digital. Tenemos constancia de haber realizado ventas del libro en los distintos soportes planteados así que ‘piano piano va lontano’.

Hoy nos comentaban o preguntaban por qué no nos habíamos atrevido con el audiolibro. Le daremos una vuelta. Por ahora ya hay, por lo menos música para acompañar la lectura y, quizás, el audiolibro, en este caso debería llevar música de fondo.

En breve, para algunos llegará la siguiente sorpresa:

img00016.jpg

¿Quiénes lo merecerán?

Tres Gymnopedias. Primeras apariciones del autor

Con Javier Cámara de la Librería Cámara

img002-1.JPG

En la Feria del Libro de Getxo que terminó ayer

img005.JPG

img006.JPG

Y el martes 29 a las 11 presentación a los medios de comunicación

EUSKADIKO PRENTSA ARETOA / SALA DE PRENSA

 

(Gran Via kalea, 29-1 / 48009-Bilbao)

2008ko apirilaren 28etik maiatzaren 4ra

Semana del 28 de abril al 4 de mayo

29

ASTEARTEA /

MARTES

11:00etan


FERNANDO GARCIA PAÑEDAK IDATZITAKO TRES GYMNOPEDIAS ELABERRIAREN AURKEZPENA / PRESENTACIÓN DE LA NOVELA TRES GYMNOPEDIAS DE FERNANDO GARCÍA PAÑEDA


Fernando Garcia Pañeda (Bilbo, 1964) idazlearen hirugarren elaberria aurkeztuko zaie komunikabideei. Tres Gymnopedias paperean nahiz formatu digitalean era berean argitaratua izan da. Blog batek irakurleen proposamen eta iradokizun oro jasoko du elaberriaren inguruan. Encuentro con los medios de comunicación para la presentación de la tercera novela del escritor Fernando García Pañeda (Bilbao, 1964). Tres Gymnopedias ha sido publicada simultáneamente en papel y en formato digital. Un blog acompañará a los lectores y dará cabida a nuevas propuestas y sugerencias sobre el texto presentado.

Bilbo, 2008ko apirilak 25 de abril de 2008

Informazio gehiago / Más información

KOMUNIKAZIOA / COMUNICACIÓN SGAE-EUSKADI – Martin Calvo mcalvob@sgae.es

Gran Via kalea, 29. 48009-BILBAO Tfnoa: 94 415 04 44 Faxa: 94 415 04 44

www.sgae.eswww.fundacionautor.org

Día del libro. Dos experiencias

Por ahora tengo día bonhómico, será probablemente por la agradable comida que acabo de tener. Sobre todo por la compañía y la charla que ha venido acompañada de un menú del día.

Nos vemos cada vez o mes y medio y siento una extraña facilidad para entrar en materia y seguir la conversación que dejemos aparcada el mes anterior y que a veces hemos seguido vía correo electrónico.

Repaso al sector, al país y, lo más importante, a los proyectos e ilusiones vitales que seguimos manteniendo. Siempre, algo que aprecio especialmente en él, desde la escucha sincera que siempre se mantiene al lado, aceptando y dando ideas, apoyo y toda la crítica que sea necesaria.

Bueno después de la parrafada cerré ayer el día con la entrada de César que tiene una parte importante de razón. Mejor siempre que la gente viva de elementos e historias que pueden aportar valor.

Aporto dos historias de ayer a la tarde que me agradan y que seguro que si no hubiera habido Fiesta no se habrían producido:

1. La alegría de un autor al ver su obra en medio del Día.

tresgym_deusto.JPG

 

2. La alegría de un padre al disfrutar de un rato de tertulia con Sabina de la Cruz y del hijo ‘dialécticamente rebelde’ al recibir el ejemplar en casa.

collage5.jpg

Actualización

Magistral y personal la visión del Día del Libro en ‘Barna’ que Willy nos regala.