Ayer empezó su camino tranquilo de puesta de largo el nuevo desarrollo que ha hecho la Librería Cervantes de Oviedo. QueLibro.
¿Es una aplicación de lectura? NO
¿Es una aplicación para descarga de libros electrónico? TAMPOCO
Sí es una aplicación que nos permite ir guardando las referencias de los libros leído, de los libros por leer, de aquellos que se vayan a publicar, así como, si queremos, gestionar desde la misma el pedido automáticamente.
Que andas ojeando un periódico y ves un título que te interesa. ¡A la aplicación!
Que sale un título en una conversación…¡A la aplicación!
Que ves algo en Amazon porque te has equivocado… ¡A la aplicación!
Que estás ya en el Día del Libro desbordado de libros, rosas o borrajas, según donde estés, y ves algo que te interesa… ¡A la aplicación!
Te permite, también incluir la información scaneando el código de barras si es que eres pelín torpe para teclear.
Luego ya decidirás si se queda en tu repositorio bibliográfico, si lo compras, si lo regalas o si lo acabas borrando.
Y por qué los de Cervantes se lían en estas cosas. Quizás, entre otrs razones por lo que en su momento contó Concha Quirós cuando le entrevistaron los amigos de Sílex
Estoy convencida que volvería a ser librera tantas veces como la vida me diera la oportunidad de hacerlo
Y si llevan casi 100 años enredando, no lo van a dejar de hacer ahora porque para seguir teniendo la oportunidad de seguir siendo librera hay que ir un paso por delante y eso, doy fe de primera mano, siempre lo han intentado.
Paco Puche planteó en su momento un pequeño manifiesto sobre Las Funciones del librero en la era cibernética que no está de más recordarlos hoy. Sé de la histórica buena relación entre esos dos polos Málaga-Oviedo y me permito sólo marcar en negrita a qué funciones más concretamente da respuesta esta nueva propuesta.
1.- La función informadora. Se trata de tener todas las bases de datos necesarias, o su acceso online.
2.- La función recomendadora. Se trata de transmitir el saber conspicuo y creíble sobre los contenidos de los libros, que se aprende con el amor y la experiencia.
3.- La función de encuentro. La librería palpable será siempre un lugar de reunión de gentes y de cruce esporádico de personas.
4.- La función cultural. Se trata de tener una postura activa en la difusión de la cultura y el pensamiento.
5.- La función civilizatoria. En los tiempos que corren hay que fomentar los valores de no violencia, solidaridad, sabiduría y frugalidad.
6.- La función de resistencia.- Los huecos están ahí, pero es necesario ocuparlos.
7.- La función endógena.- La empresa cultural librera debe incardinarse en su medio social.
8.- La función de etnodiversidad. Hay que fomentar las lenguas y culturas locales. Mantener libros de fondo.
9.- La función de servicio polivalente. La librería palpable tiene en su mano proporcionar todos los servicios, incluidos los virtuales.
10.- La función corporal.- Propiciamos el poder tocarnos, en estos tiempos de virtualidad y rechazo.
11.-La función laboral : Tenemos los medios para dignificar el trabajo.
12.- La función empresarial: Podemos representar polos de fomento de la escala humana.
13.- La función virtual : Estamos mejor preparados que cualquier parvenu para dar este servicio adicional.
14.-La función poética: Podemos seguir repartiendo sueños.
Añadiré sólo dos cosas:
– Todas las demás funciones, las encontrarás también en Cervantes.
– Primero deben ser siempre las funciones. Lo que se haga y desarrolle debe de estar a su servicio para que nunca se pierda el sentido.
Ellos ya nos adelantaban hace poco lo que pretendían.