Librería y ciudad. Reflexión, conversación e ideas…

Captura-de-pantalla-2015-01-08-a-las-23.20.311En el II Encuentro nacional de editoriales independientes que tuvo lugar en Castelló en marzo de este año, se celebró una mesa redonda en la que Diana Hernández (Turner Libros), Ricardo Artola (Kailas Editorial) y Naike Casellini (El último Dodo) moderados por Paco Marco conversaron sobre Librería y ciudad.

Aquí podéis acceder al conversatorio completo.

El reciente número 29 de la Revista Texturas también aborda este tema en varios de sus artículos.

Recojo cuatro extractos de la conversación que me parecen particularmente sugerentes, incluido un guiño a Marina P. de Caso y su proyecto.

  1. La ciudad sin librerías

Quizá la librería como punto físico podría llegar a cuestionarse pero no como prescriptor porque al final la librería que necesitan las editoriales
independientes es la librería que prescribe, la librería que orienta, ¿no? Y quizá el punto de venta físico no debería ser imprescindible Y eso atenta
directamente contra el tema que nos ocupa que es la ciudad y la librería Si
la librería física deja de ser indispensable para que una literatura de

calidad llegue al lector y además prescrita, ¿en qué se convierte la ciudad?

//platform.twitter.com/widgets.js
2. Las librerías espacios de encuentro… Está pasando

(Las librerías) son lugares de encuentro, que no son sólo lugares para comprar libros sino para hablar de los libros… Muchas tienen bar, cafetería, este modelo anglosajón donde incluso hay sofás para que te eches a leer. Estoy pensando ahora en la Calders en Barcelona o en Tipos Infames en Madrid, que son mucho más que eso, son un club social para gente que no necesariamente se conoce. Y esto también es bonito, no podemos saber exactamente qué está pasando pero esto está pasando.

3. La prescripción en analógico o en digital, siempre clave

El problema no es internet, se trata del filtro en internet, lo que importa es el filtro. Lo que pasa es que internet es tan masivo, que parece imposible orientarse allí. Entonces el papel de un librero físico como prescriptor parecerá más importante, pero eso no quiere decir que no pueda haber librerías en internet… conozco a una chica que está ahora mismo en Berlín montando una librería para libros en español para distribución me parece que en toda Europa, y en realidad ella quiere seleccionar sólo los libros que le parece que valen la pena y que hay que vender sólo que lo quiere hacer en una plataforma online y así ahorrarse un montón de costes… alquiler, etc.

4. La librería como carrera de fondo

Yo creo en las librerías —como en los editores, como en todo— que trabajan año tras año y se crean una reputación y que tienen unos clientes producto de las buenas recomendaciones, lo otro pues bueno, si luego les dan un sello, pues que se lo den pero que…

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.